- Abril-

Semana del 26 al 30 de abril.

SECUENCIA DIDÁCTICA: JUGAMOS Y SOPLAMOS

FUNDAMENTACIÓN

Soplar ayuda en el desarrollo del lenguaje, ejercitando los músculos que intervienen en el habla, especialmente los de las mejillas. El soplo además mejora la pronunciación y ayuda a consolidar los fonemas.

Objetivos:

  • Favorecer el desarrollo, reforzar o entrenar el sistema muscular que participa en el acto del habla.

Contenidos:

  • Poder aprender o mejorar la respiración para el habla.

  • Exploración de las acciones que pueden realizarse sobre los objetos: hacerlos rodar, deformarlos, empujarlos.

Actividad Núm. 3

¡¡¡Seguimos soplando!!!

Necesitamos un sorbete, el que tengamos en casa, y pelotas pequeñas, se pueden hacer con papel.

Sobre una hoja o una superficie lisa hacer un recorrido en espiral, y le vamos a poner lana o papel enrollado para que la pelota no se salga fácil, podemos pintar el mismo así es más fácil de identificar.

Se deberán soplar la pelota, para que vaya hasta el final del recorrido tratando de que la pelota no se salga del recorrido.

Semana del 19 al 23 de abril.

Seguimos juntos aprendiendo y cuidándonos en el jardín...


Notisala

Sala verde “Los Marcianitos”

Te saludo de derecho, te saludo del revés te saludo con las manos, te saludo con los pies.


¡Hola familias! Hemos llegado a nuestro primer notisala…

Comenzamos con una pequeña adaptación, donde trabajamos en febrero también con la seño Eli,

Elegimos el nombre de nuestro marciano… hicimos una votación … y el nombre ganador fue… “MARCIANO TITI”, hicimos dibujos libres, conocimos las nuevas reglas que nos tocaron poner en nuestra salita… entre todos las dibujamos y hicimos nuestra cartelera, bingo del nombre, dibujamos con acuarelas, jugamos con espuma, trabajamos con trasvasado con arena, bingo de colores… conocimos a la profe de educación física Sol, con quien movemos todo nuestro cuerpo… también conocimos a la seño de catequesis Teresa… que nos enseña a conocer un poco más de Jesús y María, y al profe Gabriel de computación.

Después de unos cuantos días de acostúmbranos a las nuevas pautas y apropiar los nuevos tiempos y reglas de higiene y distanciamiento.

Comenzamos con distintas secuencias de literatura: las aventuras de la bruja Winnie”, hemos leído varios títulos, y hemos trabajo en los mismo, como dibujar la parte del cuento que más nos guste, cambiar el final, dibujar 2 momentos del cuento por ejemplo el comienzo y final, copiar el título del cuento, adivinanzas, juego del ahorcado etc.

Proyecto de matemática: “jugamos con dados”, el jardín de infantes es un lugar privilegiado para dar lugar al juego. Buscamos no sólo respetarlo sino también promoverlo. Cuando el chico juega tiene la oportunidad de interactuar con otros y favorecer el proceso de socialización escolar; de esta manera se enriquecen los vínculos, las relaciones interpersonales y el conocimiento.

Primero conocimos el dado, sus caras, para que servía y que nos indicaba, luego realizamos diferentes juegos en mesa y de forma grupal, trabajamos cantidad y motricidad fina, tiro el dado y pongo cantidad de broches me indica en un cd, mini generala, el juego de los pájaros, bingo de números, etc.

También comenzamos con secuencia de arte “matices”, donde fuimos descubriendo las diferentes gamas de un mismo color, oscuro/claro, fue muy divertido, somos todos unos artistas, realizamos fondos con témpera y luego dibujamos con marcadores indelebles y también crayones.

Nos gustan muchos los desafíos…. Llegó un gran momento en sala verde… el cuaderno, en el comenzamos a trabajar de a poco, realizamos el copiado del día, dibujamos, y seguiremos sumando aventuras y aprendizajes.

