-Marzo-

La seño Amelia les trae masarena: “Jugamos con otro tipo de masa” (masa arena) materiales: 2 tazas de harina con 1/4 de taza de aceite. Preparación:

Solo hay que colocar los dos ingredientes en un recipiente y mezclar con las manos hasta que el aceite se distribuya bien en toda la harina…. y a jugar con tapitas de envases y potes descartables.

“Confección de instrumentos musicales caseros” Diversas maracas con elementos dentro para producir sonidos.

Con material que tengamos en casa, por ejemplo: botellas, potes de yogur, capsula de huevo kínder y tubo de cartón. Además necesitaremos tapitas, piedras, botones y clips. Cinta aisladora y opcional papeles de colores o revistas para decorar.

Cada maraca hará un sonido diferente a divertirse y bailar con ellas o traerlas al jardín.


Objetivos:

• Favorecer la exploración autónoma y el descubrimiento espontáneo.

Contenidos:

• Autonomía en la realización de actividades lúdicas.

• Exploración y combinación de objetos.

Actividades

Jugamos con pompones cintas y telas

De la misma manera que las veces anteriores, preparamos el espacio con diferentes pompones de lana, cintas, telas.

Materiales:

Cintas / Pompones de lana / Telas

30/03/2021

Queridas familias: El martes 23 de marzo celebramos un nuevo aniversario de la fundación del colegio y de la inauguración oficial del edificio de la Escuela Infantil

¡Gracias María de Montserrat por acompañarnos y guiarnos en nuestro camino!

Les compartimos el link del padlet

https://padlet.com/aulasmontserrat1c/zycuzkd9kgz73l6p

Para que puedan dejar mensajes y deseos a nuestro querido Instituto en el día de su cumpleaños!💕💕💕

Muchas gracias por acompañarnos en este camino 💕

Representatante legal, Equipos directivos, gabinete y docente.

La Seño Romi nos enseña un nuevo juego“Encastre con fichas plásticas”

Materiales: caja de cartón con diferentes cortes (similares al tamaño de las fichas). Fichas hechas con recipientes vacíos plásticos de yogurt, dulces, queso crema, etc., limpios, y bien secos.

Se seleccionan los envases y se derriten en una fuente vieja que no se use, que esté limpia, no se lo pone nada en la base, con el horno bien caliente, dejar enfriar y levantar. (Es importante que esté ventilado el ambiente por si se genera olor fuerte.) Una vez listas las fichas medir y hacer sobre la caja diferentes cortes para que puedan meter las mismas.

Ahora…. ¡A JUGAR!

Importante: guardar el material que lo usaremos en otra propuesta.

Jugamos con papel de diario. Las posibilidades de jugar son muchísimas aquí les damos algunas ideas para divertirse en casa.

● Tomamos una hoja grande de diario, imaginamos que cuando veníamos para el jardín comenzó a llover, entonces sacamos nuestro paraguas y nos cubrimos para no mojarnos;

● Nos tapamos porque teníamos mucho frío con nuestra frazada;

● Miramos a las estrellas con nuestro telescopio;

● Somos piratas y miramos con un catalejo.

● Arrugamos el papel y formamos pequeñas pelotas para embocar.

● Cortamos el papel en muchos pedacitos, y es una cálida lluvia.

-Osito Dormilón: A un lado del espacio sobre una manta se sitúa un adulto haciendo de cuenta que es un Oso que duerme. Se deberá intentar despertarlo. Cuando el oso se levanta, hay que correr hacia el otro lado del espacio allí va a estar ubicado un refugio donde no pueden ser atrapados.

- Compartimos la narración del cuento: “Federico No Presta” (con la seño Mariana).

JUEGO HEURÍSTICO


Objetivos

Favorecer la exploración autónoma y el descubrimiento espontáneo.

Contenidos

Autonomía en la realización de actividades lúdicas.

Exploración y combinación de objetos.

Actividades

Jugamos con aros de cartón y Telas


Armamos el espacio colocando diferentes aros de cartón (si tienen plásticos también pueden usarlos) y las telas.

Materiales:

Aros de cartón / Telas

22/03/2021

Los esperamos para compartir un momento especial junto al padre Martín.

Familias, estamos acá para acercar actividades ampliando las propuestas didácticas presenciales.

15/03/2021

Compartimos algunas fotos de las primeras semanas del jardín.

