Septiembre

Semana del 27 de septiembre al 01 de octubre

Secuencia didáctica: Jugamos a….

Fundamentación:

Teniendo en cuenta que a través de situaciones lúdicas los niños aprenden, seguiremos durante este mes brindando diferentes propuestas que favorezcan al afianzamiento de la motricidad fina.

Objetivos:

· Propiciar la selectividad de movimientos de las manos, los dedos y a su coordinación

Contenidos:

· El desarrollo de la coordinación óculo-manual


Actividad:

Catapulta doble

Vamos a visitar hacer 2 catapultas con papitos de helado (video), pompones de colores y 3 recipientes. Este juego se juega de a 2 personas.

En 2 de los recipientes se colocará igual cantidad de pompones y en el 3 recipiente, en lo posible que sea más grande que los anteriores, ira en el medio.

Cada jugador tendrá su catapulta y su recipiente de pompones. De acuerdo con las reglas que hayan establecido cada jugador comenzara a tirar los pompones. Y ganara quien cumpla con lo acordado.

Posibles reglas, embocar todos los pompones del reciente. Usar algún color es particular y el que emboca más gana.

Semana del 20 al 24 de septiembre

Secuencia didáctica: Jugamos a….

Fundamentación:

Teniendo en cuenta que a través de situaciones lúdicas los niños aprenden, seguiremos durante este mes brindando diferentes propuestas que favorezcan al afianzamiento de la motricidad fina.

Objetivos:

· Propiciar la selectividad de movimientos de las manos, los dedos y a su coordinación

Contenidos:

· El desarrollo de la coordinación óculo-manual

Actividad

Quien lo hace más rápido / Batalla naval

Vamos a necesitas 2 hueveras grandes para hacer los tableros, una hoja o cartulina, marcadores de colores o círculos recortados en hojas de colores, y pompones de colores.

La huevera la recortaremos en un rectángulo (4x3) y entre ambas colocaremos un tablero realizado en la hoja, en el mismo se colocarán los círculos de colores que indicarán queque casillero colocaremos el pompón. (video)

Para este juego se necesitan 2 personas, el que complete primero su tablero será el ganador,

También se puede jugar a la batalla naval, y cada jugador tendrá un tablero diferente. Y con diferentes instrucciones le ira preguntando al otro jugador para tratar de encontrar los círculos (barcos) del otro jugador.

NOTI SALA TURNO TARDE

Familias llegaron las novedades de lo que estuvimos trabajando en este tiempo:

* El secretario del día además de colaborar con la seño, e ir primero en el tren, copia el día en el pizarrón, y realiza el conteo de amigos, de esa manera seguimos aprendiendo el sonido de las letras y trabajando con los números tanto en el conteo, cómo en el reconocimiento en la banda numérica y registro en el pizarrón.

* En arte trabajamos con los colores primarios, y luego los secundarios que surgen de la mezclas de éstos. Cada uno descubre el color que se forma y para mezclar utilizamos diferentes materiales como pinceles, esponjas, palitos de helado, témperas y plasticolas.

* Escuchamos cuentos de dinosaurios y dibujamos las partes que nos gustan, observando los dibujos, las características de los personajes y los colores que usan, cada vez se observan más detalles en las producciones, con dibujos más elaborados.

* Seguimos realizando juegos con dados, de conteo y registro de puntos.

* Realizamos un trabajito de correspondencia con nuestro nombre, a la seño se le mezclaron todas las letras y tuvimos que encontrar las de nuestro nombre para poder formarlo! También seguimos intentando escribirlo en los trabajos que realizamos. Jugamos al bingo de letras, nos gusta reconocer las letras que forman nuestro nombre!

* Continuamos trabajando en la Unidad de los Dinosaurios, aprendimos los nombres y sus características. Con masa nos animamos a modelar Dinosaurios! Salieron buenísimos!

Realizamos un rompecabezas de un Diplodocus cumpliendo con diferentes consignas, pintar, cortar, armar y pegar en otra hoja. También estamos completando nuestro álbum de dinosaurios, estamos muy entusiasmados!!

* Festejamos el día del niño realizando un circuito con diferentes juegos casita, arte, destreza y pistas, autos y bloques. Nos encantó! Disfrutamos un montón!

