Origen e historia de la Filosofía

Ciencia y Filosofía no son habituales

La Filosofía es una de las dos formas especializadas o elaboradas de pensamiento racional. El sentido común es pensamiento racional que cualquiera puede emplear y de hecho lo encontramos en todas las culturas, pero la Filosofía y las ciencias requieren algo más. Todas las personas emplean el sentido común pero pocas razonan filosófica o científicamente.

A lo largo de la Historia de la Humanidad, el pensamiento irracional es la norma, es lo habitual cuando se trata de responder a las grandes preguntas sobre el hombre y la naturaleza. También es habitual el sentido común, que cuando se perfecciona y se desarrolla a gran escala produce tecnologías como la metalurgia, la agricultura o la navegación. Lo que no es habitual es encontrar culturas que empleen Ciencia o Filosofía para tratar de responder a todas las preguntas que nos hacemos.

Desarrollo tecnológico y pensamiento irracional

Muchas culturas han desarrollado tecnologías complejas e inventos muy ingeniosos. Este desarrollo tecnológico ha sido clave para la creación y expansión de los grandes imperios antiguos: los antiguos imperios egipcio, babilónico o chino han sido la cuna de muchos inventos.

Sin embargo, en la mayoría de las civilizaciones han convivido desarrollo tecnológico y pensamiento irracional: mientras que por un lado se aceptaba el pensamiento racional para el desarrollo de nuevas tecnologías, por el otro se mantenían los principios clave del pensamiento irracional cuando se trataba de dar una explicación más general de cómo y por qué funcionaba así el mundo.

Un ejemplo de ello es la mezcla de elementos religiosos y mitológicos con conocimientos técnicos que encontramos en el Antiguo Egipto: sus conocimientos astronómicos fueron aplicados en la creación de un moderno calendario solar, pero mantuvieron su creencia en que las estrellas eran dioses y los cambios en el cielo se correspondían con sucesos de la mitología egipcia.

Otro ejemplo es el teorema de Pitágoras: tanto egipcios como babilónicos emplearon el teorema en sus cálculos sobre superficies y distancias, pero no se interesaron por demostrar matemáticamente el teorema: habían observado que los lados de un triángulo rectángulo guardaban una curiosa relación entre ellos, pero no demostraron la verdad universal que hay detrás de esas observaciones. Fué un griego, Pitágoras, quien demostró lo que hoy llamamos el teorema de Pitágoras.

¿Por qué surgió la Filosofía en Grecia?

Existe un consenso entre los historiadores de la Filosofía en aceptar que ésta surgió en Grecia, entre los siglos VII al VI a.C. y que Tales de Mileto fue el primero de los filósofos. La razón para personalizar en Tales tiene mucho que ver con lo que escribió otro filósofo, Aristóteles, siglos después (exactamente en el siglo IV a.C.):

La mayoría de los primeros filósofos consideró que los principios de todas las cosas eran sólo los que tienen aspecto material [...] En cuanto al número y a la forma de tal principio, no todos dicen lo mismo, sino que Tales, el iniciador de este tipo de filosofía, afirma que es el agua, por lo que también declaró que la tierra está sobre el agua. Concibió tal vez esta suposición por ver que el alimento de todas las cosas es húmedo, y porque de lo húmedo nace el propio calor y por él vive. Y es que aquello de lo que nacen es el principio de todas las cosas. Por eso concibió tal suposición, además de porque las semillas de todas las cosas tienen naturaleza húmeda y el agua es el principio de la naturaleza para las cosas húmedas.

Aristóteles Metafísica

La pregunta que nos hacemos es: ¿por qué precisamente surgió la Filosofía en Grecia? 

Los griegos no eran la cultura más avanzada tecnológicamente de su época, ni la más poderosa militar o políticamente, ni tampoco la que había creado por entonces (S. VII - VI a.C.) las obras de arte más extraordinarias. En definitiva, los griegos no sobresalían en nada, y si los comparamos con las culturas cercanas a ellos, como los egipcios o los persas, estaban claramente por detrás de ellos en tecnología, poder militar o creaciones artísticas. Y sin embargo, cuando desde hoy miramos hacia el pasado en busca de los orígenes del pensamiento racional elaborado (ciencias y filosofía) encontramos ese origen en la civilización griega y no en las civilizaciones egipcia o persa, aunque éstas hayan contribuido con algunas innovaciones puntuales.

Reconocemos que egipcios, persas, asirios, sumerios y muchos otros hicieron grandes avances, pero fueron los griegos los que:

Los antiguos griegos hicieron la transición del pensamiento irracional al racional, lo que nos lleva a preguntarnos por las características de la aquella sociedad griega.

Casi 4.500 años fueron necesarios para superar claramente la altura de la Gran Pirámide. Es un ejemplo del gran desarrollo tecnológico del antiguo Egipto.

La sociedad griega antigua

Organización política de los antiguos griegos: las ciudades-estado griegas no están ni tan estructuradas y jerarquizadas como los imperios ni tan simples y desorganizadas como las aldeas.

