Fase final: On passe en revue ce que nous avons appris et on écrit notre propre menu

SESIÓN 3: 


ON PASE EN REVUE CE QUE NOUS AVONS APPRIS ET ON ÉCRIT NOTRE PROPRE MENU

Objetivo: Escribir un menú final basado en todo lo que ya sabemos. Favorecer el hábito de la reflexión sobre lo aprendido junto a la maestra.


ACTIVIDAD 1: Ensembre, nous écrivons un menu.

Título de la actividad: Notre menú parfait


Tomamos la caja con las fotos con todos los recursos que se han utilizado a lo largo de la secuencia didáctica, tanto las propuestas aportadas como las producciones propias de los alumnos. Esto servirá como referencia para que, por grupos, se cree un menú final que resuma lo aprendido.

 

Desarrollo

Se anima al alumnado a que se agrupen en pequeños equipos y se les otorga un trozo de papel continuo o un folio para que escriban su propio menú sano con todas las características ya aprendidas a lo largo de la secuencia. Esto incluye la escritura de los platos en francés, las descripciones de cada uno de ellos en español, hacer dibujos representativos, dividirlos en secciones, poner título, precios...

Se anima al alumnado a que se agrupen en pequeños equipos y se les otorga un trozo de papel continuo o un folio para que escriban su propio menú sano con todas las características ya aprendidas a lo largo de la secuencia. Esto incluye la escritura de los platos en francés, las descripciones de cada uno de ellos en español, hacer dibujos representativos, dividirlos en secciones, poner título, precios...


ACTIVIDAD 2: On choisit le meilleur menu, on le retranscrit et on réfléchit à ce que nous avons appris

Título de la actividad: Notre proposition final


Tras haber realizado cada grupo su menú, se reparten por las mesas y se permite al alumnado reflexionar sobre cuál es el mejor, por lo que se realizará una votación y el ganador será presentado en el comedor de la escuela como propuesta para el mes siguiente. Tras esto, la profesora hará de boli y transcribirá correctamente al español el menú elegido, surgiendo así la reflexión ante posibles cambios a realizar.


Desarrollo

Se anima al alumnado a que se acerquen a la caja con todos los menús realizados y, grupalmente, deben analizar cada propuesta de manera que seleccionen la mejor de ellas basadas en la calidad saludable de los platos, los elementos que aparecen, la estructuración, la correcta distribución... En definitiva, todo lo aprendido hasta ahora en cuanto al género discursivo de menú. Tras esto, se realizará una votación por el que se elegirá el menú ganador, que será presentado en el comedor para el mes que viene. Sin embargo, es necesario transcribirlo al español para que las trabajadoras del comedor lo puedan entender. Para ello, los alumnos irán dictando el menú y realizando las transformaciones necesarias para que sea comprensible y correctamente adecuado respecto a las propuestas ya utilizadas de restaurantes reales. 

Por último, para generar reflexión y cerrar la secuencia, la docente realizará las siguientes preguntas:


Observaciones

En relación con las preguntas que hemos planteado anteriormente, es necesario establecer cambios de género y número, de concordancias o comparaciones entre lenguas. Se recuerda que el objetivo es promover la reflexión lingüística en los niños entre el francés y el español. Tal y como se ha indicado, en este momento no se trata de consolidar conocimiento, sino de generar el hábito de la reflexión con la mediación de la maestra.