* Recuerden visitar el site y el instagram del jardín donde siempre compartimos fotos de lo trabajado.

Cariños

Sala azul y Ro

A los tiempos actuales nos vamos acomodando todos dìas, planificamos, organizamos pero a veces tenemos que reacomodarnos, finalmente pudimos celebrar el dìa del niño.

Los grandes disfrutamos de verlos reir, explorar, manipular, pero sobre todo CRECER FELICES. Misiòn cumplida para el equipo del Montserrat.

"JUGANDO ES COMO APRENDEMOS"

A ver si adivinan de que dino se trata.... a jugarrrr

Esta semana salió el sol, disfrutamos del patio, pintamos, trabajamos con figuritas de dinos y fuimos paleontólogos.

Semana del 13 al 17 de septiembre

Secuencia didáctica: Jugamos a….

Fundamentación:

Teniendo en cuenta que a través de situaciones lúdicas los niños aprenden, seguiremos durante este mes brindando diferentes propuestas que favorezcan al afianzamiento de la motricidad fina.

Objetivo:

· Propiciar la selectividad de movimientos de las manos, los dedos y a su coordinación

Contenido:

· El desarrollo de la coordinación óculo-manual

Actividad

Simetría en hoja de papel cuadriculado

Vamos a necesitas una hoja cuadriculada y un marcador. (si o tenemos hoja cuadriculada, podemos hacer la cuadricula). Dibujaremos un cuadrado y en la mitad una línea. De un lado de la línea realizaremos dibujos simples (una casa, un barco, un triángulo, un cuadrado). Ubicándolo justo a la mitad, para que en la parte blanca se pueda continuar y terminar el dibujo

Para comenzar, tendremos que observar la imagen luego comenzaremos a completar la parte que falta, contaremos los cuadrados de la parte dibujada y así sabremos donde hay que realizar o continuar la línea.

Gracias por un quehacer que es un "qué -hacer ": pensar, revisar, problematizar prácticas, cuestionar saberes, habilitar posibilidades, sostener dificultades, protagonizar transformaciones; andamiar complejidades, desplegar creatividades, trasmitir valores, respetar diferencias, soñar y ofrecer esperanzas, celebrar caminos por recorrer, AMAR la tarea convencidos que cuida a nuestros niños con ternura su presente construye futuro. FELIZ DIA DEL MESTRO

Semana del 6 al 10 de septiembre

Secuencia Didáctica: Coordinación óculo- Manual.

Fundamentación:

Durante el mes de Agosto continuaremos realizando actividades que ayuden a afianzar la motricidad fina y la prensión, para favorecer el desarrollo de la escritura.

Objetivos:

· Ampliar los conocimientos sobre la motricidad y la coordinación óculo-manual

Contenidos:

· Conocimiento de sus manos y de sus posibilidades de movimiento, y su relación con un objeto.

· Coordinación óculo-manual

Actividades:

Seguimos la línea de puntos

Necesitamos cuadrados de cartones de un tamaño que los niños puedan manipular, y que sea resistente. También necesitaremos cinta scotch transparente, marcadores y una toallita húmeda o servilleta/ esponja húmeda.

Sobre los cartones dibujaremos diferentes patrones con línea de puntos, y luego lo plastificamos usando la cinta scotch.

Para comenzar a usar los cartones necesitamos elegir un marcador, hay que unir las líneas de punto usando el marcador, cuando finalizamos se puede borrar y realizar de nuevo.

Semana de preparativos para la celebración a nuestra Madre María de Montserrat

Clases de aisalmiento sumados al zoom

¡Adivina Adivinador! Video con adivinanzas

-Observamos a la seño Rosario y escuchamos con atención para adivinar las adivinanzas. ¿Están listos?

Dibujo de la Virgen Montserrat

El 8 de septiembre es el día de la Virgencita de nuestro colegio, es la protectora del barrio del Jardín.

La imagen Representa a la Virgen con el niño Jesús sentado en su regazo y mide unos 95 centímetros de altura. En su mano derecha sostiene una esfera que simboliza el universo; el Niño tiene la mano derecha levantada en señal de bendición mientras que en la mano izquierda sostiene una piña.

Motricidad fina

Observamos el video de la seño Ro y nos preparamos para jugar.

Materiales: broches, tapitas o recipientes, pelotitas de papel, dado.