Systems Thinking Approach To Implementing Kanban (Enfoque del Pensamiento de Sistemas para Introducir Kanban), es un sistema diseñado para implementar Kanban basado en un enfoque de pensamiento sistémico, de forma sencilla, progresiva, aplicando los principios y las prácticas ágiles. Es aplicable a un solo servicio.
0. Identificar los servicios.
¿Qué hacemos?
Entender que hace el servicio adecuado al propósito del cliente.
¿Qué hace el servicio al propósito del cliente?
Entender las fuentes de insatisfacción del sistema actual.
¿Qué necesitamos mejorar?
Analizar la demanda.
¿De dónde llegan las peticiones?
¿Cuál es su volumen y frecuencia?
¿Qué áreas transversales están involucradas en la prestación del servicio?
Analizar la capacidad.
¿Cuánto trabajo somos capaces de abordar en un período determinado?
¿Cuál es nuestra tasa de entrega?
Modelar el flujo de trabajo.
Cuál es nuestro flujo de valor de principio a fin (End to End)?
Descubrir las clases de servicio.
¿Qué tan diferente es el flujo de trabajo de una clase de servicio en relación con otra?
¿Qué acordamos para facilitar la gestión y entrega de valor con excelencia técnica?
Diseñar el sistema Kanban.
¿Qué tipo de tableros y filtros necesitamos para implementar el sistema Kanban? Este primer tablero se irá adaptando a las necesidades del equipo.
Socializar el sistema y el diseño del tablero y negociar la implementación.
¿Cómo involucramos a las áreas transversales en la ejecución del flujo de valor?
¿Cómo nos hacemos cargo de las dependencias?
Consiste en una serie de 4 preguntas siendo las primeras pre requisito de las siguientes, diseñadas para evaluar el progreso de Kanban e identificar áreas en las que se pueden producir mejoras efectivas:
¿Ha cambiado el comportamiento de la Dirección para habilitar Kanban?
¿Ha cambiado la interfaz con el cliente en línea con Kanban?
¿Ha cambiado el contrato del cliente a raíz de Kanban?
¿Ha cambiado vuestro modelo de negocio de prestación servicios?
Una organización adoptando Kanban necesita gerentes que respeten las políticas del sistema kanban, que adopten el enfoque en el cliente como valor y que gestionen el trabajo de acuerdo con los principios de entrega de servicios. Haz las siguientes preguntas complementarias:
¿Es consistente el comportamiento de la Dirección con el enfoque de Kanban de compromisos aplazados y sistema de arrastre?
¿Respeta la Gerencia los límites WiP a nivel de sistema, no solo a nivel personal (como son los límites WiP por persona para reducir la multitarea)?
¿Es el enfoque al cliente siempre una razón comprendida para un cambio?
Los servicios en una organización precisan de sistemas kanban verdaderos con compromisos aplazados y reunión de realimentación para planificar, secuenciar y elegir el trabajo. Esto proporciona un interfaz con el cliente enfocado en maximizar el flujo de valor dentro de los límites de la capacidad actual. Haz estas preguntas complementarias:
¿Está basada la manera de organizar y seleccionar las solicitudes de los clientes en un sistema de arrastre con un trabajo en progreso limitado?
¿Están claramente definidos los puntos de compromisos y entrega?, y ¿están disponibles los registros de Tiempo de entrega y Tasa de entrega?
¿Se hace regularmente una reunión de realimentación del sistema?
El contrato, acuerdo o nivel de servicio, debe estar basado en un rendimiento del servicio medido, por ejemplo a través de Tiempo de entrega y Tasa de entrega. Haz estas preguntas suplementarias:
¿Se basan los compromisos al cliente en los niveles de servicios acordados o entendidos (acuerdos de nivel de servicio explícitos o expectativas de nivel de servicio)?
¿Se basan estos niveles en una previsión probabilística usando los datos observados de Tiempo de entrega y Tasa de entrega del sistema kanban?
En servicios con sistemas kanban establecidos, la mejora del valor y la gestión de riesgos es posible, por ejemplo, a través de clases de servicio, capacidad de distribución, conformación de la demanda y una fijación de precios diferenciada. Haz estas preguntas suplementarias:
¿Utiliza el modelo de negocio de prestación de servicios clases de servicios apropiados, basados en el entendimiento de los riesgos del negocio (por ejemplo, el coste del retraso) para facilitar la toma de decisiones e inspirar las políticas basadas en la disciplina de las colas para los elementos de trabajo? ¿Se entienden las expectativas del cliente y cómo estas se aglutinan en grupos similares? ¿Se está explorando la posible aparición de nuevas clases de servicios para mejorar el flujo de valor hacia el cliente?
¿El sistema tiene capacidad para abordar los riesgos de diferentes fuentes de demanda y diferentes tipos de trabajo? Por ejemplo, ¿se pueden desviar los recursos hacia tareas con mayor prioridad en periodos de demanda alta?
¿Están agregados y coordinados los servicios interdependientes para incrementar la liquidez del sistema y habilitar la nivelación del sistema en presencia de los riesgos y variabilidad?