Catequesis

Todas las salas: Nos seguimos preparando para la Navidad, la llegada de Jesús, en este tiempo especial de adviento. Cantamos y bailamos "Con mi burrito sabanero"; de a poco la vamos aprendiendo para así bailarla en el pesebre viviente con todos los chicos del jardín! Repasamos la historia de Navidad utilizando un afiche grande donde está el pesebre con Jesús, María y José, los Reyes Magos, los angeles, pastores, la estrella de Belén, el burrito, y todos lo que formaron parte del Nacimiento de Jesús.

También escuchamos villancicos y vimos unos videos que nos ayudaron a vivir y aprender más. Por último nos fuimos de paseo por el jardín: siguiendo a la estrella de Belén, así como hicieron los reyes magos, vimos a donde nos conducía... ella nos llevó a la imagen del pesebre del patio interno, y ante ella rezamos todos juntos: "Jesús mío, que en esta Navidad, nuestro corazón sea tu pesebre."

2/12/2022

Sala de 2 y 3: Tuvimos el regalo de poder compartir nuestra primera clase abierta! Rezamos como siempre hacemos con los chicos; de corazón a Jesús y María, cantando y por medio de gestos. Pero esta vez, con invitados especiales. Como nos vamos acercando de a poquito a la Navidad, conocimos el pesebre, escuchando su relato. Aprendimos que Jesús quiere venir a nacer a nuestro corazón, y aunque este pueda ser chiquito como lo fue el pesebre, Él viene a nacer y a traernos su luz y paz. Pero hay que hacerle un lugar. Por eso pintamos un pesebre con ayuda de nuestro acompañante, para poder hacerle un lugarcito a Jesús bebé en nuestra familia, y así ir preparando en casa la Navidad.


Sala de 4: Nos vamos acercando a la época de adviento y navidad... y nosotros ya nos empezamos a preparar. Usando La Biblia infantil, escuchamos el relato de la Anunciación, contemplamos a María embarazada, y su visita a su prima Isabel. También caminamos junto a José y María rumbo a Belén, cantando "con mi burrito sabanero". Escuchamos el relato del pesebre, y cantamos sus distintas canciones; de los ángeles, los pastores, y finalmente el nacimiento. Queremos ir preparando el corazón, para recibir a Jesús en esta Navidad! También pintamos con acuarelas una imagen del pesebre, identificando los distintos personajes.


Sala de 5: Nos vamos acercando a la época de adviento y navidad... y nosotros ya nos empezamos a preparar. Usando La Biblia infantil, escuchamos el relato de la Anunciación, contemplamos a María embarazada, y su visita a su prima Isabel. También caminamos junto a José y María rumbo a Belén, cantando "con mi burrito sabanero". Escuchamos el relato del pesebre, y cantamos sus distintas canciones; de los ángeles, los pastores, y finalmente el nacimiento. Queremos ir preparando el corazón, para recibir a Jesús en esta Navidad! También pintamos con acuarelas distintas imagenes del "caminito a la Navidad" según lo que fuimos aprendiendo. Así como lo hicieron José, María, los ángeles, pastores, Reyes Magos... nosotros también queemos seguir la estrella por este caminito que nos lleva a Jesús.

Notisala


5: Siguiendo con las historias de La Biblia, escuchamos el relato de “la pesca milagrosa”. Vimos cómo Jesús llama a sus amigos, los invita a que lo sigan, así como hace con nosotros. Nos llama como amigos y nosotros podemos elegir seguirlo y vivir como él. Ellos confían, y sacan muchos peces. Luego de leer y comentar la historia, la dibujamos.


4: Cerramos el tema de la Sagrada Familia, escuchando “el taller del carpintero” y aprendiendo de la familia de Jesús. Conocimos las distintas herramientas que usaba José, y las pusimos en práctica, armando un pequeño “taller de Nazareth” en nuestra sala.


