-Junio-

Semana del 28 de junio al 02 de julio.

Secuencia Didáctica: Motricidad fina

Fundamentación:

La motricidad Fina es la habilidad que requieren desarrollar los niños, que les permiten hacer movimientos más precisos usando los músculos pequeños de las manos, muñecas y dedos.

Las siguientes propuestas están orientadas a favorecer y afianzar el desarrollo de la motricidad fina.

Objetivos:

· Propiciar el desarrollo de la coordinación y la motricidad fina

Contenidos

· Afianzamiento de la coordinación óculo-manual

· Acciones que relacionen los objetos entre sí: enhebrado, correspondencia de forma y figura.

Actividades

Meter el palito de color en el lugar de la huevera que corresponda

Vamos a necesitar una huevera, y palitos de colores (rojo, azul y amarillo)

Sobre cada cono de la huevera (la damos vuelta) vamos a hacer una ranura y pintar cada uno del color de los palitos.

Para comenzar a jugar vamos a poner todo el material sobre la mesa o el suelo, donde se llevar a cabo el juego.

Hay que meter cada palito en la ranura del color que indique. Hasta terminas de colocar todos los palitos.

Semana del 22 al 25 de junio

A prepararse para cantar.... seguro en casa la saben... TODOS JUNTOS... A LA 1.. A LAS 2 Y A LAS 3... LA BRUJITA TAPITA....

La seño Ame les cuenta el cuento: Federico y su hermanita.

A ponerse cómodos y disfrutarlo.

Secuencia Didáctica: Motricidad fina

Fundamentación:

La motricidad Fina es la habilidad que requieren desarrollar los niños, que les permiten hacer movimientos más precisos usando los músculos pequeños de las manos, muñecas y dedos.

Las siguientes propuestas están orientadas a favorecer y afianzar el desarrollo de la motricidad fina.

Objetivos:

· Propiciar el desarrollo de la coordinación y la motricidad fina

Contenidos

· Afianzamiento de la coordinación óculo-manual

· Acciones que relacionen los objetos entre sí: enhebrado, correspondencia de forma y figura.

Actividad NUM 2

Seguimos el contorno de la figura con papelitos de colores.


Vamos a necesitar una hoja con diferentes figuras dibujadas como una estrella, un corazón, un cuadrado, un triángulo, etc. Y papel de color cortado en trozos pequeños.

Hay que poner sobre el contorno de cada figura los papelitos uno al lado del otro, tratando de que no se salgan de la línea hasta completar la figura.

Semana del 14 al 18 de junio

Familias, esta semana se realizó la primera jornada de ESI de este ciclo lectivo.

Todas las salas trabajaron sobre el cuidado del cuerpo.


En el cuidado de uno mismo también se involucran los valores como la solidaridad, para ello y pensando en los OTROS, los invitamos a participar de un GESTO: "pies calentitos "

cómo??: acercando al jardín desde el miércoles 23 al viernes 25, pares de medias para llevar a la Parroquia y así poder ayudar a que algunas personas tengan un poco menos de frío.

Secuencia Didáctica: Motricidad fina


Fundamentación:

La motricidad Fina es la habilidad que requieren desarrollar los niños, que les permiten hacer movimientos más precisos usando los músculos pequeños de las manos, muñecas y dedos.

Las siguientes propuestas están orientadas a favorecer y afianzar el desarrollo de la motricidad fina.

Objetivos:

· Propiciar el desarrollo de la coordinación y la motricidad fina

Contenidos

· Afianzamiento de la coordinación óculo-manual

· Acciones que relacionen los objetos entre sí: enhebrado, correspondencia de forma y figura.

Actividad num 1

Enhebrado de colores

Vamos a necesitar cordones, lana, cinta. de los colores primarios. Y unos cuadrados de los mismos colores que tengan un agujero en el medio para poder pasar el cordón. Para que sea de mayor ayuda en la punta del cordón se puede envolver con un poco de cinta, para evitar que se doble, o se empiece a despeluchar.

