-Marzo-

VAMOS A DIBUJAR Y PINTAR EN UNA HOJA CON MARCADORES DE COLORES, LUEGO FROTAR UN HIELO SOBRE TODO EL DIBUJO. ¿Q PASARÁ?

Secuencia didáctica: Dramatización

Fundamentación:

El juego simbólico favorece la adquisición y el desarrollo del lenguaje, enriquece la actividad lúdica porque ayuda a interiorizarla, a organizar las percepciones y a experimentar las propias acciones con las cosas. Supone también una fuente de aprendizaje y asimilación del ambiente, ya que implica siempre un contacto con él. En el juego el niño experimenta con el ambiente, lo investiga y lo conoce.

El juego simbólico es además un estímulo para el desarrollo de otras funciones intelectuales como la memoria, la atención, el rendimiento, la imaginación, la creatividad y la comunicación.

Objetivos:

· Ofrecer actividades para enriquecer la imaginación, la expresión y la comunicación de los niños.

Contenidos:

Autonomía en la realización de actividades lúdicas.

La comunicación verbal: comprensión verbal y expresión verbal.

Actividades:

Momento de juego y paseo

Vamos a llevar a pasear a los muñecos, y a jugar con ellos.

Para esto necesitaremos, carritos (de paseo, de compras) caja de zapato, caja pequeña acorde o cualquier recipiente con una soga larga, juguetes diferentes que podamos usar con los muñecos.

30/03/2021

Semana cargada de sorpresas en Sala Roja Turno Tarde:

Inauguramos oficialmente nuestra granja de sala roja, exploramos pintando con nuestros dedos y pintura amarilla, recibimos el otoño y conocimos a Gabriel, nuestro Profesor de Computación ️

Queridas familias: El martes 23 de marzo celebramos un nuevo aniversario de la fundación del colegio y de la inauguración oficial del edificio de la Escuela Infantil

¡Gracias María de Montserrat por acompañarnos y guiarnos en nuestro camino!

Les compartimos el link del padlet

https://padlet.com/aulasmontserrat1c/zycuzkd9kgz73l6p

Para que puedan dejar mensajes y deseos a nuestro querido Instituto en el día de su cumpleaños!💕💕💕


Muchas gracias por acompañarnos en este camino 💕

Representatante legal, Equipos directivos, gabinete y docente.

FAMILIA, QUEREMOS QUE CONOZCAN A LA SEÑO JULIANA, SALA ROJA TURNO TARDE. Le damos la bienvenida de todo corazón,

Secuencia didáctica: Dramatización

Objetivos

Ofrecer actividades para enriquecer la imaginación, la expresión y la comunicación de los niños.

Contenidos

Autonomía en la realización de actividades lúdicas.

La comunicación verbal: comprensión verbal y expresión verbal.

Secuencia de Actividades Num 3

Momento de descanso:

Utilizaremos diferentes materiales, cunitas, cajas pares hacer de cunita, sábanas, almohadones, etc.

Se invitará a dormir a los muñecos/peluches, acostándolos en las cunas, o sábanas, cantando diferentes canciones para ayudarlos a dormir.

GRAFO PLÁSTICA: “PINTAMOS LOS ANTIFACES DE HUEVERAS”

SE SACARÁ DE UNA CAJA DECORADA UNA LA HUEVERA PREVIAMENTE RECORTADA POR ELLA CON EL ESPACIO PARA LOS DOS OJOS Y LA NARIZ. SE LES PROPONE PINTARLA, DECORARLA, ETC. y usarla para celebrar el cumple del jardín.

ESCUCHAMOS EL CUENTO “ASÍ ES MI CORAZÓN” DE JO WITEK.




22/03/21

Los esperamos para compartir un momento especial junto al padre Martín.

Familias, estamos acá para acercar actividades ampliando las propuestas didácticas presenciales.

15/03/2021

VAMOS A SALUDARNOS TODOS JUNTOS?

