Febrero

Síntesis de la primer Reunión de padres

Objetivos:

  • Promover una relación fluida con las familias y el encuentro entre pares.

  • Generar un marco afectuoso y de confianza hacia la institución.

  • Brindar la información pertinente acerca del funcionamiento y organización del jardín durante el primer período.

Desarrollo:

  • Presentación del docente.

  • Presentación de los padres. Dinámica del ovillo: Consigna: Padres de qué niño son y qué esperan de la sala de 5.

· Horario de entrada y salida de la jornada: Turno Mañana: 8.10 a 11.55 has Turno Tarde: 13.10 a 16.55 hs.

· El lunes 21 de febrero el horario será de 8:30hs a 11.55 hs en el turno de la mañana, 13.10 a 16.55 hs en el turno de la tarde (solo este día).

· Período de inicio: tiempo de observación del docente. Comportamiento, actitudes, desempeño del grupo total e individualidades. Tipos de juego. Vínculo con la docente y pares.

¿Cómo será esta primera etapa?

Llegada al jardín. Entrada: saludo común con todas las salas.

Baño e higiene.

Respeto y cuidado de los lugares que ocupan.

Ronda de intercambio.

Materias especiales: Catequesis, Educación Física, Música, Informática, inglés. Se les hará llegar los horarios y según el día.

Jornada extendida: horarios y actividades a desarrollar. (a partir del 14/3) llegara más información

Uniformes: remera, short, zapatillas negras o blancas, buzo o campera. Delantal. Tener en cuenta la transición del uniforme. Barbijo con tirita y uno de repuesto en la mochila dentro de una bolsita cerrada.

Mochila: vaso, tupper con galletitas o lo que deseen comer. Toalla de mano con cinta para colgar en el cuello. Todos los elementos deben estar con nombre y apellido. Nada extra en la mochila. Juguetes en la mochila NO. Para identificarla puede ser algún distintivo que ellos reconozcan

Jugo, leche, mate cocido, azúcar, rollos de cocina, pañuelitos descartables: serán pedidos a las familias acorde a las necesidades del momento.

Cumpleaños: se mantendrá la misma modalidad del año anterior, se agregará la vela de cumpleaños manteniendo los cuidados pertinentes.

v Comunicación familia-escuela: mamá comunicadora y email, Instagram : www.instagram.com/inst.montserrat/. Y site del jardinhttps://sites.google.com/view/jardinntrasrademontserrat/

v Cuaderno de comunicaciones: se mantiene la modalidad del año pasado. Queda en el jardín. Los mismos estarán en el mes de marzo ya que serán preparados por la Institución.

Fotos: no se comparten, para resguardar la intimidad de los alumnos.

Cómo se trabaja en la sala de 5:

Hábitos y normas de convivencia. Reglas de juego. Palabras mágicas: por favor, permiso, gracias.

Indagación de ambiente social y natural: trabajo con recortes a investigar. Recortes de temas seleccionados: en ocasiones, se les podrá pedir material, búsqueda en la cual los niños serán parte.

Matemática: se trabaja a partir de juegos lógico-matemáticos. Algunos serán llevados a casa para compartir en familia.

Escritura del nombre propio, días de la semana, oraciones en forma gradual, todo mediante copia a pizarrón. Importante la confianza que generemos en ellos.

Literatura y prácticas del lenguaje: trabajo con cuentos como disparadores, efemérides, conciencia fonológica, reconocimiento de sonidos y sílabas en las palabras, distintos portadores de texto (noticias, recetas, cuentos, novelas, historietas).

Plástica: trabajo con proyectos de Arte con técnicas y artistas diversos. Exploración de soportes, tridimensión y materiales.

Primer cuaderno: forrado de lila liso (turno mañana), lila a lunares (Turno tarde) y nylon protector. Con nombre en lápiz en la contratapa. les avisaremos con tiempo cuando deben comprar el cuaderno ya que esta actividad depende del trabajo con el grupo.

Trabajo en cuaderno: se inicia el trabajo en hojas. Y progresivamente se va alternando con trabajo en cuaderno de hoja lisa en primera instancia. Explicación del uso del cuaderno. Registro de cosas que queremos aprender y no queremos olvidar. Concepto de página, dar vuelta de hoja

Cartuchera: sencilla, sólo de un piso. Debe contener: lápiz negro, lápices de colores, goma de borrar y sacapuntas. Todo identificado. El resto de los materiales serán provistos en el jardín. (no comprar hasta que las señoritas avisen a las familias)

Cuaderno y cartuchera. Van y vienen todos los días. Si va con una actividad y no la hacen, el cuaderno VUELVE IGUAL en la mochila. Si ven que el cuaderno no va, es porque quedó aquí. (cuando se comience a trabajar con los mismos)

Actividad de primer día con padres:

Realizaremos un trabajo juntos disfrutando del primer día de clase, solo puede asistir un solo adulto con barbijo, luego se retiran con sus padres. El día 22 realizan la jornada de 8 10 a 11.55 hs

ATENCIÓN: Recuerden imprimir y enviar la Ficha de inscripción, Hoja de datos, condiciones de arancelamiento y registro de personas autorizadas a retirar a los chicos. Completar y entregarlas el primer día de clases 21/02.

Recuerden enviar fotocopia de: partida de nacimiento, DNI del niño/a, y de ambos padres, fe de Bautismo y vacunas. (LOS QUE NO LO ENVIARON)

Papel de anses/certificado de alumno regular se puede hacer a partir del 21 de febrero que inicia el ciclo lectivo. El primer día de clases pueden traerlo así se los completamos.

Inasistencias o algún síntoma: Les pedimos informar al jardín inmediatamente, les pedimos compromiso y la responsabilidad correspondiente.

A disfrutar de esta última etapa de jardín, agradecemos la confianza y acompañamiento en este año

LAS SEÑOS....