Diciembre

Secuencia didáctica: Juegos matemáticos

Fundamentación:

En su vida cotidiana, los números están presentes en la mayoría de las situaciones, los niños los utilizan constantemente. Es importante proponer actividades con carácter lúdico que impliquen un obstáculo cognitivo a superar, garantizando tanto el interés y la motivación del niño como la construcción de saberes

Objetivos:

· Promover una aproximación cada vez más sistemática a los números.

Contenidos:

· Ampliar el uso del conteo como herramienta para resolver problemas en los que haya que utilizar el número.

· Iniciación a la suma

Actividades:

Invasión de colores

Vamos a necesitar una cuadrícula (ver video), 2 dados y 2 lápices o marcadores de colores diferentes.

Para comenzar a jugar cada jugador elige un color, que usara para pintar la cuadricula.

Se tiran los dados, el jugador que saque mayor puntaje comienza el juego.

Cada jugador, en su turno, deberá pintar tantos cuadrados como indique el puntaje obtenido de la suma de los dos dados. De esta manera, entre los dos jugadores se va rellenando la cuadrícula hasta completarla.

Cuando la cuadrícula está toda pintada, cada jugador cuenta los casilleros que pintó

El ganador es el que haya pintado más casilleros.

Se va terminando el año... y los juegos tambien.

Secuencia didáctica: Juegos matemáticos

Fundamentación:

En su vida cotidiana, los números están presentes en la mayoría de las situaciones, los niños los utilizan constantemente. Es importante proponer actividades con carácter lúdico que impliquen un obstáculo cognitivo a superar, garantizando tanto el interés y la motivación del niño como la construcción de saberes

Objetivos:

· Promover una aproximación cada vez más sistemática a los números.

Contenidos:

· Ampliar el uso del conteo como herramienta para resolver problemas en los que haya que utilizar el número.

· Numero como memoria de posición

Actividades:

El árbol de los pájaros

Vamos a necesitar dos tableros con la imagen de un árbol, uno para cada jugador. El árbol tendrá cuadrados que representan nidos (12, 2casilleros con el 1, 2casilleros con el 2, y así hasta el 6), en ellos serán igual a las caras de los dados, cada uno tendrá las distintas constelaciones de los dados. (video).

También fichas (24). Cada una reproduce en alguna de sus caras alguna de las constelaciones del dado y en la otra la misma cantidad de pájaros. Por ejemplo, la ficha que contiene 4 puntos, en su reverso tiene 4 pájaros organizados de la misma forma que los puntos.

Y por último un dado.


Para comenzar a jugar se reparten las fichas A cada jugador le corresponde 12 fichas (2 fichas de 1 pajarito, 2 fichas de 2, así hasta 6). Las fichas se colocan frente a cada jugador con la cara de los pájaros a la vista. Cada jugador en su turno tira el dado y toma la ficha correspondiente a la constelación que haya salido en el dado. Luego deberá colocarla en uno de los nidos de su tablero-árbol. Por ejemplo, si el jugador obtuvo un 3 en el dado, deberá tomar la ficha de 3 pajaritos y colocarla en el “nido” de 3 puntos.

El juego finaliza cuando uno de los dos jugadores haya completado su tablero.