EN UN BARCO CARGADO DE SIRENAS LLEGARON LAS NENAS… LAS QUEREMOS SALUDAR HOLA NENAS ¿CÓMO LES VA?

EN UN BARCO CARGADO DE BOMBONES LLEGARON LOS VARONES…. LOS QUEREMOS SALUDAR HOLA VARONES ¿CÓMO LES VAS?

HOLA SALA ROJA Y FAMILIAS…¿CÓMO ESTÁN? ESPERAMOS QUE MUY BIEN

1 ADIVINA ADIVINADOR…

EN ESTA ACTIVIDAD LES PROPONEMOS QUE VEAN Y ESCUCHEN UNAS ADIVINANZAS SOBRE LOS MEDIOS DE TRANSPORTES… ATENCIÓN CHICOS!

2. YOGA PARA LOS CHICOS…

SIEMPRE ES BUENO TRANSMITIR BUENOS HÁBITOS A NUESTROS NIÑOS Y QUE MEJOR QUE UNOS EJERCICIOS RELAJANTES. LES PROPONEMOS ESCUCHAR EN FAMILIA Y PRACTICAR ALGUNA DE ESTAS POSTURAS PARA REGRESAR A LA CALMA Y PAZ EN NUESTRO CUERPO-MENTE.

https://www.youtube.com/watch?v=GBexfwe-9j0

3. Descubrimos qué se esconde: dentro de una caja, la cual tendrá una abertura por donde el niño/a meterá su mano y explorará el objeto que hay escondido dentro. Deberá adivinar qué objeto es o contarnos las sensaciones que le produce el material que hay dentro. (algodón, lijas, autitos, lápices, esponjas, etc).

Secuencia didáctica: Dramatización

Objetivos

Ofrecer actividades para enriquecer la imaginación, la expresión y la comunicación de los niños.

Contenidos

Autonomía en la realización de actividades lúdicas.

La comunicación verbal: comprensión verbal y expresión verbal.

Secuencia de Actividades

2. El momento del baño o Higiene

Vamos a utilizar diferentes elementos correspondientes a la higiene como: esponjas, envases vacíos de shampoo y acondicionador, toallas, palanganas, ropa, etc.

Jugamos a que los bañamos, le cambiamos la ropa, el pañal, le lavamos las manos, la cara, etc.

Jugando con polenta.

Algunas propuestas literarias leídas por la seño Mica.

PROYECTO: NUESTRA JUEGOTECA.

FUNDAMENTACIÓN

EN LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA, EL NIÑO EXPLORA EL MUNDO POR MEDIO DE SU CUERPO. SE EXPRESA, SIENTE Y JUEGA A TRAVÉS DEL MISMO, POR ELLO, ES IMPORTANTE QUE DESDE UNA TEMPRANA EDAD PUEDA VALORARSE Y CUIDARSE.

EDUCAR A TRAVÉS DEL JUEGO ES EDUCAR A TRAVÉS DE LA ACCIÓN, DONDE SE INVOLUCRAN UN MARCO DE IDEAS, DE VALORES Y OBJETIVOS.

LOS JUEGOS DEBEN PROPORCIONAR UN CONTEXTO ESTIMULANTE A LA ACTIVIDAD MENTAL DE LOS NIÑOS, Y UNA EXPERIENCIA DE COOPERACIÓN.

PROPÓSITOS

GENERAR UN CLIMA UN CLIMA DE AFECTO Y CONFIANZA QUE PROPICIE LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD DE LOS NIÑOS EN UN MARCO DE CONVIVENCIA, INTEGRADO Y VALORANDO EN LA TAREA EDUCATIVA SUS CULTURAS, LENGUAJES, E HISTORIAS PERSONALES.

FAVORECER INSTANCIAS EN LAS CUALES LOS ALUMNOS DESARROLLEN Y ENRIQUEZCAN SU CAPACIDAD DE JUEGO.

