Octubre


Semana del 18 al 22 de octubre

Secuencia didáctica: Jugamos con la inicial del nombre

Fundamentación:

Desde que el niño y la niña llegan al jardín podrán visualizar, en sus objetos personales y espacio de la sala, sus nombres como identificación. Es importante que empiecen identificando la letra inicial de su nombre que les permitirá ir resolviendo situaciones como, identificar su cuaderno de comunicaciones. Hasta que logren reconocer todas las letras que componen su nombre.

Propósito:

· Favorecer el desarrollo de capacidades cognitivas y socioemocionales, que ayuden al desarrollo integral del niño.

· Reconocer y diferenciar letras de números.

Contenido:

· Reconocimiento de la letra inicial del nombre propio.

Actividades:

Juntando iniciales

Vamos a necesitar fichas de letras, las vocales, y las iniciales del nombre propio (en varias cantidades de cada uno. También puede ser el nombre propio de algún miembro de la familia.

También tres tarjetas con los números del 1 al 3.

Para jugar sacaremos una tarjeta con el numero de vocales o de iniciales que debemos buscar. Se puede jugar de a 2 o mas y quien junte todo antes será el ganador.


Esta semana en Sala Roja turno tarde, las protagonistas fueron las "espútulas" (espátulas) de Benito Quinquela Martin! Nos divertimos mucho creando con la técnica preferida de este artista. Hasta pintamos en plano vertical en compañía del tango, tan escuchado en nuestro Barrio de Caminito.

Semana del 12 al 15 de octubre

Secuencia didáctica: Jugamos con la inicial del nombre

Fundamentación:

Desde que el niño y la niña llegan al jardín podrán visualizar, en sus objetos personales y espacio de la sala, sus nombres como identificación. Es importante que empiecen identificando la letra inicial de su nombre que les permitirá ir resolviendo situaciones como, identificar su cuaderno de comunicaciones. Hasta que logren reconocer todas las letras que componen su nombre.

Propósito:

· Favorecer el desarrollo de capacidades cognitivas y socioemocionales, que ayuden al desarrollo integral del niño.

· Reconocer y diferenciar letras de números.

Contenido:

· Reconocimiento de la letra inicial del nombre propio.

Actividades:

Pescando la inicial del Nombre

Vamos a necesitar 2 cañas de pescar hechas con palitos de helado con imán en el extremo que se usara para pescar, y peces con diferentes letras (algunas vocales) entre ellas la inicial del nombre. En un extremo del pez, le podremos colocar un metal que sirva para que el imán lo levante.

Para comenzar a jugar hay que reconocer la inicial y luego pescarla. Se puede jugar de a 2, y el primero que atrapa su inicial gana.

07 de octubre Jornada de mejora institucional. los docentes estaremos convocados a la jornada.

Les compartimos un poquito de la semana del trabajo de las salas.

Rojitos de la mañana

Cuento, imaginación y fantasía....

En la semana del Arte, en Sala Roja turno tarde conocimos a un artista muy importante para todos los argentinos: Benito Quinquela Martin. Este pintor vivió en el Barrio de La Boca, cerca del Riachuelo, donde siempre se sentaba a mirar los barcos que llegaban y partían del puerto. Tanto le gustaban estos barcos que comenzó a pintarlos. Pudimos pintar barcos como él y conocer muchas cosas acerca del barrio y sus conventillos. Fue hermoso conocerlo y aprender de él! Y convertirnos en pequeños grandes pintores! Seño Juli

Semana de las artes

Semana del 04 al 06 de octubre


Secuencia Didáctica: Motricidad fina

Fundamentación:

Los niños aprenden a través del juego y diferentes actividades lúdicas, durante este mes seguiremos trabajando en diferentes actividades que estén orientadas a seguir afianzando la motricidad fina.

Objetivos:

· Propiciar el desarrollo de la coordinación y la motricidad fina

Contenidos

· El desarrollo de la coordinación óculo-manual

· Conocimiento de sus manos y de sus posibilidades de movimiento, y su relación con un objeto.

Actividades

Completamos el cuerpo del gusano y la mariposa

Vamos a necesitas una hoja blanca, marcadores, pompones de colores y una pinza.

En la hoja dibujaremos guiándonos, con distinta cantidad que quieran de círculos que compones su cuerpo, 2, 3, 6. Lo mismo los círculos de las alas de la mariposa.

En un recipiente colocaremos los pompones, y con una pinza los iremos colocando en los gusanitos y mariposas según la cantidad que se necesite,

También pueden hacer los por color, por ejemplo, colocar 3 pompones rojos, 5 pompones verdes.