-Junio-

Semana del 28 de junio AL 2 de julio

Secuencia Didáctica: Coordinación óculo- Manual.

Fundamentación:

La coordinación óculo-manual también llamada ojo-mano, es una habilidad cognitiva compleja, que nos permite realizar simultáneamente actividades en las que tenemos que utilizar los ojos y las manos. Los ojos fijan un objetivo y son las manos las que ejecutan una tarea concreta.

Esta habilidad será especialmente importante para futuros aprendizajes escolares. Como el aprendizaje de la lectoescritura.

Objetivos:

· Ampliar los conocimientos sobre la motricidad y la coordinación óculo-manual

Contenidos:

· Conocimiento de sus manos y de sus posibilidades de movimiento, y su relación con un objeto.

· Coordinación óculo-manual

Actividades:

Rompecabeza de círculos

Vamos a necesitar diferentes círculos de colores y tamaños, los mas chicos se pueden pegar dentro de los más grandes y así obtener un círculo de varios colores.

Tenemos que cortar los círculos en 2, 3, o 4 partes para poder hacer el rompecabezas.

Podemos usar una hoja blanca de soporte para que se vean mejor los círculos.

Hay que unir cada parte con la que corresponda hasta armar el círculo.

Semana del 22 al 25 de junio

Secuencia Didáctica: Coordinación óculo- Manual.

Fundamentación:

La coordinación óculo-manual también llamada ojo-mano, es una habilidad cognitiva compleja, que nos permite realizar simultáneamente actividades en las que tenemos que utilizar los ojos y las manos. Los ojos fijan un objetivo y son las manos las que ejecutan una tarea concreta.

Esta habilidad será especialmente importante para futuros aprendizajes escolares. Como el aprendizaje de la lectoescritura.

Objetivos:


· Ampliar los conocimientos sobre la motricidad y la coordinación óculo-manual

Contenidos:

· Conocimiento de sus manos y de sus posibilidades de movimiento, y su relación con un objeto.

· Coordinación óculo-manual

Actividad num 2

Ruleta de colores

Vamos a necesitar 2 hojas y dibujarle las figuras que queramos siempre que sean 2 de cada una, pueden ser 2 cuadrados, 2 círculos, 2 triángulos. Y una ruleta o un dado, que tenga las mismas figuras que en las hojas pintadas cada una de un color diferente. Y marcadores de los colores que usamos para las figuras de la ruleta o el dado.

El juego consiste en tirar la ruleta/dado y pintar del color que indica la figura. Un turno cada jugador. Y el que complete todas las figuras primero será el ganador.

Semana del 14 al 19de junio

Familias, se realizó la primera jornada de ESI de este ciclo lectivo.

Todas las salas trabajaron sobre el cuidado del cuerpo.

En este video pueden ver a los chicos jugando.

En el cuidado de uno mismo también se involucran los valores como la solidaridad, para ello y pensando en los OTROS, los invitamos a participar de un GESTO: "pies calentitos ", cómo??

acercando al jardín desde el miércoles 23 al viernes 25, pares de medias para llevar a la Parroquia y así poder ayudar a que algunas personas tengan un poco menos de frío.

Secuencia Didáctica: Coordinación óculo- Manual.

Fundamentación:

La coordinación óculo-manual también llamada ojo-mano, es una habilidad cognitiva compleja, que nos permite realizar simultáneamente actividades en las que tenemos que utilizar los ojos y las manos. Los ojos fijan un objetivo y son las manos las que ejecutan una tarea concreta.

Esta habilidad será especialmente importante para futuros aprendizajes escolares. Como el aprendizaje de la lectoescritura.

Objetivos:

· Ampliar los conocimientos sobre la motricidad y la coordinación óculo-manual

Contenidos:

· Conocimiento de sus manos y de sus posibilidades de movimiento, y su relación con un objeto.

· Coordinación óculo-manual

Actividades:

Pesca de colores

Vamos a necesitar un recipiente grande, tiras de papel de colores, preferente papel crepe, y unas varillas, que pueden ser palitos de brochet, lápices largos, palitos chinos. Lo que tengan.

Hay que elegir 2 colores y poner más cantidad de tiras. Colocamos todas en el recipiente y las mezclamos.

Comenzamos a jugar, cada jugador deberá pescar la tira del color que eligió. De pueden separar y revolver las tirar solo con el palito, no se pueden sacar ni acomodar con las manos.

Se puede jugar por tiempo o quien saque más de un color gana.

Semana del 07 al 11 de junio

Secuencia Didáctica: Motricidad fina

Fundamentación:

Es de gran importancia la estimulación de la motricidad fina. Ya que esta le permite a futuro tener un buen manejo de pinza (una buena escritura) y realizar movimientos precisos en la vida cotidiana.

El dominio y la precisión de los movimientos finos y le otorgará la autonomía y seguridad en la realización de actividades cotidianas, logrando así, el desarrollo de su independencia y la realización de actividades cada vez más complejas.

Objetivos:

· Propiciar la selectividad de movimientos de las manos, los dedos y a su coordinación

Contenidos:

· Diferenciación y coordinación manual

· Relación entre los objetos

Actividad Num 4

Jugamos con broches, una percha y un dado

Vamos a necesitar broches, una percha y un dado.

Lo que tenemos que hacer en tratar de poner en la percha la cantidad de broches que indique el número que indica el dado.

Una vez que ya puse todos los broches puedo seguir tirando y sacar de la percha la cantidad que indiqué el dado.

También podemos jugar con otra persona y ver quien es el que tiene más broches.

Semana del 31/05 al 4/06

Secuencia Didáctica: Motricidad fina

Fundamentación:

Es de gran importancia la estimulación de la motricidad fina. Ya que esta le permite a futuro tener un buen manejo de pinza (una buena escritura) y realizar movimientos precisos en la vida cotidiana.

El dominio y la precisión de los movimientos finos y le otorgará la autonomía y seguridad en la realización de actividades cotidianas, logrando así, el desarrollo de su independencia y la realización de actividades cada vez más complejas.

Objetivos:

· Propiciar la selectividad de movimientos de las manos, los dedos y a su coordinación

Contenidos:

· Diferenciación y coordinación manual

· Relación entre los objetos

Actividad num 3

Enhebrar según indica la imagen (colores)

Vamos a necesitar un tablero con 9 cuadrados de diferentes colores, y que sobre cada uno haya una ranura que permita el paso de un cordón, puede ser un pedacito de manguera finita, de sorbetes, fideos, etc. Tienen que estar ubicados de manera horizontal. También marcadores y un pedacito de hoja blanca para dibujar el patrón a seguir.

Para poder comenzar a jugar hay que preparar el patrón en la hoja, pintando círculos de los mismos colores que hay en el tablero en el orden en el que se enhebrara el cordón.

¡¡Ahora que está todo listo…… a jugar!!