- Agosto-

SEMANA DEL 30 de AGOSTO al 3 de SEPTIEMBRE

Secuencia Didáctica: Motricidad Fina y Coordinación óculo-anual

Fundamentación:

Es importante brindarles a los niños diferentes propuestas que apunten a desarrollar el mecanismo de prensión, afianzar la motricidad fina y la coordinación óculo manual. Ya que esto permite un buen desarrollo de la escritura. (por ejemplo, agarrar el lápiz)

Objetivos:

· Propiciar la selectividad de movimientos de las manos, los dedos y a su coordinación

· Afianzar la prensión para tener sostener los elementos con mayor precisión.

Contenidos:

· El desarrollo de la coordinación óculo-manual

· Afianzamiento de las habilidades motoras correspondientes. Prensión y coordinación

Actividades:

Completamos el helado haciendo bolitas de masas

Vamos a necesitar a hacer un tablero, con cartón o una hoja gruesa. En ella dibujaremos el cono de un helado y sobre estos diferentes círculos (aros) donde se colocarán las bolitas de masa (pueden elegir la cantidad que van a usar). También realizaremos diferentes tarjetas en donde estará dibujado todo el cono de helado y tendrá las bochas de helado coloreadas. Cada tarjeta tiene que ser diferente, así pueden realizar más de un cono con la masa. Y la masa que usaremos no debe ser ni muy dura ni muy blanda, deben poder manipularla con los dedos.

Se comenzará a jugar sacando una tarjeta para saber que colores de masa y donde deberemos colocar. Para ellos se agarrará de cada color un pedazo y usando los dedos de la misma mano realizaran cada bolita. Luego la colocaran en el lugar que indique la tarjeta.

Pueden jugar con otros y el que lo hace más rápido gana.


RECUERDEN: CUANDO UN BARBIJO SE DESCARTA CORTAR LOS ELÁSTICOS, YA QUE MUCHA FAUNA QUEDA ATRAPADA EN LOS MISMOS, CUIDEMOS NUESTRO PLANETA

Descubriendo todo lo que podemos sobre el espacio...

SEMANA DEL 23 AL 27 DE AGOSTO


Secuencia Didáctica: Motricidad Fina y Coordinación óculo-anual

Fundamentación:

Es importante brindarles a los niños diferentes propuestas que apunten a desarrollar el mecanismo de prensión, afianzar la motricidad fina y la coordinación óculo manual. Ya que esto permite un buen desarrollo de la escritura. (por ejemplo, agarrar el lápiz)

Objetivos:

· Propiciar la selectividad de movimientos de las manos, los dedos y a su coordinación

· Afianzar la prensión para tener sostener los elementos con mayor precisión.

Contenidos:

· El desarrollo de la coordinación óculo-manual

· Afianzamiento de las habilidades motoras correspondientes. Prensión y coordinación

Actividades:

Completamos todo el nombre.

Necesitaremos una hoja, que nos ayuden escribiendo nuestro nombre, bien grande y en imprenta mayúscula. Y masas de cualquier color, que no sean muy duras ni muy blandas, que se puedan manipular bien.

Comenzaremos realizando pequeñas tiras con la masa, en lo posible siempre usando los dedos (video) y las iremos colocando sobre las letras hasta poder completarlo todo con masa.

Notisalas

Sala verde “Los Marcianitos”


Te saludo de derecho, te saludo del revés te saludo con las manos, te saludo con los pies.

¡Hola familias! Hemos llegado a nuestro tercer notisala…

Esperamos que hayan descansado y disfrutado de las VACACIONES!


Les contamos que finalizamos con nuestro proyecto del “cuidado del cuerpo”, aprendimos como funciona nuestro cuerpo por dentro...y para concluir realizamos un juego- trabajo, donde elegimos el rincón que más nos gusta.


Continuamos realizando y aprendiendo distintos juegos matemáticos con dados que de poco van siendo mas complejos.

También seguimos jugando con las letras y familiarizándonos con sus sonidos .


Llegó el día de la independencia, entre todos armamos nuestra mural y aprendimos lo sucedido en esta fecha tan importante. Conocimos y aprendimos sobre la vida del Gral. José de San Martín y su lucha por la libertad de nuestro país.


Comenzamos con un nuevo proyecto “Conociendo el espacio”, donde por medio de imágenes, videos, cuentos, etc; conoceremos e investigaremos esta temática.


