-Agosto-

SEMANA DEL 30 de AGOSTO al 3 de SEPTIEMBRE


Secuencia Didáctica: Motricidad fina

Fundamentación:

Los niños aprenden a través del juego y diferentes actividades lúdicas, durante este mes seguiremos trabajando en diferentes actividades que estén orientadas a seguir afianzando la motricidad fina.

Objetivos:

· Propiciar el desarrollo de la coordinación y la motricidad fina

Contenidos

· El desarrollo de la coordinación óculo-manual

· Conocimiento de sus manos y de sus posibilidades de movimiento, y su relación con un objeto.

Actividades

Encastre con formas planas. Círculos

Necesitamos cartón que no sea muy fino para poder realizar los encastres, si desean los pueden pintar con cualquier material que tengan.

Cortaremos el cartón en círculos de la medida que sea apropiada para que manipulen. Y les haremos cortes en los costados aproximadamente del ancho de este. Así se pueden encastrar unos con otros (video)

Para comenzar a jugar presentaremos el material en una superficie plana así las construcciones tendrán mayor sostén.

¡A construir!


RECUERDEN: CUANDO UN BARBIJO SE DESCARTA CORTAR LOS ELÁSTICOS, YA QUE MUCHA FAUNA QUEDA ATRAPADA EN LOS MISMOS, TAMBIÉN UNA VEZ SANITIZADOS PUEDEN IR ALAS BOTELLAS DE AMOR, CUIDEMOS NUESTRO PLANETA


Así esperábamos a los amigos nuevos de la sala

SEMANA DEL 23 AL 27 DE AGOSTO


Secuencia Didáctica: Motricidad fina

Fundamentación:

Los niños aprenden a través del juego y diferentes actividades lúdicas, durante este mes seguiremos trabajando en diferentes actividades que estén orientadas a seguir afianzando la motricidad fina.

Objetivos:

· Propiciar el desarrollo de la coordinación y la motricidad fina

Contenidos

· El desarrollo de la coordinación óculo-manual

· Conocimiento de sus manos y de sus posibilidades de movimiento, y su relación con un objeto.

Actividad

Encastre con formas planas

Necesitamos cartón que no sea muy fino para poder realizar los encastres, y colores para pintar, puede ser marcadores, lápices, témperas, etc.

Cortaremos el cartón en rectángulos de la medida que sea apropiada para que manipulen. Y les haremos cortes en los costados aproximadamente del ancho de este. Así se pueden encastras unos con otros (video)

Para comenzar a jugar presentaremos el material en una superficie plana así las construcciones tendrán mayor sostén.

¡A construir!

Noti “Cangrejitos”

Sala Amarilla volvió con mucha información

Empezamos la segunda mitad del año. Luego del receso invernal, nos volvimos a encontrar con mucha alegría, extrañamos nuestras mañana de juegos y travesuras.

Cerramos el proyecto de las mascotas, nos convertimos en veterinarios, las bañamos, alimentamos y llevamos de paseo. Además preparamos trabajos hermosos para nuestra carpeta.

Luego conocimos un poquito de nuestra historia, la vida del General Don José de San Martín, dónde nació, quiénes eran sus padres. La travesía que emprendió junto a sus granaderos en el Cruce de los Andes. Confeccionamos un mural grupal de la cordillera, pintamos con esponjas y decoramos el sol y las nubes. Realizamos una dramatización: escalamos las montañas, utilizando gorros de granadero y títere de caballo. Por último nos entrenamos en un circuito junto a la profe Sol de educación física.

Comenzando un nuevo proyecto…El fondo del mar. Para continuar trabajando con los lenguajes expresivos como recursos para el desarrollo de la creatividad y la exploración. A través de la literatura, la plástica y la música, nos acercaremos a este ambiente, donde la indagación y la exploración contribuirán a la formación de niños cada vez más curiosos, mejores observadores.



Le dimos la bienvenida de todo corazón a nuevos amigos que se suman a la salita: Theo, Nirvana y Francesca.

Llegamos al final de esta nueva edición… ¡Les decimos hasta pronto!

Gracias familias por acompañarnos a diario. Nos queda mucho por disfrutar y aprender.

Volveremos con mucho mas noticias desde la Salita Amarilla.




ALGO MUY IMPORTANTE PARA TENER EN CUENTA: CUANDO UN BARBIJO SE DESCARTA CORTAR LOS ELÁSTICOS, YA QUE MUCHA FAUNA QUEDA ATRAPADA EN LOS MISMOS, CUIDEMOS NUESTRO PLANETA


Encuentro ESI... VÍNCULOS: "Las diferencias nos enriquecen y el respeto nos une".


