-Abril-

Semana del 26 al 30 de abril.

SECUENCIA DIDÁCTICA: EJERCITAMOS LA MOTRICIDAD FINA (PINZA)

FUNDAMENTACIÓN:

Las actividades de motricidad fina, se refieren aquellos movimientos del cuerpo que requieren más destreza, precisión y habilidad que ningún otro tipo de movimiento, ya que requiere mayor dominio y control, especialmente de manos y brazos.

La diferenciación y la coordinación manual apuntan a la selectividad de los movimientos de la mano, de los dedos y a su coordinación. Es importante seguir brindando propuestas que sigan afianzando y desarrollado la motricidad fina con materiales conocidos, armando diferentes producciones.

OBJETIVOS:

  • Propiciar el desarrollo de la coordinación y la motricidad fina

  • Favorecer la exploración de diferentes objetos

CONTENIDOS:

  • Relación entre los objetos, formas y métodos de unión

  • Percepción y discriminación de la capacidad para actuar sobre los objetos en función de sus características, requerimiento de mayor motricidad fina y mayor coordinación óculo-manual.

ACTIVIDAD Num 3.

Cada palito en color

Vamos a necesitar un tubo de papel higiénico o rollo de cocina, palitos de helado, sorbetes de colores o palitos de brochet pintados.

Le vamos a hacer las ranuras correspondientes y las vamos a colorear del mismo color que los elementos para encastrar.

Hay que tratar de colocar cada palito en el color que le corresponde.

Semana del 19 al 23 de abril. Felices de seguir en el jardín, Un nuevo logro para nuestra sala, es que hicimos educación física en la terraza del jardín, subimos y bajamos con ayuda de muchas seños... y lo logramos súper bien....

Trabajamos con las seños Ame, Naty, Juli, Roxana en música, Gabriel en informática y Sol en educ. física.

Noti Sala (sala de 3)

Hola familia!!!

Quiero contarles que en este tiempo con los nenes de sala de 3 hemos estado trabajando la estimulación vocal a través de canciones breves que piden repetición de sílabas o pocos sonidos para cantar. Para reforzar dichas canciones he utilizado imágenes que ayudan a identificar a los nenes todo aquello que vamos nombrando.

También hemos tenido nuestro espacio de movimiento con canciones que nos piden estar “congelados” por momentos; así como canciones que nos marcan distintas velocidades de movimiento. Se divierten muchísimo!!

Por supuesto, y con los cuidados pertinentes de limpieza, hemos explorado distintos instrumentos, sus formas de acción y los sonidos distintos que producen.

Seguiremos aprendiendo y disfrutando de las clases de música!!!

Cariños!

Seño Roxana.

Continuidad pedagógica de las propuestas del jardín/zoom


SECUENCIA DIDACTICA: EJERCITAMOS LA MOTRICIDAD FINA (PINZA)

FUNDAMENTACIÓN

Las Actividades de motricidad fina, se refieren aquellos movimientos del cuerpo que requieren más destreza, precisión y habilidad que ningún otro tipo de movimiento, ya que requiere mayor dominio y control, especialmente de manos y brazos.

La diferenciación y la coordinación manual apuntan a la selectividad de los movimientos de la mano, de los dedos y a su coordinación. Es importante seguir brindando propuestas que sigan afianzando y desarrollado la motricidad fina con materiales conocidos, armando diferentes producciones.

OBJETIVOS:

  • Propiciar el desarrollo de la coordinación y la motricidad fina

  • Favorecer la exploración de diferentes objetos

CONTENIDOS:

  • Relación entre los objetos, formas y métodos de unión

  • Percepción y discriminación de la capacidad para actuar sobre los objetos en función de sus características, requerimiento de mayor motricidad fina y mayor coordinación óculo-manual.

ACTIVIDADES Num 2

Juego con broches y cartón con los colores de los broches

Necesitamos un cartón y pegarle recortes pequeños de papel, del mismo color que los broches, alternados de manera tal que quede un broche de diferente color al lado del otro.

Hay que identificar el color del cartón con el broche y ponerlo en donde corresponda.

EN UN BARCO CARGADO DE ALEGRIAS

YA LLEGAN LAS NOTICIAS”

2º edición SALITA ROJA.

Familias:

Tenemos mucho que contarles. Durante el mes de abril, empezamos a trabajar la unidad didáctica “los animales de la granja” y éstas son algunas de las actividades que realizamos:

· Observamos imágenes de los animales de la granja y armamos un mural.

· Escuchamos los cuentos: “El conejo que no se quería bañar”, “El molino de viento”, “El concurso de belleza”, etc.

· Realizamos algunos murales de los animales de la granja como por ejemplo: la vaca a la que sellamos con nuestras manos de témpera negra y también la oveja que vestimos con algodón.

· Realizamos un juego dramático: con animales de la granja y ladrillos.

· Exploramos distintos materiales en el juego heurístico.

· Jugamos y exploramos un espacio lúdico preparado con distintos tipos de papeles.

· Realizamos juegos de trasvasado con polenta y elementos de playa.

· Miramos y exploramos libritos de la colección animales de la granja.

Recibimos en nuestra salita a un nuevo compañero “Nahuel”.