3 y 2: Escuchamos el relato de “La pesca milagrosa” con imágenes. Jesús tuvo amigos igual que nosotros, y con ellos se divertía y compartía. Vimos como ellos confiaron en él y pudieron sacar muchos peces. Jugamos entonces con distintos peces en la sala, a ayudar a los amigos de Jesús a pescar. Y también hicimos un trabajito de lo escuchado en la historia.



4/11/22

Sala de 5: Estuvimos de visita en la primaria! Allí tuvimos una clase de catequesis con la Seño Mónica y visitamos la capilla... aprendimos de la familia de Jesús, de todo el amor que se tenían, y como éste puede ser ejemplo para nuestra familia. Pintamos una imágen y la llevamos de regalo para casa junto con una oración. En el jardín seguimos aprendiendo del tema. Jugamos un memotest grupal que tenía muchos corazones de distintos colores, pero en todos estaba una imágen de Jesús, María y José. Este nos enseñó, que todas las familias son distintas, cada una es única y especial, pero que en todas puede estar el amor de Dios, que nos hace estar más unidos y nos ayuda a crecer. Vimos varias imágenes de la Sagrada Familia, las comentamos y dimos gracias por nuestras familias.


Sala de 4: En este mes de la familia, estuvimos conociendo a la familia de Jesús. Trabajamos de carpinteros como San José, aprendimos de sus distintas herramientas, y de todo lo relacionado con su taller. Agradecimos el tener una familia, y le pedimos a Jesús que Él y su amor vengan a vivir en ella. Pintamos una imágen de la Sagrada Familia, para llevar de regalo a nuestras casas.


Sala de 3 y 2: En este mes de la familia, estuvimos conociendo a la familia de Jesús. Aprendimos de la casa de Jesús, como era el taller del carpintero... Con unos títeres de la familia de Jesús, cantamos la canción "Jesús está pasando por aquí..." y luego con María, y con José. Agradecimos el tener una familia, y le pedimos a Jesús que Él y su amor vengan a vivir en ella. Trabajamos con "la caja del amor" donde había muchas imágenes de la familia de Jesús, usamos también un peluche de corazón y le dimos gracias a nuestra familia por querernos y cuidarnos. Finalmente, pintamos una imágen de la Sagrada Familia, para llevar de regalo a nuestras casas.

21/10/2022

Sala de 5: En este tiempo cerramos con la parábola de la oveja perdida. Volvimos a rezar con "Jesús es mi buen pastor", repasamos la historia de amor y perdón, y trabajamos en nuestro cuaderno: escribiendo y dibujando acerca de lo que aprendimos.

También recibimos una gran noticia: llegó el angelito de la guarda viajero! Va a pasar por la casa de cada integrante de sala verde, para hacer una visita y que le podamos rezar en familia.

Por el mes de octubre, trabajamos con El Rosario. Escuchamos la historia de como la Virgen se lo da a Santo Domingo para que gane muchos corazones, y cómo podemos tenerlo cerquita para que María nos cuide. Pintamos unos cubos con tempera verde, para poder hacer un rosario misionero con todo el jardín, y así estar unidos en oración, bajo el amparo de María.

Sala de 4: terminamos con el tema del Ángel de la guarda viendo un videito con una canción (https://youtu.be/RrLihY449HA). Así aprendimos cómo él nos cuida y nos lleva a Jesús, María y José. Le rezamos y agradecimos.

Por el mes de octubre, trabajamos con El Rosario. Escuchamos la historia de como la Virgen se lo da a Santo Domingo para que gane muchos corazones, y cómo podemos tenerlo cerquita para que María nos cuide. Pintamos unos cubos con tempera azul, para poder hacer un rosario misionero con todo el jardín, y así estar unidos en oración, bajo el amparo de María.


Sala de 3: terminamos con el tema del Ángel de la guarda viendo un videito con una canción (https://youtu.be/RrLihY449HA). Así aprendimos cómo él nos cuida y nos lleva a Jesús, María y José. Le rezamos y agradecimos.