Nueva Semana... Nuevos desafíos

Objetivos:

1.- Favorecer el desarrollo del juego simbólico a partir de la imitación y ofrecer diferentes elementos para caracterizarse y objetos para dramatizar, tales como telas, sábanas, muñecos, etc.

2.- promover la participación y el disfrute de la escucha de cuentos.

3.- Propiciar el avance en la coordinación visomotora y el desarrollo de la prensión para diferenciar paulatinamente los movimientos de las manos y los dedos y realizar diferentes acciones: meter, sacar, encastrar, abrir, tapar, etc.

4.- Favorecer la exploración plástica a través de la experimentación de algunos materiales y herramientas sencillas.

Contenidos

1.- Inicio del juego simbólico.

2.-Escuchar de cuentos.

3.- Desarrollo de las coordinaciones manipulativas.

4.-Exploración de diversos materiales y herramientas utilizadas para la expresión gráfico plástica.

ACTIVIDADES

1.La seño Ame los saluda como en el jardín....

2.“Enhebrado con tubos de cartón”

Materiales: tubos de cartón de rollo de cocina o papel higiénico, cordón de zapatilla, tijera, (opcional marcadores, crayones o témperas)

Para comenzar a realizar este enhebrado necesitaremos de la ayuda de un adulto para cortar los tubos en diferentes tamaños. Luego será opcional si tenemos en casa crayones, marcadores o témperas para pintarlos.

Al tener listos los tubos de diferente tamaño, elegiremos uno y lo ataremos haciendo dos nudos en un extremo del cordón.

Luego iremos enhebrando de a uno los demás tubos cortados.

Se necesita concentración ya que es muy difícil. Con práctica y ayuda lograremos enhebrar. ¡A no preocuparse si se nos complica las primeras veces! Esperemos lo disfruten!

3 “Juego de Motricidad fina con colador y diferentes elementos”

Materiales: colador de plástico, sorbetes plásticos, varilla hecha con papel de revista, pinceles finos, lápices, palito de brochett. (Si no tenemos colador se puede usar una botella plástica o un tacho plástico como los de helado, y realizarle los agujeros.)

Para realizar la actividad necesitaremos la ayuda de un adulto si se necesita hacer algún material como las varillas de revista.

Se presentará el material en el piso sobre una lona, sábana u alfombra (lo que tengan en casa)

Hay que intentar pasar el material por los agujeros del colador. Se necesita mucha paciencia pero con ayuda lo podemos lograr!

Si se animan pueden probar otros materiales que tengan en casa!! ¡¡¡ A jugar!!!

4. “Juego de rompecabezas”

Materiales: cartón, imágenes de revistas, tijera, plasticola y regla.

Se pegan las fotos sobre el cartón. A continuación se traza una línea por la mitad y se corta de manera que quede un rompecabezas de 2 piezas; posteriormente se puede incrementar el grado de dificultad con un corte transversal para que quede un rompecabezas de 4 piezas (un adulto realizará el corte del cartón y de las imágenes de revista).

5.A poner, a guardar cada zapato en su lugar: podemos realizar las huellas en cartón del calzado del niño/a y de todos los miembros de la familia. La actividad consiste en recortar el contorno del par de zapatos de cada uno, luego armamos un recorrido con las huellas pegadas en el piso y ayudamos a los niños a poner el calzado donde corresponde.

6.-A ponerse comodo que la seño Ame les trae un cuento: ¿Anita dice cómo es?

Objetivos

• Favorecer la exploración autónoma y el descubrimiento espontáneo.

Contenidos

• Autonomía en la realización de actividades lúdicas.

• Exploración y combinación de objetos.

Actividades

Jugamos con diferentes telas y broches


Colocaremos en un lugar cómodo para jugar diferentes telas, pueden ser sabanas pequeñas, retazos de tela, repasadores, etc.

Podemos poner los broches en diferentes recipientes (en el comienzo del juego, o se lo ofrecemos después)

Invitamos a jugar para que realicen diferentes acciones con los materiales.

Materiales:

Telas

Broches

SECUENCIA JUEGO HEURISTICO

Objetivos

1.- Favorecer el desarrollo del juego dramático en el que asuman algunos roles y utilicen diferentes objetos para caracterizarse y accionar.

2.- Promover la participación y el disfrute de la escucha de cuentos.

3.- Favorecer a la motricidad fina y coordinación visomotora con el fin de alcanzar mayor precisión en los movimientos que realiza.

