Consta del SM, PO y DT, sin sub-equipos ni jerarquías. Son multifuncionales (tienen todas las habilidades necesarias) y autogestionados (deciden quién hace qué, cuándo y cómo). Es lo suficientemente pequeño como para permanecer ágil y lo suficientemente grande como para completar un trabajo significativo dentro de un Sprint, por lo general 10 o menos personas. Si los equipos de Scrum crecen demasiado, deben reorganizarse en varios equipos Scrum cohesionados, cada uno centrado en el mismo producto; por lo tanto, deben compartir el mismo objetivo de producto, PB y PO. El ST es responsable de todas las actividades relacionadas con los productos, desde la colaboración, verificación, mantenimiento, operación, experimentación, investigación y desarrollo, y cualquier otra cosa que pueda ser necesaria.
Son los responsables de crear cualquier aspecto de un Incremento útil (funcional) en cada Sprint, incluyendo:
Crear un plan para el Sprint, el Sprint Backlog.
Inculcar la calidad adhiriéndose a una definición de terminado.
Adaptar su plan cada día hacia el objetivo del sprint.
Responsabilizarse mutuamente como profesionales.
Es responsable de maximizar el valor del producto gestionando eficazmente el product backlog, incluyendo:
Desarrollar y comunicar explícitamente el Objetivo del Producto.
Creación y comunicación clara de elementos de trabajo pendiente del producto.
Pedido de artículos de trabajo pendiente del producto.
Asegurarse de que el trabajo pendiente del producto sea transparente, visible y comprendido.
El PO puede delegar sus actividades a otros sin embargo, siempre será el responsable y toda la organización debe respetar sus decisiones. El PO puede representar las necesidades de muchas partes interesadas en el PB, cualquier cambio que se desee realizar en el PB debe ser negociado y aprobado por el PO.
Es responsable de establecer Scrum tal como se define en la Guía de Scrum, ayudando a todos a comprender la teoría y la práctica de Scrum, tanto dentro del equipo como en toda la organización asegurando asi la efectividad del ST, incluyendo:
ST
Capacitar a los miembros del equipo en autogestión y multifuncionalidad.
Ayudar al ST a centrarse en la creación de incrementos de alto valor que cumplan con la definición de hecho.
Promover la eliminación de los impedimentos para el progreso del ST.
Asegurar de que todos los eventos de Scrum se lleven a cabo, sean positivos, productivos y que se respete el tiempo establecido (time-box) para cada uno de ellos.
PO
Ayudar a encontrar técnicas para una definición eficaz de los objetivos del producto y la gestión de los retrasos en el producto;
Ayudar al equipo de Scrum a comprender la necesidad de elementos de trabajo pendiente de productos claros y concisos;
Ayudar a establecer la planificación empírica de productos para un entorno complejo;
Facilitar la colaboración de las partes interesadas según sea solicitado o necesario.
El Scrum Master sirve a la organización de varias maneras, incluyendo:
Liderar y capacitar a la organización en su adopción de Scrum.
Planificar y asesorar sobre la implementación de Scrum dentro de la organización.
Ayudar a las personas y a las partes interesadas a comprender y promulgar un enfoque empírico para el trabajo complejo.
Eliminar las barreras entre las partes interesadas y los equipos de Scrum.
El Sprint es un contenedor para todos los eventos. Cada evento en Scrum es una oportunidad formal para inspeccionar y adaptar los artefactos de Scrum. Estos eventos están diseñados específicamente para permitir la transparencia necesaria. Si no se realizan los eventos según lo prescrito, se pierden oportunidades para inspeccionar y adaptarse. Los eventos se utilizan en Scrum para crear regularidad y minimizar la necesidad de reuniones no definidas en Scrum. De manera óptima, todos los eventos se llevan a cabo al mismo tiempo y lugar para reducir la complejidad.