Aldeas <----------- Ciudades-estado griegas ------------> Imperios

La religión griega permite mayor libertad de pensamiento que las religiones muy organizadas de los imperios antiguos, donde religión y gobierno están unidos.

Religiones no organizadas <------- Religión griega -------> Religiones estatales muy organizadas

La economía griega no se beneficia de la abundancia en cosechas y ganado que sí tienen imperios como el egipcio o el babilónico. Pero estando cerca de ambos imperios, los griegos se dedican al comercio con ellos, lo que les permite tener una economía más próspera que la mera economía de subsistencia.

Economía de subsistencia <-------- Comercio --------> Agricultura y ganadería extensivas

Estos tres factores explican que los griegos pudiesen desarrollar la Filosofía, pues a diferencia de sus vecinos, tenían:

La clave geográfica

Pero aún podemos preguntar: ¿por qué los griegos no desarrollaron un imperio, con una religión estatal y con una poderosa economía?

La respuesta a esta pregunta es sencilla: los griegos no habitaban una región con un gran río. Todos los grandes imperios antiguos están situados en las orillas de grandes ríos. La relación entre grandes ríos y la formación de imperios puede resumirse así:


Gran río --> Mayor producción de alimentos --> Mayor población --> Mayores ejércitos --> Imperio

Pero no sólo los griegos carecen de un gran río, muchos otros pueblos tampoco tiene un gran río con todo lo que éste conlleva. ¿Por qué comenzó la Filosofía en Grecia y no en la península ibérica, por ejemplo? La respuesta de nuevo está en la geografía: los griegos son un pueblo cercano a los grandes imperios persa y egipcio, al tiempo que mantienen su independencia frente a ellos. Al estar cercanos, pueden comerciar con ellos y aprovechar sus conocimientos técnicos. Otros pueblos no están tan cercanos y no pueden establecer una relación constante de intercambio de bienes e ideas.

Los grandes imperios antiguos son civilizaciones en torno a un gran río.

Señalados en color amarillo, vemos los nombres de los primeros filósofos griegos y las ciudades en las que vivieron: los primeros filósofos (los llamados filósofos presocráticos) vivieron no en las principales ciudades de la península griega, sino en colonias fundadas en las costas de Asia y de Italia con el propósito de ampliar y facilitar el comercio con persas y egipcios.

Los primeros filósofos griegos

Apenas nos han llegado algunos fragmentos de las obras que escribieron los primeros filósofos griegos, hace ya más de dos mil años. Muchas veces estos fragmentos se han conservado porque aparecen citados en las obras posteriores de otros filósofos griegos y latinos. Aunque sus ideas son muy variadas y con frecuencia extrañas, todos coinciden en tratar de dar una explicación puramente racional de la naturaleza, sin incorporar elementos mitológicos o religiosos y resaltando el orden natural del universo. Algunos de estos fragmentos son los siguientes:

Tales (639 – 547 a. C):  El agua es el elemento y principio de las cosas.

Anaximandro (610 - 515 a.C.): En efecto, algunos de ellos dicen que el mar es un residuo de la humedad primitiva; pues el espacio que rodeaba a la tierra era húmedo. Después una parte de la humedad se evaporó a causa del sol y se convirtió en vientos, y, por ello también, en rotaciones del sol y de la luna, ... En cuanto a la parte que quedó en las concavidades de la tierra, es mar. Por lo cual, al ser secado por el sol, va disminuyendo y llegará un momento en que se secará totalmente. De esta opinión, según narra Teofrasto, fueron Anaximandro y Diógenes.

Anaxímenes (585 a.C. - 524 a.C.): Cuando el aire se contrae o condensa, se convierte primero en viento, luego en nube, en lluvia, en agua, en hielo, en tierra y, finalmente en piedra. Todas estas cosas son el mismo material, el aire, y sus diferencias cualitativas- de peso, dureza, textura, etc.- se deben a la diferente densidad del aire en que consisten.

Jenófanes (570 a.C. - 475 a.C.): Pero si los bueyes y los caballos y leones tuvieran manos, manos como las personas, para dibujar, para pintar, para crear una obra de arte, entonces los caballos pintarían a los dioses semejantes a los caballos, los bueyes semejantes a bueyes, y a partir de sus figuras crearían las formas de los cuerpos divinos según su propia imagen: cada uno según la suya.

Heráclito (535 a.C. – 484 a.C.): Este orden del mundo, el mismo para todos, no lo hizo dios ni hombre alguno, sino que fue siempre, es y será fuego siempre vivo, prendido según medida y apagado según medida.

Demócrito (460 – 370 a.C.): "Estos átomos se mueven en el vacío infinito, separados unos de otros y diferentes entre sí en figuras, tamaños, posición y orden; al sorprenderse unos a otros colisionan y algunos son expulsados mediante sacudidas al azar en cualquier dirección, mientras que otros, entrelazándose mutuamente en consonancia con la congruencia de sus figuras, tamaños, posiciones y ordenamientos, se mantienen unidos y así originan el nacimiento de los cuerpos compuestos." Fragmento transmitido por Simplicio (490 - 560 d.C.)