Contenidos

1.- Inicio del juego dramático

2.- Recreación de situaciones cotidianas.

3.-Escuchar de cuentos

4.- Desarrollo de las coordinaciones manipulativas.

Actividades

1.- Canción saludo... HOLA, HOLA PARA VOS Y PARA MI

2. Nuestro cuerpo en movimiento, jugamos a movernos como los monos, buscamos con ayuda de las familias la foto de un mono. Imitamos caminar como ellos, bailar como creemos que lo hacen, buscamos comida en casa como una banana y luego nos acomodamos para dormir como duermen los monos.

Canción mi mono come banana.

El mono come banana

Subido al bananero

Si no encuentra bananas,

Seguro se cae al suelo.

Al suelo, se cae al suelo

Al suelo

¡Y se cayó!

3 Vamos a construir.... con la seño Ame...

Vamos a necesitar rollos de cocina o papel higiénico y tijeras.

Alguien grande realizará unos cortes en los rollos para poder luego encastrarlos y realizar las construcciones, podemos sumar muñecos y autos que tengan en casa. ver video. Si tienen ganas antes de jugar pueden pintarlos.

4.- Para “hacer rodar” y “arrastrar”: botellas con diferentes elementos dentro (papeles de colores, tapitas, corchos, botones, etc.) atadas con un hilo, cinta o lo que tengan en casa.

5- Caja de disfraces:

En una caja de cartón o cualquier otro recipiente similar, juntamos ropas y accesorios que los niños puedan usar para disfrazarse. Una peluca vieja de carnaval, una capa, un camisón, un sombrero, un par de anteojos de plástico… cualquier accesorio será útil en este juego de rol...

Una vez armada la caja, invitamos a los niños a disfrazarse. En familia podrán inventar historias y ellos interpretarán los personajes. Qué mejor juego que ser los protagonistas de su propia historia? Mejor aún, si la historia inventada incluye personajes de la vida cotidiana, puede convertirse en una oportunidad muy divertida de imitar a los adultos.

6.-Trasvasado: pueden usar potes descartables, tupers o alguna palangana. Y para jugar a trasvasar pueden hacerlo con tapitas, piedritas, papel picado, etc., como los venimos haciendo en el jardín.

7. Confeccionamos burbujeros... La seño Romi nos enseña como hacerlos muy fácilmente.

Vamos a necesitar una botella vacía de algún producto que hayan usado, detergente y ganas de jugar...

8. Cuento Monstruo verde.

La seño Mariana los invita a escuchar este hermoso cuento...

9. Cocinamos con la seño Mariana... Trufas

Vamos a necesitar..

Ingredientes

Galletitas para desmenuzar / Dulce de leche para unir

Coco para cubrir

Pueden hacerlas el finde.

JUEGO HEURÍSTICO

Fundamentación:

El juego heurístico permite al niño descubrir las cosas por sí mismo, a través de la exploración. Dadas las condiciones y el material adecuado, pueden desarrollar su concentración de una forma nueva.

A esta edad, los desplazamientos de los niños son más autónomos, lo que les permite investigar y manipular lo que tienen a su alcance; y lo hacen por voluntad propia. Por eso es muy importante el juego heurístico, ya que ofrece un ambiente estimulante, invitando a los niños a un juego pleno y activo, permitiendo el placer por la experimentación, motivando su curiosidad y posibilitando que realicen aquellas acciones que están a su alcance.

Objetivos

Favorecer la exploración autónoma y el descubrimiento espontáneo.

Contenidos

Autonomía en la realización de actividades lúdicas.

Exploración y combinación de objetos.

Realización de diferentes acciones con los materiales: apilar, separar, juntar, transportar, arrastrar, enroscar, poner y sacar, empujar, girar, entre otras.

Coordinación manual

Secuencia de actividades, se irán enriqueciendo semana a semana.

Juego con Broches y diferentes recipientes


Vamos a preparar el espacio, poniendo los recipientes con los broches en un lugar que sea cómodo paga jugar.

Se puede poner una pequeña cantidad y luego ir agregando más, o agregar más recipientes.

Materiales:

Broches / Recipientes

Hemos pasado las primeras semanas de adaptación y estamos muy felices de verlos como disfrutan cada día. Cuando tengan ganas pueden hacer las propuestas que les dejamos para enriquecer la presencialidad y ver a las seños un poquito más en los videos.

Seños Mariana, Ame y Romi.

06/03/2021