Los sprints son el núcleo de Scrum, eventos de duración fija (un mes o menos) que transforman ideas en valor. Un nuevo sprint comienza al finalizar el anterior e incluye planificación, reuniones diarias, revisión y retrospectiva. Durante el sprint:
No se realizan cambios que comprometan su objetivo.
Se mantiene la calidad.
Se refina el trabajo pendiente según sea necesario.
El alcance puede ajustarse con el Propietario del Producto.
Los sprints ofrecen previsibilidad al fomentar la inspección y adaptación al menos una vez al mes. Sprints más cortos reducen riesgos y aumentan ciclos de aprendizaje. Herramientas como gráficos burn-down y burn-up ayudan a medir el progreso, pero no sustituyen el empirismo, clave en entornos complejos.
Un sprint puede cancelarse si su objetivo pierde relevancia, y solo el Propietario del Producto tiene esa autoridad.
La planificación del Sprint (Sprint Planning) inicia el Sprint definiendo el trabajo a realizar mediante la colaboración de todo el equipo Scrum.
Objetivos principales de la planificación:
¿Por qué este Sprint es valioso?
El Propietario del Producto propone cómo aumentar el valor del producto.
El equipo define un Objetivo del Sprint que justifica su valor para las partes interesadas.
¿Qué se puede hacer este Sprint?
Los desarrolladores seleccionan y refinan elementos del Product Backlog en colaboración con el Propietario del Producto.
La selección se basa en el conocimiento de su capacidad pasada y la definición de "hecho".
¿Cómo se realizará el trabajo elegido?
Los desarrolladores planifican tareas específicas para cumplir los elementos seleccionados, descomponiéndolos en partes pequeñas realizables en un día o menos.
Nadie externo indica cómo transformar los elementos del Backlog en incrementos de valor.
El resultado incluye el Objetivo del Sprint, los elementos seleccionados y el plan para entregarlos, conocidos como el Sprint Backlog.
Duración: Máximo 8 horas para un Sprint mensual, menos para sprints más cortos.
El Daily Scrum es una reunión diaria de 15 minutos para los desarrolladores del equipo Scrum, destinada a inspeccionar el progreso hacia el Objetivo del Sprint y ajustar el Sprint Backlog según sea necesario.
Características clave:
Se realiza a la misma hora y lugar todos los días del Sprint.
Los desarrolladores deciden la estructura, siempre que se enfoquen en el progreso y generen un plan accionable para el día siguiente.
Mejora la comunicación, identifica impedimentos, facilita decisiones rápidas y reduce la necesidad de otras reuniones.
Aunque no es la única oportunidad para ajustar el plan, fomenta la autogestión y el enfoque diario.
El Daily Scrum incluye al Propietario del Producto y Scrum Master si trabajan activamente en el Sprint.
La Revisión del Sprint tiene como propósito inspeccionar los resultados del Sprint y decidir futuras adaptaciones.
Aspectos clave:
El equipo Scrum presenta el trabajo realizado a las partes interesadas y revisa el progreso hacia el Objetivo del Producto.
Se analiza lo logrado, los cambios en el entorno y se colabora para definir los próximos pasos.
El Product Backlog puede ajustarse para aprovechar nuevas oportunidades.
Es una sesión de trabajo colaborativa, no solo una presentación.
Duración: Máximo 4 horas para un Sprint de un mes, menos para sprints más cortos. Es el penúltimo evento del Sprint.
La Retrospectiva del Sprint tiene como propósito planificar mejoras para aumentar la calidad y eficacia del equipo Scrum.
Aspectos clave:
El equipo inspecciona el Sprint en cuanto a individuos, interacciones, procesos, herramientas y la definición de "Hecho".
Identifican suposiciones equivocadas, analizan qué funcionó bien, qué problemas surgieron y cómo se resolvieron.
Se priorizan los cambios más útiles y se integran rápidamente, incluso añadiéndolos al Sprint Backlog del siguiente Sprint.
Duración: Máximo 3 horas para un Sprint de un mes, menos para sprints más cortos. Es el evento que concluye el Sprint.