Consiste en interpretar las demandas del usuario sintetizando datos, creando historias de usuarios, definiendo el problema y su alcance para así obtener la necesidad subyacente del usuario (Insight).
Método para organizar una gran cantidad de información en grupos o categorías en función de sus relaciones.
Situación que dificulta a un usuario y por ello debe ser solucionado extrayendo los insight al comprender la necesidad del usuario.
Es el descubrimiento de la necesidad subyacente o auténtica del usuario, no tan obvia, que revela el verdadero problema que enfrenta el usuario y por ende informa lo que realmente necesita inspirando así el logro de la solución.
Empatizar para encontrar los puntos de dolor y definir: analizando la información e identificando los insights.
Por lo tanto, la fórmula base de un insight es:
Es una frase que recoge las necesidades y los deseos del usuario junto a las razones que los llevan a tenerlos:
El (cliente/usuario) desea/necesita (deseo/necesidad ) porque (insight).
Ejemplo: Las personas ancianas (usuario) necesitan teléfonos grandes (necesidad) porque tienen dificultades para distinguir las teclas (insight).
Es una técnica para realizar preguntas iterativas, usadas para explorar las relaciones de causa y efecto subyacentes a un problema particular determinando así la causa raíz.
Ejemplo:
Es una herramienta que permite realizar una lluvia de ideas e identificar los insights de un problema, consiste en un diagrama de tres categorías:
Cabeza de pez: Cabecera del diagrama donde se describe el problema de la cual se extiende la columna vertebral.
Espinas: Categorías involucradas en el proceso de resolución del problema que se ramifican desde la columna vertebral.
Huesos: Ubicados en cada espina, contienen las posibles causas que te ayudarán a localizar la causa raíz del problema.
Herramienta que ordena las tareas o los proyectos según un conjunto definido de variables, como la urgencia, importancia, impacto o el esfuerzo necesario de tal manera que se pueda determinar rápidamente que tarea debe realizarse primero.
Herramienta de gestión de tareas que ayuda a organizar y priorizar las actividades según su urgencia e importancia. Consiste en dividir las tareas en cuatro cuadrantes: Hacer, programar, delegar y eliminar.