Aplicando Kanban en un contexto de mayor escala. Una vez que se consolidan sistemas Kanban para uno o varios servicios, ten en cuenta tres dimensiones en las que pueden crecer en tu organización:
Abarcar un alcance más amplio del ciclo de vida de los elementos de trabajo expandiendo el flujo de trabajo de principio-a-fin permitiendo revelar más áreas potenciales para mejorar el servicio. Por ejemplo, si el servicio original modela solo el proceso del equipo de desarrollo, explorar qué pasa antes y después.
Teniendo en cuenta la jerarquía de elementos que forman las entregas, cada nivel puede tener potencialmente distintas características de flujo. Por ejemplo, una “historia de usuario” es una pequeña parte de una “funcionalidad” de un producto de software que es una parte de una entrega de software. Kanban puede ser usado en cada uno de esos niveles con diferentes flujos de trabajo y normas en cada nivel. Esta dimensión usa la naturaleza “sin escalas” de Kanban: se aplican los mismos principios y prácticas generales cualquiera que sea el tamaño del elemento de trabajo, incluso cuando la naturaleza del trabajo en diferentes escalas implica sistemas y normas muy diferentes. A menudo se identifican 4 niveles específicos:
Personal: El uso de Kanban personal por parte de una persona o un pequeño equipo para fomentar el trabajo eficaz y eficiente.
Equipo: Entendiendo el trabajo del equipo como un “servicio” y aplicando las prácticas de Kanban para crear un flujo de valor predecible.
Entrega de producto o de servicio: Los elementos de trabajo tienen que ser considerablemente más grandes que los del nivel de equipo, y generalmente reconocibles por un cliente o usuario de un producto, pero mucho más pequeños que los proyectos típicos.
Portfolio: En este nivel Kanban da soporte a las decisiones relativas a nivel de inversión en las que proyectos nuevos o ya existentes necesitan mayor o menor inversión para entregar cambios. La gestión del portfolio es una disciplina más alineada con la gestión financiera de portfolios. Equilibrar el riesgo en el portfolio teniendo en cuenta distintos horizontes temporales para obtener un retorno de la inversión, y múltiples opciones para abordar diferentes resultados y cambios en los mercados, contribuye a crear organizaciones más resistentes.
Una profunda implementación de Kanban necesita entendimiento y entrada en profundidad en el conjunto global de servicios que necesita la organización para entregar valor. La expansión en profundidad conecta múltiples servicios al mismo nivel a partir de bucles de realimentación (cadencias) que equilibran la capacidad entre los servicios. Un servicio puede ofrecer una función específica (por ejemplo legal, TI, RRHH o servicios de contabilidad) o estar alineado con la entrega de trabajo que requiere un amplio conjunto de diferentes habilidades (por ejemplo un nuevo desarrollo de producto o servicios de televisión y películas). El reto en la ampliación del ecosistema Kanban es conseguir equilibrio y flujo entre todos los servicios interdependientes. La figura muestra cómo los elementos bloqueados en un servicio pueden ser dependientes de otros servicios especializados
Importante: Los valores, principios y prácticas de Kanban están definidos sin tener en cuenta la escala.