SAFe requiere planificación y reflexión en todos los niveles de la organización para que todos conozcan el estado actual de la empresa, cuáles son los objetivos y cómo deben alinearse para alcanzarlos. Al sincronizar las personas y las actividades de forma periódica, todos los niveles de la cartera se mantendrán en armonía.
Los equipos de todos los niveles definen lo que significa “finalizado/a” en todas las tareas o proyectos e incorporar prácticas de desarrollo de calidad en todos los acuerdos de trabajo. Según SAFe, hay cinco dimensiones clave de la calidad incorporada:
SAFe fomenta un comportamiento que genera confianza e incluye la planificación del trabajo en lotes más pequeños para que los problemas puedan aparecer antes, una visibilidad en tiempo real del progreso de los backlogs en todos los niveles, y los rituales de inspección y adaptación.
La ejecución del programa es el núcleo de SAFe y acciona todo lo demás en el marco. Los equipos y los programas deben ser capaces de ofrecer calidad, un software que funcione y valor empresarial de forma regular.
SAFe requiere un comportamiento de liderazgo ágil de metodología lean porque solo los responsables pueden cambiar el sistema y crear el ambiente necesario para incorporar todos los valores centrales.
#1-Tomar una visión económica
Secuenciar los trabajos para obtener el máximo beneficio, conocer las consecuencias económicas y saber trabajar dentro de presupuestos ajustados.
#2- Aplicar el pensamiento sistémico
Aplicar el pensamiento sistémico a tres áreas clave: la solución en sí misma, la empresa que desarrolla el sistema y los flujos de valor. Los miembros del equipo deben tener una perspectiva de mayor nivel sobre cómo su parte encaja en el panorama general.
#3-Asumir variabilidad; preservar las opciones
Abordar la incertidumbre introduciendo el concepto de diseño basado en conjuntos, que exige mantener varios requisitos y opciones de diseño durante un período más largo del ciclo de desarrollo. Cuantas más opciones eliminen, más fácil será identificar el mejor camino que se debe seguir y producir el mejor resultado posible para los clientes.
#4- Construir de forma incremental con ciclos de aprendizaje rápidos e integrados
Abordar el riesgo y la incertidumbre a través de hitos de aprendizaje para acelerar los ciclos de aprendizaje y poder controlar la variabilidad del desarrollo.
#5- Hitos objetivos en base a sistemas de trabajo en funcionamiento
Un sistema de trabajo real proporciona una mejor base para la toma de decisiones que un documento de requisitos o alguna otra evaluación superficial del éxito. La inclusión de las partes interesadas en esas decisiones de viabilidad desde el principio fomenta la generación de confianza y el pensamiento sistémico.
#6- Visualizar y limitar el WIP, reducir los tamaños de lote y administrar las longitudes de la cola
Limitar la cantidad de trabajo superpuesto, la complejidad de los elementos de trabajo y la cantidad total de trabajo que se aborda en un momento determinado. El tamaño reducido de los lotes permite validar de manera constante que el trabajo va en la dirección correcta y que las longitudes de las colas se gestionan de la forma adecuada.
#7- Aplicar la cadencia, sincronizar la planificación de varios dominios
Los equipos ágiles aplican la cadencia con naturalidad a través de sprints o iteraciones. Crear una cadencia para todos los asuntos posibles reduce la complejidad, aborda la incertidumbre, desarrolla la memoria motriz, refuerza la calidad e inculca la colaboración. Si se sincronizan estas cadencias, se permitirá a las personas y a las actividades moverse como engranajes en la rueda, donde la información que se ha recogido fundamentará las decisiones y la planificación incremental.
#8- Desbloquear la motivación intrínseca de los trabajadores del conocimiento
Liberar el potencial de los equipos y ayudar a los responsables a tomar la perspectiva de orientar y servir a los equipos sobre una mentalidad de mando y control.
#9- Descentralizar la toma de decisiones
Los responsables deben conservar su autoridad para tomar decisiones sobre temas de importancia estratégica y permitir que los equipos tomen decisiones fundamentadas sobre todo lo demás proporcionándoles la autonomía que necesitan para realizar su trabajo.
#10- Organizar al rededor del valor
Maximizar la eficiencia y la capacidad de una empresa para brindar valor a los clientes de manera rápida.