-Julio-

EN UN BARCO CARGADO DE ALEGRIAS,

YA LLEGAN LAS NOTICIAS”

5º edición SALITA AMARILLA.

Olas que vienen, olas que van

¿Hola familia como les va?

¡¡¡¡¡¡¡¡A nosotros nos va muy bien!!!!!!!!

¡HOLA FAMILA!

Durante la primera quincena de julio realizamos un montón de actividades diferentes.

Éstas son algunas de las actividades que realizamos:

· Realizamos un mural con fotos de las mascotas de la sala.

· Pintamos cajas que servirán como la casita de las mascotas.

· Llevamos a pasear a las mascotas por el jardín.

· Modelamos con masa de diferentes comidas.

· Realizamos un collage con figuras de mascotas recortadas de revistas.

· Cerramos el proyecto realizando un desfile de mascotas.

¡LA PASAMOS GENIAL!

Nos vamos despidiendo hasta la próxima notisala.

Seño Ame y Seño Ivi.

PARA TENER EN CUENTA DURANTE EL RECESO...

Es tiempo de estar en casa en contacto con la menor cantidad de personas posibles.

Así como el jardín tiene sus momentos de actividades, en esta etapa de receso invernal les proponemos construir en casa espacios con juegos, de esparcimiento y de actividad física ya que los niños lo necesitan.

Les sugerimos seguir organizando en casa los tiempos y los espacios ya que mantener los hábitos y rutinas diarias (horarios de sueño, comidas, momentos de juegos etc.) ayudan a transitar mejor el aislamiento desde lo emocional y la salud psico física.

También aconsejamos realizar salidas dentro de lo estipulado y , teniendo presentes las medidas sanitarias (uso de barbijo, lavado de manos, alcohol en gel, limpieza de zapatos luego de salidas con lavandina y de la ropa, etc.) ya que el cambio de ambiente y estar al aire libre ayuda a los niños a mejorar su estado emocional y a la descarga física liberando tensiones.

Para ello es favorable como adultos darles seguridad de que estamos acompañándolos y cuidándolos, y que podemos salir teniendo los recaudos necesarios.

En este apartado además encontraran material que compila diversas propuestas lúdicas y recreativas, momentos para la lectura placentera, para compartir juegos, inventar historias, etc. que pueden brindar a los niños durante las vacaciones.

Con estas sugerencias y materiales tratamos de construir otro modo de decir presente y acompañar desde lo afectivo la educación de todos y estar cerca, aun a distancia.

Juegos, experimentos y actividades recreativas

Jugar nos divierte, nos produce alegría, imaginamos situaciones, personajes, charlas. Jugamos de muchas maneras, algunas espontáneas y otras no. También jugamos con otras personas. El juego es una forma de usar la mente, el cuerpo y de aprender.

Podemos darle a los juegos un tiempo, una apertura y un cierre. Preparar el ambiente, el cuarto, el piso o la mesa donde hagamos la actividad.

Juegos y desafíos

En la lista siguiente hay una serie de propuestas de materiales con los que se pueden armar juegos alternativos para hacer en casa

» Jugar al voleibol con pelotas de papel

» Hacer malabares con diversos objetos

» Hacer desafíos de equilibrio sin altura

» Juegos de puntería (pelotas de papel/aviones)

» Hacer equilibrio con objetos estáticos y con desplazamientos (cucharones de madera/palo corto)

» Armar construcciones con vasos plásticos

» Copiar coreografías de un tema musical que te guste

» Jugar al minitenis, paleta o ping pong con la mano (con pelotas livianas, o bollos de papel)

» Jugar al desafío mayor cantidad de pases sin tocar el suelo

» Jugar al arco a arco lanzando con pelotas de papel

» Si hay en casa que hayan quedado de algún festejo de cumpleaños, se pueden armar juegos con globos

» Organizar travesías en tu propia casa (recorre tu casa por lugares y de formas que nunca

hayan recorrido)

» Juegos tradicionales como payana, canica, rayuela, saltar la soga.

» Construcción de juegos de kermés

Juegos para inventar historias

Los invitamos a recortar imágenes (de una revista, folleto, diario viejo o material que tengan en casa), o dibujarlas. Pueden elegir objetos, animales o personas. Una vez que hayan creado o recortado tus “personajes”, pegalos en una hoja grande donde puedan ir inventando un historia de cada imagen. Por ejemplo, la historia entre un caballo, un reloj y una señora.