CONTENIDO

ENRIQUECIMIENTO DEL JUEGO

AFIANZAMIENTO DE HABILIDADES MOTORAS BÁSICAS Y ADQUISICIÓN DE OTRAS NUEVAS.

EL JUEGO Y SUS REGLAS.

APROXIMACIÓN A ALGUNOS ASPECTOS SIGNIFICATIVOS DE LAS HISTORIAS PERSONALES Y FAMILIARES. LA RELACIÓN CON LOS OTROS EN LOS JUEGOS Y LAS TAREAS.

DRAMATIZAR.

EXPLORAR LOS MOVIMIENTOS DEL CUERPO , MOVIMIENTOS COTIDIANOS.

EXPLORACIÓN PARA ALCANZAR NUEVAS ADQUISICIONES

EXPLORACIÓN DEL MOVIMIENTO CON LOS OBJETOS.

EXPLORACIÓN DEL MOVIMIENTO EN LA INTERACCIÓN CON LOS OTROS.

EL MOVIMIENTO PARA EXPRESAR Y COMUNICAR SENTIMIENTOS, VIVENCIAS.

FAMILIA ESTAS SEMANAS VAMOS A PROPONERLES ARMAR UNA JUEGOTECA EN CASA… ¿QUÉ ES ESTO? VAMOS A PONER MANOS A LA OBRA Y CREAR TODOS JUNTOS JUEGOS Y JUGUETES CON MATERIAL DESCARTABLE.

A JUGAR Y DIVERTIRSE!!!

ACTIVIDADES

  1. INVITAMOS A LOS CHICOS A HACER ALGÚN JUEGO CON LOS QUE JUGÁBAMOS NOSOTROS, LOS ADULTOS, CUANDO ÉRAMOS CHICOS. NOSOTROS ELEGIMOS LA RAYUELA EN CASA…

  2. ARMAMOS UN JUEGO DE RECORRIDO CON CARTÓN, ROLLOS DE PAPEL HIGIÉNICO, ETC. LA SEÑO CARLA LES MUESTRA COMO....

3. JUEGO DE PESCA.

MATERIALES

UNA CAJA DE CARTÓN / PAPELES DE COLORES

GANCHOS DE OFICINA, O GANCHO MARIPOSA METÁLICAS

UN IMÁN PEQUEÑO (YO USE UNO DE LA HELADERA QUE ESTABA ROTO)

UN PALO LARGO/CUCHARA DE MADERA

CUERDA, LANA O TRAPITO / PEGAMENTO, TIJERAS Y MARTILLO

COLOCAR UN GANCHITO A MODO DE OJO, DARLE LA VUELTA Y DOBLAR LA PUNTA CON EL MARTILLO.

ATAR LA CUERDA AL PALO/CUCHARA DE MADERA Y PEGAR EL IMÁN A LA PUNTA.

CONFECCIÓN:

CORTAR LAS PARTES DE LA CAJA QUE HACEN DE TAPA, Y RESERVAR. FORRAR EL FONDO DE LA CAJA COMO SI FUERA EL MAR O PONER UNA TELA CELESTE DENTRO

DIBUJAR LOS PECES SOBRE LOS TROZOS DE CARTÓN/GOMS QUE HEMOS CORTADO Y RECORTARLOS. FORRARLOS CON PAPEL DE COLORES SI TIENEN

COLOCAR LOS PECES EN LA CAJA Y ¡A JUGAR!