Llegó nuestro segundo encuentro de ESI donde trabajamos las “diferencias y el respeto por el otro”, a través de un cuento llamado “ELMER”

Continuamos con nuestra novela llamada QUIERO SER PEREZ, donde esperamos con ansias cada capítulo.

¡¡VOLVEREMOS….CON MAS NOVEDADES Y SORPRESAS!!



También pueden visitar el Instagram del jardin donde verán fotos de actividades que ya hemos realizado, invitaciones y propuestas.

ALGO MUY IMPORTANTE PARA TENER EN CUENTA: CUANDO UN BARBIJO SE DESCARTA CORTAR LOS ELÁSTICOS, YA QUE MUCHA FAUNA QUEDA ATRAPADA EN LOS MISMOS, CUIDEMOS NUESTRO PLANETA



https://instagram.com/inst.montserrat?igshid=1rj3xbfqwd69m


¡Hasta el próximo notisala!

Los Marcianitos

Jornada ESI En esta jornada se abordó el respeto por el otro, el cuidado por el otro, SI YO RESPETO Y CUIDO, TAMBIÉN ME RESPETAN Y CUIDAN A MI.

Agradecemos a todos los que colaboraron en el GESTO SOLIDARIO con artículos de higiene personal o alimentos no perecederos.

Semana del 16 al 20 de agosto

SAN MARTÍN Y EL CRUCE DE LA CORDILLERA.

Miramos atentamente el video donde nos cuenta la vida del General Don José De San Martín y sus batallas por liberar nuestra patria.

EL CRUCE DE LOS ANDES

Luego de ver el video, les proponemos en el cuaderno anaranjado realizar un dibujo del cruce de los Andes; pueden utilizar distintos materiales como làpices de colores, acuarelas etc.

Recuerden escribir la fecha del dìa que lo realizaron.

Secuencia Didáctica: Motricidad Fina y Coordinación óculo-anual.

Semana del 9 al 13 de agosto.

Fundamentación:

Es importante brindarles a los niños diferentes propuestas que apunten a desarrollar el mecanismo de prensión, afianzar la motricidad fina y la coordinación óculo manual. Ya que esto permite un buen desarrollo de la escritura. (por ejemplo, agarrar el lápiz)

Objetivos:

· Propiciar la selectividad de movimientos de las manos, los dedos y a su coordinación

· Afianzar la prensión para tener sostener los elementos con mayor precisión.

Contenidos:

· El desarrollo de la coordinación óculo-manual

· Afianzamiento de las habilidades motoras correspondientes. Prensión

Actividades:

Mi Inicial del nombre

Vamos a necesitar una hoja, y en ella escribir bien grande la inicial del nombre. Además, necesitaremos masa de cualquier color. En lo posible la que viene en tarros o plastilina que es un poco mas dura. (la tienen que poder manipular)

Colocaremos la hoja con la inicial hacia arriba, y con la masa deberemos ir tomando pedacitos de esta y tratar de hacer bolitas con los dedos o darle alguna forma similar, luego la colocaremos sobre la inicial, hasta cubrirla.

Es lindo volver a verlos...

Secuencia Didáctica: Motricidad Fina y Coordinación óculo-anual

Fundamentación:

La estimulación de la motricidad fina es fundamental antes del aprendizaje de la escritura la cual requiere de una coordinación y entrenamiento motriz en las manos. La coordinación óculo-manual también llamada ojo-mano, es una habilidad cognitiva compleja, que nos permite realizar simultáneamente actividades en las que tenemos que utilizar los ojos y las manos.

Objetivos:

· Propiciar la selectividad de movimientos de las manos, los dedos y a su coordinación

Contenidos:

· coordinación óculo-manual

Apunto y tiro pompones con la catapulta

Vamos a necesitar pompones de colores, o bolitas de papel, e algodón, cualquier material que nos permita poder tirar con la catapulta. 2 recipientes, uno para poner los pompones y el otro para tratar de embocarlos, y la catapulta realizada con palitos de helado (ver video).

Tenemos que tratar de embocar en otro recipiente la mayor cantidad de pompones, también se puede usar un dado y tratar de embocar la cantidad que este indique, o jugar de a 2 o más, y por turno tratar de embocar un pompón.