IMPORTANTE: Queremos recordarles e invitarlos a pasar por el Instagram del jardín donde verán fotos de actividades que ya hemos realizado, invitaciones y propuestas.


https://instagram.com/inst.montserrat?igshid=1rj3xbfqwd69m

¡Hasta el próximo notisala!

Los Marcianitos y Seños Sole y Miri.

Sala verde t.m. y t.t.

NotiSala (sala de 5)

Hola Familia!

Quiero contarles que este tiempo con los nenes de sala de 5 hemos trabajado con la canción de la Brujita Tapita, con la cual hemos hecho magia y nos estuvimos transformando en animales! De esta manera además de trabajar la parte vocal cantando, lo hicimos también reproduciendo sonidos y reconociéndolos auditivamente ya grabados.

Conocimos la canción de los Exploradores, cantamos y jugamos con la música a movernos y hacer los sonidos de los animales que nombra mientras vamos por la “selva”.

Además tenemos nuestro espacio para el movimiento y bailes con diferentes canciones que nos proponen cambios de velocidad, marcar partes del cuerpo y otras para “congelarnos”. Les encanta!!

Con los cuidados pertinentes de limpieza hemos estado usando distintos instrumentos. Usamos canciones, pistas para tocar encima y además tenemos nuestro juego del “director de orquesta” con el cual los nenes van pasando a dirigir a sus compañeritos. Se divierten mucho y lo hacen realmente bien!

A seguir aprendiendo y disfrutando!!

Cariños!

Seño Roxana

CONTINUIDAD PEDAGÓGICA Y APOYO A LAS PROPUESTAS DEL JARDÍN/ZOOM.

SECUENCIA DIDÁCTICA: JUGAMOS Y SOPLAMOS

FUNDAMENTACIÓN

Soplar ayuda en el desarrollo del lenguaje, ejercitando los músculos que intervienen en el habla, especialmente los de las mejillas. El soplo además mejora la pronunciación y ayuda a consolidar los fonemas.

Objetivos:

  • Favorecer el desarrollo, reforzar o entrenar el sistema muscular que participa en el acto del habla.

Contenidos:

  • Poder aprender o mejorar la respiración para el habla.

  • Exploración de las acciones que pueden realizarse sobre los objetos: hacerlos rodar, deformarlos, empujarlos.

Actividades Num 2

¡¡¡A soplar!!!

Necesitamos un sorbete, el que tengamos en casa, y pelotas pequeñas, se pueden hacer con papel.

Sobre una hoja o una superficie lisa hacer un recorrido Zigzag, y le vamos a poner lana o papel enrollado para que la pelota no se salga fácil.

Se deberán soplar la pelota, para que vaya hasta el final del recorrido tratando de que la pelota no se salga del recorrido.

CUENTO: PACO DEL TOMATE EN EL BARRIO DE LOS INVENTORES “PACO DEL TOMATE SE ENAMORA”

Buscaremos un lugar tranquilo para escuchar este cuento. Luego en una hoja registraremos los personajes principales del cuento y si desean pueden realizar un dibujo representativo.

SECUENCIA DIDÁCTICA: JUGAMOS Y SOPLAMOS

FUNDAMENTACIÓN

Soplar ayuda en el desarrollo del lenguaje, ejercitando los músculos que intervienen en el habla, especialmente los de las mejillas. El soplo además mejora la pronunciación y ayuda a consolidar los fonemas.

Objetivos

  • Favorecer el desarrollo, reforzar o entrenar el sistema muscular que participa en el acto del habla.

Contenidos

  • Poder aprender o mejorar la respiración para el habla.

  • Exploración de las acciones que pueden realizarse sobre los objetos: hacerlos rodar, deformarlos, empujarlos.

Actividades

¡¡¡A soplar!!!

Necesitamos un sorbete, el que tengamos en casa, pueden utilizar alguna lapicera que ya no funcione y vaciándola, pelotas pequeñas, que se pueden confeccionar con papel.

Sobre una hoja o una superficie lisa hacer 2 líneas de color separadas. En una de ellas se colocarán las pelotas y se deberán soplar hasta pasar para la otra línea. También podemos soplar y tratar de que queden entre ambas líneas.

10/04/2021