Para comenzar a jugar vamos a mezclar las fichas y colocarlas en lugar elegido para jugar. Al lado de los cordones o lo que hayan preparado.

Hay que enhebrar cada cuadrado en el hilo del color que le corresponda.

Semana del 07 al 11 de junio


EN UN BARCO CARGADO DE ALEGRIAS,

YA LLEGAN LAS NOTICIAS”

3º edición SALITA AMARILLA.

Olas que vienen olas que van, hola familia como les va?.... a nosotros nos va muy bien!!!!!!!!

Y tenemos mucho que contarles: durante el mes de Mayo y algunos días de junio estuvimos trabajando con el proyecto de arte “Jackson Pollock” y conociendo los colores primarios y éstas son algunas de las actividades que realizamos:

* Dáctilo pintura con tempera amarilla.

* Collage de papelitos amarillos.

* sellado con ladrillitos y tempera roja

* pintamos con pincel y tempera azul.

* Exploramos diferentes espacios lúdicos con objetos de los distintos colores (amarillos- rojo-azul).

*Conocimos por medio de un video al pintor Jackson Pollock

*Realizamos una composición en forma aleatoria, dejando caer pintura de botellas sobre papel misionero.

*Chorreamos pintura de colores sobre nailon negro.

* Rociamos pintura sobre hoja blanca.

* Chorreamos pintura negra sobre hoja de papel madera.

* Pintamos con témperas de color sobre lienzo.

Nos vamos despidiendo… muchos besos……. de los amarillitos y de las seños Ivi y Ame.

Secuencia didáctica Colores primarios y figuras geométricas

Fundamentación:

Los niños están en permanente contacto con los colores y figuras en su entorno y los relacionan con objetos de la vida cotidiana.

Es importante poder brindarle diferentes propuestas para que puedan identificarlos en distintas situaciones y al mismo tiempo ejercitar otras áreas.


Objetivos

· Explorar de manera activa diversos juegos que permitan el desarrollo de los conocimientos matemáticos, y el reconocimiento de los colores primarios.

Contenidos

· Reconocimiento de algunas figuras: Cuadrados, rectángulos y triángulos

· Reconocimiento de los colores primarios.

Actividad Num 4

Colocamos la figura según el color y su forma


Necesitamos las figuras que ya hemos usado en otras propuestas (cuadrados, círculos, triángulos) de los colores rojo, amarillo y azul. Y una hoja en donde remarquemos el contorno de estas con el color que corresponda.

Lo que tenemos que hacer es identificar dentro de cual figura en la hoja vos a colocar la figura que tengo recortada.

Podemos usar la cantidad que queramos y otras figuras también, siempre tratando de que sean de los colores primarios. (rojo, azul y amarillo).

Semana del 31/05 al 04/06

Secuencia didáctica Colores primarios y figuras geométricas

Fundamentación:

Los niños están en permanente contacto con los colores y figuras en su entorno y los relacionan con objetos de la vida cotidiana.

Es importante poder brindarle diferentes propuestas para que puedan identificarlos en distintas situaciones y al mismo tiempo ejercitar otras áreas.


Objetivos

· Explorar de manera activa diversos juegos que permitan el desarrollo de los conocimientos matemáticos, y el reconocimiento de los colores primarios.

Contenidos

· Reconocimiento de algunas figuras: Cuadrados, rectángulos y triángulos

· Reconocimiento de los colores primarios.

Actividad Num 3

Colocar cada ficha en la ranura del color que corresponda

Necesitamos una caja que se pueda abrir, que tenga 3 ranuras como mínimo y que se identifiquen con los colores primarios (rojo, azul y amarillo). Y también diferentes figuras de los mismos colores. Como las que ya hemos usado anteriormente.

Tenemos que mezclar las figuras y colocarlas en una superficie plana (la mesa, piso) y poner la caja junto a las mismas.

Hay que buscar y poner cada figura en la ranura del color que corresponda, hasta que no quede ninguna ficha fuera de la caja.