Periodos históricos de la Filosofía

La Filosofía se inició en la Grecia antigua, entre los siglos VII y VI a.C. y desde entonces ha continuado hasta la actualidad. Es habitual dividir esos más de veinticinco siglos de Filosofía en los siguientes periodos históricos:

Filosofía Antigua

Periodo histórico: desde el siglo VII a.C. hasta los comienzos de la era cristiana, siglo IV d.C.

Principales filósofos antiguos: Sócrates, Platón y Aristóteles

Problemas principales del periodo:

Filosofía Medieval

Periodo histórico: desde el siglo V hasta el siglo XIV.

Principales filósofos medievales: Agustín de Hipona, Tomás de Aquino, Guillermo de Occam

Problemas principales de la época:

Filosofía del Renacimiento y Moderna

Periodo histórico de la filosofía renacentista: siglos XV, XVI

Principales filósofos: Maquiavelo, Erasmo de Rotterdam

Temas:

Filosofía moderna

Periodo histórico: siglo XVII

Principales filósofos: Descartes, Locke

Problemas principales de la época:

Filosofía de la Ilustración

Periodo histórico: siglo XVIII.

Principales filósofos: Rousseau, Hume, Kant

Problemas principales de la época:

Filosofía Contemporánea

Periodo histórico: desde siglo XIX a la actualidad

Principales filósofos: Hegel, Marx, Nietzsche, Wittgenstein, Heidegger, Sartre.

Problemas principales de la época:

Ejercicio

Elige un periodo de la Historia de la Filosofía y resume el correspondiente vídeo:

Areas de estudio de la Filosofía

La Filosofía tiene diversas áreas de estudio. Muchas de ellas han dado lugar con el tiempo a ciencias que se han separado del tronco filosófico común:

Pero a pesar de su ya muy larga historia, la Filosofía ha mantenido y sigue manteniendo en la actualidad una fuerte conexión entre las preguntas y las respuestas formuladas en el pasado con las que formulamos hoy.

Disciplinas filosóficas teóricas

La Filosofía es un saber con una larga historia y con una amplia variedad de temas de estudio. Centrándonos ahora exclusivamente en el uso teórico de la razón, podemos separar grandes conjuntos de temas filosóficos teóricos que son estudiados por diferentes "ramas" o disciplinas filosóficas.

Metafísica

La metafísica es, junto con la lógica, una de las dos disciplinas filosóficas más antiguas. Su tema de estudio es la realidad al completo, todo lo que existe. A diferencia de las ciencias, que cada una estudia una parcela de la realidad, la metafísica pretende estudiar de una forma muy general todo lo que hay. Entre las preguntas típicas de la metafísica están las siguientes:

Lógica

La lógica se ocupa del razonamiento, una pieza clave de nuestra razón. Trata de hallar las formas de razonamiento válidas y también de detectar aquellas otras que, siendo inválidas, parecen válidas y por tanto pueden llevarnos al error. La lógica trata de responder a preguntas como éstas:

Epistemología

La epistemología, también llamada teoría del conocimiento, se ocupa de estudiar el conocimiento mismo. Es una disciplina que, empleando nuestras capacidades racionales, trata de estudiar en qué consisten y qué límites tiene nuestra razón. Entre sus preguntas están:

Estética

La estética como disciplina filósofica se ocupa de comprender el arte en todas sus formas.

Filosofía del lenguaje

Nuestros razonamientos, debates y explicaciones se producen dentro de un lenguaje. Al razonar, debatir o explicar hacemos uso del lenguaje hablado o escrito. La importancia del lenguaje explica la existencia de una disciplina filosófica que se ocupe de cuestiones como

Otras disciplinas teóricas

Mientras que la metafísica, la lógica y la epistemología son disciplinas con una larga tradición, la filosofía del lenguaje es una disciplina mucho más reciente. Dependiendo de diversos factores históricos y culturales, el interés por ciertos tipos de problemas crece hasta formar una disciplina filosófica independiente, como sucede con la filosofía de la mente, de la historia, de la religión, etc. También hay disciplinas filosóficas que decaen y pierden parte de su interés en comparación con el que tuvieron en épocas pasadas, como sucede con la teodicea, el estudio racional de la existencia y características de Dios.

Disciplinas filosóficas prácticas

Dentro de su faceta práctica, la Filosofía incluye dos grandes disciplinas prácticas:

Ética

¿Cuál es el tema de estudio de la Ética? La conducta moral. Más exactamente:

Distintas teorías éticas han respondido de forma diferente a estas y a otras preguntas relacionadas con ellas. Aunque hay muchas teorías, las podemos clasificar en dos grupos:

Filosofía Política

Si la Ética se ocupa de razonar sobre la moral, la filosofía política se ocupa de razonar sobre la política y la ciencia que la estudia, la Ciencia política. Cuestiones clásicas de la filosofía política son por ejemplo: