Un tablero kanban representa un sistema de flujo en el que los elementos de trabajo fluyen a través de las diversas etapas de un proceso en orden de izquierda a derecha.
Tiene que haber señales, normalmente visuales (tarjetas) para limitar el trabajo en curso (WiP).
Debe limitar de trabajo en curso, mostrando en la cabeza de las columnas la actividad que representan.
Debe tener puntos de compromiso y entrega identificados. El compromiso es un acuerdo explícito o tácito entre el cliente y el servicio en donde el cliente desea un elemento y asume la entrega del mismo y el servicio lo producirá y entregará al cliente.
Antes del compromiso puede haber un conjunto de solicitudes o ideas pendientes que pueden o no ser seleccionadas y un proceso cuyo objetivo es seleccionar los elementos de estas opciones (Kanban de Descubrimiento o Discovery Kanban). El punto de entrega es donde los elementos se consideran completos.
Desprende el tiempo que un elemento está en proceso entre los puntos de compromiso y de entrega (Tiempo de entrega del elemento o tiempo de ejecución del sistema (System Lead Time)) y el tiempo de entrega al cliente (Customer Lead Time).
Es necesario analizar la llegada de una solicitud y el compromiso de realizarla, de esta manera podríamos detectar anomalías entre el SLT y el CLT (compromiso aplazado) las cuales se producen por dos razones:
No se ha establecido el uso de un sistema de arrastre o el cliente no lo respeta y todavía empuja trabajo para realizar, independientemente de la capacidad o la habilidad para procesarlo.
La prestación de servicio es interna a una red más amplia de servicios y no directamente acoplada a la petición del cliente original, por lo tanto el “cliente interno" solicitante ya se ha comprometido con el trabajo y el servicio y no tiene otra opción que hacer lo mejor que pueda para procesar la petición a tiempo.
Evidencia el trabajo en curso o Work in Progress (WiP), cantidad de elementos que están dentro del sistema en cualquier momento.
Desprende la velocidad con la que se entregan los elementos de trabajo o tasa de entrega (Delivery rate), se calcula a través del recíproco del tiempo entre la última entrega y la anterior o bien, para una tasa promedio de entrega durante un período determinado, dividiendo el número de entregas por la duración del período de tiempo.
Se refiere a la relación simple entre los promedios de la tasa de entrega , el tiempo de entrega y el WiP; también permite examinar el rendimiento del sistema Kanban utilizando el tiempo en proceso (TiP). Todo esto con el fin de optimizar el tiempo de entrega (LT)
La ley de Little se puede demostrar gráficamente en un diagrama de flujo acumulado (CFD), que representa gráficamente el número acumulado de elementos que llegan y que salen de un sistema, donde:
Aprox Av. LT = promedio aproximado del Lead time.
Aprox Av. WiP = promedio aproximado WiP.
Average Delivery Rate = promedio de la Tasa de entrega.
Los promedios reales de Lead Time y WiP tienen que ser calculados a partir de los elementos individuales, pero en sistemas sin tendencia se aproximarán a estos valores.