Por el mes de octubre, trabajamos con El Rosario. Escuchamos la historia de como la Virgen se lo da a Santo Domingo para que gane muchos corazones, y cómo podemos tenerlo cerquita para que María nos cuide. Pintamos unos cubos con tempera roja, para poder hacer un rosario misionero con todo el jardín, y así estar unidos en oración, bajo el amparo de María.


Sala de 2: terminamos con el tema del Ángel de la guarda viendo un videito con una canción (https://youtu.be/RrLihY449HA). Así aprendimos cómo él nos cuida y nos lleva a Jesús, María y José. Le rezamos y agradecimos.

Por el mes de octubre, trabajamos con El Rosario. Escuchamos la historia de como la Virgen se lo da a Santo Domingo para que gane muchos corazones, y cómo podemos tenerlo cerquita para que María nos cuide. Pintamos unos cubos con tempera amarilla, para poder hacer un rosario misionero con todo el jardín, y así estar unidos en oración, bajo el amparo de María.

06/10/2022

SALA DE 5: Seguimos trabajando con La Biblia, aprendiendo de Jesús y las historias que el tiene para contarnos. Escuchamos la de "El hijo pródigo", y hablamos de la misericordia del Padre y del inmenso amor de Dios con nosotros. También escuchamos la de "La oveja perdida" y conocimos a Jesús como el buen pastor, quien nos lleva sobre sus hombros y nos cuida tiernamente. Jugamos con Memé, la ovejita del jardín, que se perdía en la sala y la teníamos que buscar. ¡Nos divertimos un montón!


SALA DE 4: Empezamos a conocer al ángel de la guarda, nuestro querido amigo, regalo de Dios. Él nos cuida desde que nacimos, no podemos verlo, pero sabemos que ahí está. Aprendimos de a poco a rezarle; con oraciones y canciones. También pintamos su imágen con crayones de colores, y nos animamos a hacernos más amigos de él.


SALA DE 3 Y 2: Empezamos a conocer al ángel de la guarda, nuestro querido amigo, regalo de Dios. Él nos cuida desde que nacimos, no podemos verlo, pero sabemos que ahí está. Aprendimos de a poco a rezarle; con oraciones y canciones. Primero decoramos entre todos una imágen grande del ángel de la guarda que nos va a acompañar en la sala; pegamos papelitos de colores y pintamos con esponjitas y témperas. Luego utilizamos la misma técnica, pero trabajamos individualmente en nuestro angelito.

23/09/2022

Fiestas patronales....

5: En este último tiempo nos estuvimos preparando para celebrar a María de Montserrat en su día especial. Escuchamos su historia y aprendimos de cómo ella eligió aparecerse a unos simples pastorcitos. María es reina y sobre todo madre, madre de Jesús y madre nuestra. También fuimos a visitarla, "peregrinando" por el jardín. Le llevamos flores y corazones, le prendimos una velita y cantamos juntos "María de Montserrat". También nos animamos a dibujarla con todo nuestro amor.


4: En este último tiempo nos estuvimos preparando para celebrar a María de Montserrat en su día especial. Escuchamos su historia y aprendimos de cómo ella eligió aparecerse a unos simples pastorcitos. María es reina y sobre todo madre, madre de Jesús y madre nuestra. También fuimos a visitarla, "peregrinando" por el jardín. Le llevamos flores y corazones, le prendimos una velita y cantamos juntos "María de Montserrat". También nos animamos a hacer un trabajito de ella: primero pintando su imagen con lápices, y después decorando con tempera.


2 y 3: En este último tiempo nos estuvimos preparando para celebrar a María de Montserrat en su día especial. Escuchamos su historia y aprendimos de cómo ella eligió aparecerse a unos simples pastorcitos. María es reina y sobre todo madre, madre de Jesús y madre nuestra. También fuimos a visitarla, "peregrinando" por el jardín. Le llevamos flores y corazones, le prendimos una velita y cantamos juntos "María de Montserrat". también hicimos una manualidad para llevar a casa; usando el dedito pintamos unos cds con plástico la de color y pusimos la imagen de María. Agregamos un colgante y listo para que nos acompañe en un rinconcito de casa; a nosotros y nuestra familia.