Algunas preguntas para armar la historia…

¿Quiénes son los personajes? ¿Cómo se llaman? ¿Dónde viven? ¿Qué les gusta hacer? ¿Dónde sucede? ¿Es un lugar conocido? ¿Viven muchas personas? ¿Qué hacen? ¿Hay árboles? ¿Hay flores? ¿Qué pasó de pronto? ¿Encontraron algo que no esperaban?¿Qué buscan? ¿Cómo termina la historia?

Si les gusta la idea, van a poder contar muchos relatos diferentes.

Juegos con lecturas

Les sugerimos leer algún cuento, relato breve, etc. En este caso, pueden compartir las ilustraciones, las palabras y las imágenes que van construyendo un recorrido creativo en los niños de todas las edades a los cuales también les podemos leer las imágenes que vemos en el relato (por ejemplo que elementos, objetos y personajes hay en el dibujo, etc.).

Propuesta

Después ¿se animan a dibujar a partir de las ideas que les surjan de la lectura de una canción o un cuento corto? En los niños más pequeños quien acompaña les puede dibujar. Esta propuesta ayuda a que los niños puedan expresar sentimientos y situaciones.

También se puede hacer al revés, crear una historia a partir de un dibujo, ¿probamos?

Cuando miramos una imagen, todos sentimos cosas diferentes, porque tenemos distintos gustos, conocimientos y experiencias, sensaciones o sentimientos diferentes.

Si hay alguno de los siguientes materiales en casa, pueden hacer una ilustración con marcadores, lápices, biromes u otros elementos para pintar y dibujar.

Canciones y palabras para jugar

Hay canciones que son conocidas por varias generaciones, así que tal vez las puedan cantar en familia o con amigos y amigas de distintas edades.

¡Si hay algún instrumento en la casa y alguien que lo interprete se pueden acompañar mientras cantan!

También pueden jugar a ver qué canción se les ocurre a partir de tal o cual palabra que vayan proponiendo, de cualquiera de sus artistas favoritos.

Por ejemplo: si yo digo “elefante”, ¿qué canción se te ocurre?

Juegos y experimentos con la naturaleza y el ambiente

Les proponemos que si tienen en casa recorran su patio o balcón en busca de insectos y animales pequeños. No hay que levantarlos, lo importante es observarlos y saber más sobre ellos.

Busquen debajo de las piedras, en las macetas o bajo alguna ramita. No dejen de mirar los huecos de las paredes o rincones.

¿Encontraron alguno? ¿En qué lugar encontraron a cada uno? ¿A todos les gustan los mismos lugares? Pueden pensar estas preguntas en familia.

Tal vez en casa les pueden contar algún dato interesante, o alguna historia sobre ellos.

Si quieren elijan uno de los animalitos que encontraron y dibújenlo con todos sus detalles.

Peinados divertidos

Necesitan un globo y un peine común. Froten un globo inflado contra su cabello durante unos 20 (veinte) segundos. ¿Qué sucede? Prueben lograr el mismo efecto con un peine o un cepillo de plástico (funciona mejor si el pelo está seco). ¿Qué pasa si acercan el globo luego de haberlo frotado en su brazo.

A DIVERTIRSE, DESCANSAR Y POR SOBRE TODO A CUIDARSE MUCHO.... NOS VEMOS PRONTO

Julio 2021

Gracias por todo el esfuerzo desde el 17 de febrero.. un gran camino recorrido hasta aquí, por ahora a descansar, CUIDARSE para volver a encontrarnos.

Semana del 12 al 16 de julio

Secuencia Didáctica: Motricidad fina

Fundamentación:

La motricidad Fina es la habilidad que requieren desarrollar los niños, que les permiten hacer movimientos más precisos usando los músculos pequeños de las manos, muñecas y dedos.

Las siguientes propuestas están orientadas a favorecer y afianzar el desarrollo de la motricidad fina.

Objetivos:

· Propiciar el desarrollo de la coordinación y la motricidad fina

Contenidos

· Afianzamiento de la coordinación óculo-manual

Actividades

Rompecabezas vertical

Vamos a necesitar 1 o 2 tubos de cartón (rollos de cocina o papel higiénico, según la imagen que utilicen.

Tenemos que cortar el tubo de cartón en 3 o más partes iguales. Y la imagen a utilizar también en la misma cantidad que el tubo.

Pegaremos la imagen, un pedazo en cada parte del tubo. Podemos pegar 2 imágenes por tubo.

También necesitaremos un soporte, puede ser un porta rollo de cocina. O uno realizado con los materiales que tengamos en casa.