TRABAJAMOS SOBRE EL CUENTO FEDERICO NO PRESTA..... las seños nos contaron el cuento y charlamos un poco después:

que pasa cuando quiero algo y lo tiene un amigo

que pasa si le saco a mi amigo lo que yo quiero

como me siento

como se siente el otro

que podemos hacer ...

Agradecemos a todos los que colaboraron en el GESTO SOLIDARIO con artículos de higiene personal o alimentos no perecederos.

17 de agosto: Jugando es como aprendemos, inclusive sobre nuestro Padre de la Patria.

Homenaje de los màs chiquitos de nuestro Instituto al Gral. Don Josè de San Martin.

EN UN BARCO CARGADO DE ALEGRIAS,

YA LLEGAN LAS NOTICIAS”

6º edición SALITA AMARILLA.

¡Te saludo del derecho, te saludo del revés te saludo con las manos, te saludo con los pies!

¡Hola familias! Hemos llegado a un nuevo noti-sala…

Volvimos de las vacaciones de invierno, nos dió mucha alegría volver a encontrarnos con nuestros amigos y seños…. Conversamos sobre todo lo que hicimos…. Algunos se animaron y nos contaron sus aventuras….

Para comenzar con mucha alegría nuestra segunda etapa del año… las seños nos contaron que durante la semana íbamos a jugar con todos los juguetes y juegos del patio y la sala…. Donde pusimos mano a la obra.

Luego llegó el momento de conocer un poquito de nuestra historia…”17 de agosto homenaje al General Don José de San Martín” y estas son algunas de las actividades que realizamos.

  • Dialogamos con los niños sobre la historia de San Martín, sus primeros años, dónde nació, quiénes eran sus padres, dónde estudió, etc.

  • Observamos una lámina en la que se representa el Cruce de los Andes. Confección grupal mural cordillera. Pintamos con esponjas y decoramos el sol y las nubes.

  • Se confeccionarán los materiales necesarios tales como: gorro de granadero, títere de caballo para dramatizar y jugar en la sala.

  • Realizamos un circuito de entrenamiento junto a la profe Sol de educación física.

Esta semana empezamos a trabajar con el proyecto “El fondo del mar”

Nos vamos despidiendo… muchos besos……. de los amarillitos y de las seños Ivi y Ame.

ALGO MUY IMPORTANTE PARA TENER EN CUENTA: CUANDO UN BARBIJO SE DESCARTA CORTAR LOS ELÁSTICOS, YA QUE MUCHA FAUNA QUEDA ATRAPADA EN LOS MISMOS, CUIDEMOS NUESTRO PLANETA


Secuencia Didáctica: Motricidad fina - Semana del 9 al 13 de agosto

Fundamentación:

Los niños aprenden a través del juego y diferentes actividades lúdicas, durante este mes seguiremos trabajando en diferentes actividades que estén orientadas a seguir afianzando la motricidad fina.

Objetivos:

· Propiciar el desarrollo de la coordinación y la motricidad fina

Contenidos

· El desarrollo de la coordinación óculo-manual

· Conocimiento de sus manos y de sus posibilidades de movimiento, y su relación con un objeto.


Actividades

Apretamos suave y fuerte.

Vamos a necesitas 2 esponjas que sean de un tamaño que puedan manipular los niños, 2 recipientes con agua (puede tener color)

Se deberá pasar el agua de un tarro a otro usado la esponja y tratando de ir regulando la fuerza en el momento de agarre, para tratar de que se caiga la menor cantidad de liquido.

Es lindo volver al verlos...

Secuencia Didáctica: Motricidad fina

Fundamentación:

La motricidad Fina es la habilidad que requieren desarrollar los niños, que les permiten hacer movimientos más precisos usando los músculos pequeños de las manos, muñecas y dedos.

Las siguientes propuestas están orientadas a favorecer y afianzar el desarrollo de la motricidad fina.

Objetivos:

· Propiciar el desarrollo de la coordinación y la motricidad fina

Contenidos

· Afianzamiento de la coordinación óculo-manual

Actividades

Encastre con rollos de cartón

Vamos a necesitar rollos de cartón de papel higiénico o papel de cocina.

Los vamos a cortar en diferentes alturas y le hacemos ranuras a los costados. Estas van a permitir que se encastren unos con otros.

Podemos también pintarlos de algún color.

Guarden el material que lo volveremos a utilizar.

Para comenzar a jugar presentamos el material en una superficie que sea cómoda para poder hacer diferentes construcciones.