Virgen Patrona de los Andes.... Virgen del Carmen... taller con familias de sala de cuatro ambos turnos.

Asunción de la Virgen María

Sala de 2 y 3: Estuvimos preparando unos regalitos para mostrarle nuestro cariño al padre Martín en su día especial; el día del párroco. Dejamos nuestra manito en un cartel de agradecimiento, donde pusimos fotos nuestras con él. También estuvimos preparándonos para el día especial de la Virgen: la Asunción. Vimos como dos Ángeles vinieron a buscar a María para llevarla al cielo, donde se reencontró con Jesús. Hicimos una linda cartelera y decoramos el vestido de María. ¡María es nuestra madre! Tierna y fiel. Dramatizamos con nuestros bebés sobre el cuidado de María como madre, el cual hace con mucho cariño.


Sala de 4 y 5: En esta vuelta de las vacaciones estuvimos hablando de la Biblia, regalo de Dios para nosotros, para que podamos conocerlo. Escuchamos la historia del Buen Samaritano, y charlamos de lo valioso que son los cuentos de Jesús para nosotros: ellos nos enseñan del amor. Fue el día del párroco, así que le preparamos una sorpresita de regalo para el Padre Martin! También hablamos de María y su fiesta de la Asunción; escuchamos el relato y le cantamos. ¡Qué lindo el encuentro de Jesús y María en el cielo!


Mes del Sagrado Corazón de Jesús


SALA DE 5: Por ser junio, mes del Sagrado Corazón de Jesús, quisimos celebrarlo también en sala verde. Para ello, aprendimos que Jesús tiene un amor inmenso por nosotros, y quiere que lo conozcamos, es por eso que nos muestra su corazón para que le seamos devotos y lo tengamos presente. Nosotros, podemos también darle nuestro corazón, y así se va a volver lleno de amor como el de Él. Lo más lindo que tenemos es nuestro corazón, nuestra capacidad de amar, y Jesús quiere ser parte de eso. También estuvimos conociendo la creación: todo lo que Dios nos regala en la naturaleza, y cómo nos crea: del barro, pero dandonos su soplo de vida, el espíritu. ¡Cuántos son los regalos de Dios!


SALA DE 4: Seguimos trabajando con la creación, pero ahora centrándonos en la parte más importante: la creación del hombre. Dios luego de haber creado tantas cosas lindas, pudo ver que eran buenas, pero que faltaba alguien más, alguien que conociera y amara como Él. Es por eso, que en su inmenso amor, nos hace a su imágen y semejanza; del barro, y dándonos espíritu, por su soplo de vida. Pudimos agradecer el regalo de nuestra vida, conociendo los cinco sentidos y trabajando con nuestro cuerpo; un regalo que tenemos que cuidar y disfrutar. También aprendimos que lo más lindo que nos regaló Dios es nuestro corazón; la capacidad de amar a los amigos, la familia, las seños. Jugamos con masa, a crear una persona, así como Dios nos creó a nosotros.


SALA DE 3 Y 2: En este mes del Sagrado Corazón, pudimos aprender más del corazón de Jesús y de nuestro corazón. Usando una caja para hacer una dinámica, fuimos aprendiendo del amor enorme que Jesús nos tiene, y que nosotros también podemos dar, haciéndole un lugar en nuestro corazón, junto con nuestros amigos y nuestra familia. Cantamos "Jesusito de mi vida, tú eres niño como yo. Por eso te quiero tanto, y te doy mi corazón. Tómalo, Tómalo, tuyo es, y mío no." También pintamos nuestro corazón con distintas técnicas artísticas.

