Los procesos de Scrum abordan las actividades específicas y el flujo de un proyecto de Scrum. En total hay 19 procesos agrupados en 5 fases.
Se revisa el caso de negocio del proyecto (Project Business Case) para crear la declaración de la visión del proyecto (Project Vision Statement) y se identifica al PO.
Se los identifica utilizando criterios de selección específicos.
El PO identifica y selecciona a los miembros del equipo: generalmente en colaboración con el SM.
La declaración del PVS sirve como base para el desarrollo de épicas. Las épicas son historias de usuario grandes sin refinar en el BPP que no pueden ser entregadas en un solo ciclo de sprint.
Los prototipos se crean para identificar las necesidades de los usuarios. Los prototipos, conocidos en inglés como personas, son personajes ficticios altamente detallados que representan a la mayoría de los usuarios y demás stakeholders que pudieran no utilizar directamente el producto final. Los prototipos se crean para identificar las necesidades de los usuarios.
Se establecen criterios de terminado. Los criterios de terminado con un conjunto de reglas que se aplican a todas las HU. Es importante contar con una definición clara de terminado, ya que elimina la ambigüedad de los requisitos y ayuda a que el equipo se apegue a las normas obligatorias de calidad.
El ST revisa las HU de alto nivel en el BPP para desarrollar un programa de planificación de lanzamiento. Se determina la duración del sprint
Se crean las HU y sus criterios de aceptación, generalmente las escribe el PO. Estan diseñadas para asegurar que los requisitos del cliente estén claramente representados. Los miembros del ST participan en la creación de HU. Se incorporan en el BPP. Indican 3 cosas sobre el requerimiento: ¿Quién?, ¿Qué? y ¿Por qué?
Como <Rol/prototipo> quiero <requerimiento> para <funcionalidad>
El PO aclara las HU. El SM y el DT estiman el esfuerzo necesario para desarrollar la funcionalidad descrita en cada HU.
El SM y el DT se comprometen a entregar las HU aprobadas por el PO para un sprint.
Las HU comprometidas se desglosan en tareas específicas y se compilan en una lista de tareas.
El DT estima el esfuerzo requerido para lograr cada uno en la lista de tareas dando como resultado la effort estimated task list.
El ST lleva a cabo el sprint planning donde se crea el SB que contiene todas las tareas a completar y se elabora el sprint burndown chart con un planned burndown.
El DT trabaja en las tareas del SB para crear los entregables del sprint. Generalmente se usa un Scrumboard para dar seguimiento al trabajo y a las actividades que se están llevando a cabo. Los problemas que enfrente el DT se pueden actualizar en un Impediment Log.
Diariamente se lleva a cabo una reunión altamente focalizada y con límite de tiempo, conocida como Daily Standup. Es un foro donde el DT se pone al día sobre su avance y los impedimentos. Se rige por 3 preguntas:
¿Que hicimos ayer?, ¿Que haremos hoy? y ¿Que impedimentos tenemos?
El BPP se actualiza constantemente. Se puede llevar a cabo una reunión de revisión del BPP. Cualquier cambio o actualización al backlog se discute y se incluye en el BPP
El DT presenta los entregables al PO en la sprint review donde se obtendrá la aprobación y aceptación del incremento de producto o servicio por parte del PO.
El SM y el DT se reunen paara analizar las lecciones aprendidas. La información se documenta ocmo lecciones aprendidas y se pueden aplicar a futuros sprints. Pueden haber mejoras accionables acordadas o recomendaciones actualizadas del SGB. Se rige por 3 elementos específicos:
Las cosas que el equipo necesita seguir haciendo: mejores practicas.
Las cosas que el equipo necesita empezar a hacer: mejoras en el proceso.
Las cosas que el equipo necesita dejar de hacer: problemas de proceso y cuellos de botella.
Los entregables aceptados se entregan o se transmiten. La conclusión satisfactoria del sprint se documenta en un acuerdo formal de entregables funcionales (Working Deliverables Agreement)
Los stakeholders organizacionales y el ST se reunen para hacer una restrospectiva del proyecto. Identificar, documentar e internalizar las lecciones aprendidas. Las lecciones se llevan a la documentacion de mejoras accionables acordadas para ser implementadas en futuros proyectos.