Le damos la bienvenida de todo corazón!!!

Nos vamos despidiendo… con muchos besos de la sala roja y de las seños Nati y Ame.

NOTI SALA ROJA PRIMERA EDICIÓN

¡BUENAS TARDES, QUERIDAS FAMILIAS DE SALA ROJA!

LOS CHANCHOS, PATITOS, CABALLOS, OVEJITAS, VACAS Y POLLITOS DE SALA ROJA TENEMOS MUCHO PARA CONTARLES. EN ESTE PRIMER NOTISALA SE ENTERARÁN DE LO QUE OCURRIÓ DURANTE EL TRANSCURSO DE ESTE TIEMPO QUE COMENZAMOS A COMPARTIR JUNTOS.

TUVIMOS LA BENDICIÓN DE COMENZAR ESTE AÑO CON PRESENCIALIDAD Y VOLVER A COMPARTIR NUESTRAS HERMOSAS RUTINAS DE JARDÍN EN LA SALA.

Todo este tiempo que transcurrió en el período de adaptación logramos conocer el espacio de nuestra sala, nuevos compañeros, señoritas, profes especiales, y hacer de nuestra sala Roja un lugar lleno de amor, contención, y sobre todo respeto.

Todos los días llegamos, colgamos nuestra mochila en la silla y nos sentamos en la ronda para saludarnos y comenzar el día con una linda conversación, canciones y un intercambio acerca de qué día es, cómo está el clima, qué amigos vinieron al jardín y quiénes se quedaron en casa.

Luego de realizar actividades de adaptación tales como juegos heurísticos con palanganas, corchos, llaves, tapitas, broches, botecitos, latas; juegos de emboque con pelotas; juegos en ronda; juego libre con materiales (bloques, construcción, casita, comidita, teclados, mousse, teléfonos); juego al aire libre en el patio y muchas cosas más que intercaladamente continuaremos haciendo, comenzamos a explorar el mundo de nuestra sala. Y fue así que decidimos ponerle un nombre: “La Granja de Sala Roja”. En nuestra sala tenemos tres mesas, cada una con su sticker de identificación con el cual vamos aprendiendo que la seño nos convoca a realizar las actividades de cada día, en grupos por mesa: mesa de los patitos, mesa de los caballos, mesa de las ovejas. Aún nos cuesta un poco, y nos paramos todos juntos a veces. ¡Pero poco a poco vamos aprendiendo y eso está buenísimo!!!

Armamos todos juntos el mural de la granja en la sala, hicimos títeres de bolsita con los animales de la granja, modelamos esos animales con masa; sobre afiches grandes y trabajando en equipo, pintamos con nuestras manos el cuerpo de un chancho y pusimos algodón sobre el cuerpo de un conejo.

Paralelamente a todo esto que les contamos, estamos conociendo nuestro cuerpo y los cuidados del mismo. Nombramos las partes del cuerpo, conversamos acerca de la higiene del mismo, y cada día aprendemos un poquito más sobre cómo podemos cuidar nuestro cuerpo y respetar el nuestro y el de nuestros compañeros.

¿Saben algo más? A veces, por las tardes, nos convertimos en artistas y realizamos muchas obras de arte pintando sobre papeles de todo tipo, y utilizando nuestras manitos, o esponjas, o papelitos y plasticola, pinceletas y un montón de cosas más. ¡Realmente se sorprenderían de todo lo que podemos hacer! Estamos creciendo a pasos agigantados.

Las seños y profes estamos muy agradecidos por la confianza depositada en nosotros y por la paciencia frente a este proceso tan difícil que hoy nos toca atravesar.

Nos despedimos y muy prontito volveremos con más noticias.

¡Cariños a todos!

SALA ROJA - TURNO MAÑANA


Les dejamos un cuento que la seño Juliana grabó para los chicos... asique acomódense en un lugar silencioso y a disrutar....

SECUENCIA DIDACTICA: EJERCITAMOS LA MOTRICIDAD FINA (PINZA)

FUNDAMENTACIÓN:

Las Actividades de motricidad fina, se refieren aquellos movimientos del cuerpo que requieren más destreza, precisión y habilidad que ningún otro tipo de movimiento, ya que requiere mayor dominio y control, especialmente de manos y brazos.

La diferenciación y la coordinación manual apuntan a la selectividad de los movimientos de la mano, de los dedos y a su coordinación. Es importante seguir brindando propuestas que sigan afianzando y desarrollado la motricidad fina con materiales conocidos, armando diferentes producciones.

OBJETIVOS:

  • Propiciar el desarrollo de la coordinación y la motricidad fina

  • Favorecer la exploración de diferentes objetos

CONTENIDOS:

  • Relación entre los objetos, formas y métodos de unión

  • Percepción y discriminación de la capacidad para actuar sobre los objetos en función de sus características, requerimiento de mayor motricidad fina y mayor coordinación óculo-manual.

ACTIVIDADES

Juego con broches y cartón del mismo color

Necesitamos broches y un cartón pintado u hojas de color igual que los broches.

Se deberá tratar de poner cada broche en el lugar que indique el color del cartón.

¡A JUGAR!