Para comenzar a jugar, pondremos todo sobre una mesa. Hay que ir apilando cada pieza del tuvo con la imagen colocándola dentro del soporte, de modo tal que se forme bien el dibujo elegido.

Semana del 05 al 09 de julio

Encuentro por zoom con la seño Belén.

Secuencia Didáctica: Motricidad fina

Fundamentación:

La motricidad Fina es la habilidad que requieren desarrollar los niños, que les permiten hacer movimientos más precisos usando los músculos pequeños de las manos, muñecas y dedos.

Las siguientes propuestas están orientadas a favorecer y afianzar el desarrollo de la motricidad fina.

Objetivos:

· Propiciar el desarrollo de la coordinación y la motricidad fina

Contenidos

· Afianzamiento de la coordinación óculo-manual

· Acciones que relacionen los objetos entre sí: enhebrado, correspondencia de forma y figura.

Actividades

Sacamos elementos del canasto

Vamos a necesitar un canasto, o una caja grande con agujeros, y lana/hilo. Tenemos que pasar la lana por los agujeros de lado a lado, formando una especie de red.

En el fondo del canasto colocaremos diferentes elementos de un tamaño mediano, que se puedan levantar con una pinza de cocina.

El juego consiste en tratar de sacar los diferentes elementos sin mover mucho la lana y sin que se caiga.

La seño Mariana les deja una hermosa poesía.


Semana del 28 de junio al 02 de julio

Noti “Cangrejitos”

La Sala Amarilla vuelve con una nueva edición de información

Volvimos con muchas de ganas de contarles todo lo que pasó en este tiempo. Comenzamos a descubrir los Colores primarios este proyecto, además nos permitió continuar desarrollando nuestro vocabulario, observando imágenes donde aparecía cada uno de éstos colores.

Fuimos exploradores con binoculares, buscamos en la sala objetos de color rojo, amarillo y azul. Jugamos con masa de colores y bailamos con cintas y globos.

También nos convertimos en Pequeños artistas conocimos y observamos obras de Jackson Pollock. Este pintor realizaba sus obras abstractas, expresándose con todo el cuerpo y de forma espontánea, ensayaba diferentes posibilidades de movimiento en ese accionar. El chorreado y salpicado con pintura, utilizando distintos elementos era su especialidad. Nos divertimos explorando y pintando utilizando su técnica.

Comenzamos con el Desfile de las mascotas, estamos conociendo quienes son, el cuidado que necesitan, atención, características, el respeto que merecen y el valor afectivo que pueden tener para sus dueños. Armamos mural de mascotas con fotos, imágenes y dibujos. Este proyecto recién comienza en la próxima edición les contaremos cuanto hemos aprendido.

Nuestra salita sigue creciendo, le dimos la bienvenida a dos nuevos amigos: Samuel y Facundo.

Por último antes de despedirnos, les queremos contar que nuestra Seño Juli, se despide de nosotros. Compartir cada mañana junto a ella nos lleno de enorme alegría el corazón, la vamos a extrañar mucho. Nos encantó conocerla. Le deseamos todo lo mejor, los cangrejitos siempre la recordaremos ¡Prometió visitarnos!

Nos despedimos de alguien muy especial, pero le damos la bienvenida a otra Súper Seño, que nos acompañará en este segunda mitad del año, Belu se reincorpora al jardín, finalizado este período de licencia donde estuvo cuidando a su bebé.

Muchas novedades y cambios en este tiempo. Pero lo mejor es que todas son buenas noticias. Nosotros seguimos creciendo, explorando, jugando y divirtiéndonos.

Les decimos hasta pronto, volveremos con mucho mas noticias desde la Salita Amarilla. T.M.

EN UN BARCO CARGADO DE ALEGRIAS,

YA LLEGAN LAS NOTICIAS”

4º edición SALITA AMARILLA.

Olas que vienen, olas que van

¿Hola familia como les va?

¡¡¡¡¡¡¡¡A nosotros nos va muy bien!!!!!!!!

¡HOLA FAMILA!

Durante la segunda quincena de junio estuvimos trabajando con diferentes técnicas, usando materiales diversos.

Éstas son algunas de las actividades que realizamos:

· Lectura de imágenes de las mascotas.

· Collage de figura de mascota.

· Pintamos cajas de zapatos, par a hacer una cucha.

· Collage con lanas, usamos de soporte una imagen de un gato.

· Pintamos diferentes formas de comidas realizadas con masa de sal.

· Jugamos con diferentes materiales.

· Escuchamos diferentes cuentos.

· Cantamos un montón de canciones.

Nos vamos despidiendo….

Seño Ame y Seño Ivi. t.t.