Notisala 03/06

Sala de 5: con mucha alegría recibimos al Ángel de la guarda. Fuimos a la Iglesia, y preparamos todo para que esté lindo en nuestro día especial. Rezamos y cantamos juntos y recibimos la bendición del Padre MartÍn. Ahora el Ángel de la guarda va a ser nuestro amigo para siempre, y nuestro corazón es suyo, y él nos va a acompañar en nuestro caminito al cielo.

Sala de 4: seguimos aprendiendo de la creación. Aprendimos que Dios hizo el agua, el cielo, la tierra, y que luego hizo las plantas. Vemos toda la naturaleza como un regalo; al cual hay que cuidar y sobre todo disfrutar. Trabajamos en nuestro mural, primero pintando con témperas y luego pegando recortes.

Sala de 3: empezamos a trabajar con la familia de Jesús, profundizando en María y José, y conociendo a dos personas nuevas: San Joaquín y Santa Ana, los padres de María y abuelos de Jesús. Vimos cómo Jesús quería mucho a sus abuelos, y que ellos lo cuidaban mucho. Agradecimos entonces por nuestra familia, especialmente nuestros abuelos.

Sala de 2: empezamos a conocer de la creación, de todos los regalos que Dios nos hizo. Cantamos “gracias Padre Dios” y fuimos dando gracias por el sol, la luna, las estrellas… y así toda la naturaleza.

Seño Tere.

27 de abril... Dia de la Coronación de la Virgen de Montserrat

Familias, luego de habernos preparado por la cuaresma para la semana santa, y haber vivido de corazón las celebraciones de semana santa con los chicos, las seños, y el Padre Martín... llegó la Pascua de Resurrección! Con mucha alegría festejamos en el jardín, viendo los inmensos regalos que Jesús nos dejaba; su presencia en el PAN que compartimos en la misa, la CRUZ como signo de su sacrificio de amor, el CIELO donde espera que todos vayamos para ser muy felices y la LUZ que brilla en nuestra vida, nos fortalece y guía. Jesús es luz, y quiere que nosotros también seamos luz! Compartimos un rato de oración, cantando "esta es la luz de Cristo" y nos pasamos entre nosotros una vela (eléctrica) que cuando nos tocaba, decíamos que íbamos a hacer brillar la luz de Cristo. Luego decoramos unas campanas usando distintas técnicas artísticas, y cantamos la canción "suenen campanas" por que Cristo resucitó. La campana es un signo de alegría, alegría por la Resurrección, que queremos compartir con los demás. Para terminar el festejo, vino el Padre Martín a traernos unos chocolates. Fue una gran sorpresa!

Estuvo muy lindo ir compartiendo la semana santa con los chicos, viviendo el inmenso amor de Dios cantando, rezando y jugando, junto a todo el Jardín Montserrat.

Seño Tere

Junto al Padre Martín compartimos el PAN, como JESÚS hizo con sus amigos en la última cena. Fue un encuentro cálido, lleno de amor.

Les contamos que todo el jardín empezamos a preprararnos para Semana Santa, la semana más importante del año.

Aprendimos con imágenes y escuchando el relato del Domingo de Ramos, la llegada de Jesús a Jerusalén. Le dimos nuestros mantos y levantamos a nuestros ramos de Olivo, saludándolo como un Rey.

Que lindo es aprender jugando la historia de Jesús... y de cómo con amor nos salvó.

Seño Tere y todas las seños del Jardín. 05/04

Sala de 5: charlamos un poco de la cuaresma: tiempo de conversión en que Jesús nos invita a acercarnos a él y a preparar el corazón para la Pascua. Es como un caminito... cada buena acción que hacemos, nos acerca más al corazón de nuestro amigo Jesús. Pensamos qué buenas acciones le podemos ofrecer; portarnos bien, ser amigos, ayudar a mi familia en casa, rezar... cada uno de nosotros tiene mucho para dar. Para ello aprendimos un juego: el dominó con imágenes. Cada una de ellas mostraba una buena acción, y una vez armado, se formaba un camino, con Jesus al final, para ilustrar lo aprendido de la cuaresma.

