FECHAS IMPORTANTES

28 de mayo - Día de los jardines de infantes.  Rosario Vera Peñaloza fundó y dirigió la Escuela Normal Nº 9 “Domingo Faustino Sarmiento”; dictó cursos en todo el país, impulsando la enseñanza popular y las nuevas técnicas y didácticas en los jardines de infantes; adaptó e innovó sobre la base de Pestalozzi, Froebel y Montessori. 

Celebramos el día de nuestra patria con la representación que las familias hicieron para conocer un poquito de las clases sociales de la época. Felicitaciones sala de 5 dj. 

18 de mayo: Día de la Escarapela

En 1935 el Consejo Nacional de Educación instituyó al 18 de mayo como Día de la Escarapela, uno de nuestros emblemas patrios más representativos.


Fue creada en 1812, por solicitud de Manuel Belgrano, durante el Primer Triunvirato como distintivo en las Provincias Unidas del Río de la Plata. Tuvo como objetivo unificar los colores del ejército, distinguirse de los enemigos y fomentar la unidad nacional.

Los argentinos la utilizamos esta insignia del lado izquierdo del pecho, en las fechas vinculadas a su creación (18 de febrero), durante toda la Semana de Mayo (desde el 18 al 25), y también en días festivos nacionales, tales como el Día de la Bandera (20 de junio) y el Día de la Independencia (9 de julio).

TODO EL JARDÍN PREPARÓ ESCARAPELAS, LAS SALAS DE CINCO FUERON A NUESTRA PARROQUIA A BENDECIRLAS Y A REPARTI A LAS GENTE QUE PASABA POR LA CALLE. 

11 de mayo - Día del Himno Nacional Argentino

Cada 23 de abril se celebra el Día Internacional Libro, el cual busca fomentar la lectura, entender la importancia de la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual, como así también es importante promover y defender la producción y difusión del conocimiento. 

Así damos comienzo a los encuentro mensuales de intercambio de salas y de literatura.

Leyenda san jordi: Hace mucho tiempo, un dragón terrible atemorizaba a los habitantes de un pueblecito de Cataluña llamado Montblanc. El dragón causaba estragos en la población y devoraba a los animales de pasto de la aldea.

Para calmar la ira del dragón, los habitantes decidieron que cada día sacrificarían a una persona, escogida por sorteo, y se la ofrecerían como señal de buena voluntad.Pero un día le tocó a la hija del rey ser el sacrificio. Cuando el dragón la iba a devorar, apareció un hermoso caballero para enfrentarse a la bestia. Era Sant Jordi, que le clavó su lanza, y de la sangre del dragón surgió un rosal de rosas rojas.

El suyo fue un gesto desinteresado y valiente que cambió la historia del pueblo y dio nacimiento a nuestra leyenda, pues, desde entonces, en Cataluña es costumbre regalar una rosa a la persona amada. Sant Jordi, patrón de Cataluña desde el siglo XIX, se convirtió en símbolo del territorio catalán con la Renaixença, movimiento político y cultural que recuperó las señas de identidad catalanas

SEGUIMOS CELEBRANDO Y ESTA VEZ A TRAVÉS DEL ARTE CON UN GRAN INVITADO, EL ARTISTA MARTÍN CÁCERES.

El 2 de abril de 1982 se conmemora el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas para recordar la fecha en que nuestro país realizó la operación para recuperar las Islas más sagradas de la Patria. 

Celebramos las bodas de plata, gracias a cada familia por elegirnos durante todos estos años y en especial a cada uno de los niños que dejaron huella en nuestro jardín.

Inicio ciclo lectivo 2024

Felicitaciones a cada niño, cada familia y cada docente por esta semana de inicio y vinculación.

Una alegría volver a compartir el año junto  a ustedes.