4. BOWLING

MATERIALES:

10 BOTELLAS DE PLÁSTICO CON SUS TAPAS/ PINTURA DE COLORES O PAPELES DE COLORES

· UNA PELOTA PARA COMPLETAR EL

LAVAMOS MUY BIEN LAS BOTELLAS Y LAS SECAMOS ANTES DE COMENZAR A TRABAJAR CON ELLAS. LUEGO PONEMOS EN EL INTERIOR DE CADA BOTELLA UN POCO DE PINTURA, PONEMOS EL TAPÓN Y AGITAMOS PARA QUE LA PINTURA CUBRA TODO EL INTERIOR. LA ABRIMOS NUEVAMENTE Y LA DEJAMOS SECAR. CUANDO YA ESTÉN SECAS LAS PODEMOS LLENAR DE AGUA O ARENA, VOLVEMOS A PONER EL TAPÓN A CADA UNA, SELLÁNDOLAS CON UN POCO DE PEGAMENTO PARA EVITAR QUE SE ABRAN ACCIDENTALMENTE. SI QUIEREN PONER UN NÚMERO A CADA BOTELLA A MODO DE PUNTOS Y ASÍ DAREMOS MÁS EMOCIÓN AL JUEGO. SINO TIENEN PINTURA LAS DEJAN COMO ESTÁN. SI TIENEN ENVASES DE PRODUCTOS QUE HAYAN USADO UTILICEN ESOS.

Y…¡YA TENEMOS EL JUEGO DE BOLOS LISTO PARA COMENZAR A JUGAR!

JUEGOS DE EXPRESIÓN CORPORAL

5- EXPRESIÓN CORPORAL UTILIZANDO DIFERENTES ELEMENTOS: CINTAS, AROS, PORRAS, PAPEL CELOFÁN, ETC.

VAMOS A PONER UNA CANCIÓN QUE NOS GUSTE MUCHO Y A BAILAR TODOS JUNTOS EN FAMILIA…. A MOVER EL CUERPOOOOOOO!

6- RAYUELA DE ANIMALES VAMOS A JUGAR CON LA SEÑO MICA. IMITAMOS LOS SONIDOS DE LOS ANIMALES DONDE CAE LA TAPITA.

7. RECORRIDO “CAMINO SALTARÍN” (SEGÚN INDICA LA FIGURA SALTO CON DOS PIES, CON UNO, ETC .

JUGAMOS COMO LA SEÑO MICA....

8. CUENTO: “EL PEQUEÑO CURIOSO” DE EDOUARD MANCEAU

Secuencia didáctica: Dramatización

Fundamentación:

El juego simbólico favorece la adquisición y el desarrollo del lenguaje, enriquece la actividad lúdica porque ayuda a interiorizarla, a organizar las percepciones y a experimentar las propias acciones con las cosas. Supone también una fuente de aprendizaje y asimilación del ambiente, ya que implica siempre un contacto con él. En el juego el niño experimenta con el ambiente, lo investiga y lo conoce.

El juego simbólico es además un estímulo para el desarrollo de otras funciones intelectuales como la memoria, la atención, el rendimiento, la imaginación, la creatividad y la comunicación.

Objetivos

Ofrecer actividades para enriquecer la imaginación, la expresión y la comunicación de los niños.

Contenidos

Autonomía en la realización de actividades lúdicas.

La comunicación verbal: comprensión verbal y expresión verbal.

Organización de secuencias temporales.

Actividades, serás secuenciadas y enriquecidas semana a semana.

  1. Preparamos la comida:

Vamos a utilizar diversos materiales de cocina como, por ejemplo: vasos, mamaderas, platos, tazas, envases de yogur, cucharas, etc. Pueden ser de juguetes o los que usamos en lo cotidiano.

Jugaremos a darle de comer a los muñecos preparando diferentes comidas.

PARA QUE VAYAN APRENDIENDO EN CASA LA SEÑO CARLA NOS COMPARTE EL AGRADECIMIENTO DEL DESAYUNO/ALMUERZO/MERIENDA/CENA. PUEDEN HACERLO PARA QUE APRENDAN COMO LO HACEMOS EN EL JARDIN...

Hemos pasado las primeras semanas de adaptación y estamos muy felices de verlos como disfrutan cada día. Cuando tengan ganas pueden hacer las propuestas que les dejamos para enriquecer la presencialidad y ver a las seños un poquito más en los videos.

Seños Mica, Naty y Carla.

06/03/2021