También estuvimos hablando de la Iglesia como casa de Jesús: qué podemos encontrar ahí: imágenes, velas, flores, el altar... igual que el altarcito que nosotros armamos para rezar! Charlamos del cumple del colegio, y los que estuvieron en la misa, compartieron lo que habían vivido, y entre todos conocimos un poco más de la Iglesia. Finalmente pintamos un dibujo con sus distintos elementos.


Sala de 4: seguimos preparando nuestro altarcito; casa de Jesús que nos va a acompañar el resto del año. Pegamos los corazones que habíamos pintado en encuentros anteriores, que representan los nuestros, que están cerquita de Jesús. Pusimos manos a la obra, y pintamos el altarcito por afuera con témpera blanca y esponjitas... todos unos artistas!

También estuvimos charlando de la cuaresma como caminito para acercarnos a Jesús, haciendo acciones buenas, dejando que él venga a vivir a nuestro corazón. Estuvimos practicando cómo jugar al dominó con imágenes, que una vez armado, formaba un caminito con Jesús al final.


Sala de 2 y 3: seguimos aprendiendo de Jesús amigo nuestro. Saludamos a su imagen, cantamos y bailamos un montón! Le queremos dar nuestro corazón, por lo que pegamos muchos corazones de colores en un corazón blanco grande, para simbolizar que le queremos dar nuestro corazón a Jesús.

También vimos distintas imágenes de buenas acciones que podemos hacer, en el jardín, en casa y con los amigos, y que a Jesús le gustan mucho. Las relacionamos con colores, y después jugamos un juego de llevarle esas buenas acciones a Jesús, representadas por pelotas de esos mismos colores. Nos divertimos un montón!

Seño Tere

SALA 3:

¡Que lindo volver a compartir los encuentros de catequesis! Este año conocimos un amigo nuevo; el ángel Toby, quien nos va a acompañar y contar historias de Jesús para que sigamos conociéndolo. Vamos a tener como tema especial La Sagrada Familia de Jesús, por lo que dejamos un cuadrito de su imágen en sala roja, para que nos acompañe todo el año. Volvimos a cantar las canciones a Jesús y María que ya conocíamos, y aprendimos unas nuevas. También celebramos el día de San José, que se festeja el 19 de marzo. Jugamos a ser carpinteros, como él y Jesús lo fueron.


SALA 4


¡Que lindo volver a compartir los encuentros de catequesis! Este año conocimos un amigo nuevo; el ángel Toby, quien nos va a acompañar y contar historias de Jesús para que sigamos conociéndolo. Recordamos que Jesús es nuestro amigo, que nos da su corazón y que nosotros podemos darle el nuestro. Para ello, pintamos unos corazones y se los llevamos, cantando una canción de Jesús amigo. También celebramos el día de San José, que se festeja el 19 de marzo. Aprendimos de su humildad y bondad, de como trabajaba de carpintero y cuidaba su familia; a Jesús y María. Pintamos un dibujo de Él, y al lado dibujamos a nuestra familia, para que San José la cuide. Llevamos la tarjetita a casa, para compartirla.


SALA 5


¡Que lindo volver a compartir los encuentros de catequesis! Este año conocimos un amigo nuevo; el ángel Toby, quien nos va a acompañar y contar historias de Jesús para que sigamos conociéndolo. Su presencia va a ser muy especial, porque este año vamos a conocer a otro ángelito, un compañero especial; nuestro ángel de la guarda, y vamos a consagrar nuestro corazón a él. Recordamos que Jesús es nuestro amigo, que nos da su corazón y que nosotros podemos darle el nuestro. Para ello, dibujamos unos corazones y se los llevamos. También celebramos el día de San José, que se festeja el 19 de marzo. Aprendimos de su humildad y bondad, de como trabajaba de carpintero y cuidaba su familia; a Jesús y María. Pintamos un dibujo de Él, y al lado dibujamos a nuestra familia, para que San José la cuide. Llevamos la tarjetita a casa, para compartirla.