Los principios de Scrum son las principales pautas para la aplicación del framework de Scrum y deben implementarse obligatoriamente en todos los proyectos Scrum.
En Scrum, las decisiones se basan en la observación y experimentación, se basa en tres ideas principales:
La transparencia permite que todas las facetas de los procesos sean visibles para todos los involucrados. Esto facilita un flujo de información claro y abierto en toda la organización, promoviendo una cultura de trabajo basada en la apertura y la colaboración.
La inspección en Scrum se realiza a través de herramientas como el Scrumboard y otros emisores de información que muestran el progreso del equipo en el sprint. Incluye la retroalimentación de clientes y stakeholders en etapas clave, como el desarrollo de épicas, la creación del BPP y la planificación de lanzamientos. Además, los entregables son inspeccionados y aprobados por el Product Owner y el cliente durante el proceso de demostrar y validar el sprint.
La adaptación se da cuento el ST y los stakeholders aprenden mediante la transparencia e inspección y después se adaptan al hacer mejoras en el trabajo que realizan.
En Scrum se cree que los empleados se auto-motivan y buscan aceptar más responsabilidades. Por lo tanto, presentan mucho más valor cuando se auto-organizan. La auto-organización no significa que a los miembros del equipo se les permita actuar como quieran.
El estilo preferido de liderazgo en Scrum es el liderazgo servicial que hace más énfasis en el logro de resultados enfocándose en las necesidades del ST.
La colaboración en Scrum se refiere a que el ST trabaja e interactúa con los stakeholders para crear y validar los resultados del proyecto a fin de cumplir con los objetivos que se plantean en la visión del proyecto.
Cooperación: Sucede cuando el producto del trabajo consiste en la suma del esfuerzo del trabajo de varias personas en un equipo.
Colaboración: Sucede cuando un equipo trabaja en conjunto para aprovechar el aporte de cada uno y producir algo más grande.
Conocimiento: Las personas que trabajan juntas deben estar al tanto del trabajo de los demás.
Articulación: Los colaboradores deben distribuir el trabajo en unidades; dividir las unidades entre los miembros del equipo y después reintegrarlo cuando el trabajo esté hecho.
Apropiación: Adaptar la tecnología a la situación individual; la tecnología se puede utilizar de forma completamente distinta a lo esperado por los diseñadores.
Permite la interacción formal e informal entre los miembros del equipo. Esto brinda la ventaja de contar con miembros del equipo siempre a la mano para facilitar la coordinación, la resolución de problemas y el aprendizaje.
Las preguntas se contestan rápidamente
Los problemas se solucionan en ese momento
Existe menor fricción entre las interracciones
La confianza se gana con mucha más rapidez
Interacciones cara a cara
Scrumboardas
Videoconferencias
Mensajería instantánea
El framework Scrum está diseñado para maximizar el valor de negocio en el menor tiempo posible, y la priorización basada en valor es clave para lograrlo. La priorización consiste en determinar el orden de las tareas, separando lo urgente de lo posterior.
El Product Owner (PO) prioriza las Historias de Usuario (HU) en el Backlog Priorizado del Producto (BPP), que contiene todos los requisitos necesarios para el éxito del proyecto. Trabaja con el cliente y el patrocinador para identificar y priorizar los requisitos que aportan mayor valor al negocio.
Los elementos de alto valor se colocan al inicio del BPP. Además, el PO colabora con el Scrum Team (ST) para identificar riesgos, incertidumbres y dependencias que puedan afectar la implementación, lo que se tiene en cuenta al priorizar las tareas. Este enfoque permite una entrega continua y oportuna de productos valiosos.
Al priorizar las HU en el BPP se deben tomar en cuenta los siguientes 3 factores:
Scrum considera el tiempo como una de las principales limitaciones en la gestión de proyectos. Para manejar esta restricción, utiliza el concepto de time-boxing, que asigna un tiempo fijo para cada proceso y actividad. Esto asegura que el equipo no dedique ni demasiado ni muy poco tiempo a una tarea, evitando desperdicios de tiempo y energía en actividades con poca claridad.
Ventajas:
Proceso de desarrollo eficiente
Menos gastos generales
Alta velocidad para los equipos
Evita la mejora excesiva de un elemento.
En proyectos complejos, los requisitos iniciales pueden ser poco claros o cambiar a lo largo del tiempo. Scrum utiliza un modelo iterativo y flexible que permite incorporar los cambios solicitados por el cliente durante el proyecto.
Las Historias de Usuario (HU) comienzan como funcionalidades de alto nivel (épicas) y se refinan progresivamente en el Backlog Priorizado del Producto (BPP). Durante cada sprint, el equipo Scrum desarrolla entregables a partir de las HU priorizadas en el Sprint Backlog (SB). El Scrum Master (SM) facilita la productividad del equipo, asegurando que se sigan los procesos de Scrum, mientras que el equipo Scrum se autoorganiza para crear entregables.
En grandes proyectos, varios equipos interfuncionales trabajan en paralelo, entregando resultados al final de cada sprint. El Product Owner (PO) valida los entregables en función de los criterios de aceptación.
Beneficios:
El enfoque iterativo permite ajustes continuos a medida que el equipo y las partes interesadas comprenden mejor los objetivos del proyecto. Esto reduce el tiempo y esfuerzo necesario para lograr el resultado final, produciendo entregables que se adaptan mejor al entorno empresarial.