- Marzo-

¡LLEGO LA HORA DEL CUENTO ENBRUJADO!

WINNIE Y WILBUR

Recuerden para este momento buscaremos un rincón para poder escuchar tranquilos el cuento.

Les proponemos escribir en una hoja o cuaderno, con ayuda de un adulto ¿qué necesito para ser un brujo o una bruja? También lo podemos dibujar.

MODELOS MONSTRUOSOS

Modelaremos monstruos, brujas o al gato con masa.

Les dejamos la receta de masa:

Ingredientes

· 2 tazas* de harina común

· 2 cucharadas chicas de cremor tártaro (ácido tartárico o bitartrato de potasio, se consigue en las casas de repostería o cotillón)

· 1 taza* de sal fina

· 2 tazas* de agua

· 2 cucharadas chicas de aceite para cocinar

· Colorante vegetal (unas gotitas)

*del tamaño de una taza de té

Mezclar la harina, la sal y el cremor tártaro en una cacerola.

Mezclar en un bowl el agua, el aceite y el colorante.

Llevar la cacerola al fuego medio e incorporar los líquidos mezclando con una cuchara de madera fuertemente hasta que la masa se despegue "en un bollo" de la cacerola.

Dejar enfriar.

Se puede conservar en la heladera, dentro de un recipiente plástico con tapa por varias semana

Secuencia Didáctica: Juegos Matemáticos

Fundamentación:

El juego involucra al niño desde lo corporal, afectivo, cognitivo, cultural, social, etc.

El conocimiento matemático es una herramienta básica para la comprensión y manejo de la realidad en que vivimos. Su aprendizaje, además de durar toda la vida, debe comenzar lo antes posible para que el niño se familiarice con su lenguaje, su manera de razonar y de deducir.

Objetivos:

  • Ofrecer a los alumnos situaciones de enseñanza que permitan poner en juego, difundir, enriquecer y ampliar los conocimientos matemáticos que los niños han construido fuera del jardín.

Contenidos:

· Lectura de números.

· Comparar colecciones “tantos como”

· Uso del conteo como herramienta para resolver diferentes situaciones

Actividades:

Dado y ambas

Vamos a jugar usando un dado y las tarjetas con Números y Constelaciones que usamos anteriormente.

Tenemos que identificar cual es la tarjeta que indica el dado, una vez que lo logramos la marcamos con una ficha.

Podemos jugar de 2 o más y ver quien puede marcar la mayor cantidad de tarjetas

Materiales:

Dados con constelaciones

Tarjetas con números (1 al 6) (Pueden ser cartas españolas)

Tarjetas con Constelaciones / Fichas

30/03/2021

Queridas familias: El martes 23 de marzo celebramos un nuevo aniversario de la fundación del colegio y de la inauguración oficial del edificio de la Escuela Infantil

¡Gracias María de Montserrat por acompañarnos y guiarnos en nuestro camino!

Les compartimos el link del padlet

https://padlet.com/aulasmontserrat1c/zycuzkd9kgz73l6p

Para que puedan dejar mensajes y deseos a nuestro querido Instituto en el día de su cumpleaños!💕💕💕

Muchas gracias por acompañarnos en este camino 💕

Representatante legal, Equipos directivos, gabinete y docente.

Atención.... números y más números

Letras por aquí, letras por allá

Secuencia Didáctica: Juegos Matemáticos

Objetivos

  • Ofrecer a los alumnos situaciones de enseñanza que permitan poner en juego, difundir, enriquecer y ampliar los conocimientos matemáticos que los niños han construido fuera del jardín.

Contenidos

Lectura de números.

Comparar colecciones “tantos como”

Uso del conteo como herramienta para resolver diferentes situaciones

Secuencia de Actividades Num 3

Dado y tarjeta de números

Vamos a jugar usando un dado y tarjetas con Números (la misma cantidad de las constelaciones que el dado)

Tenemos que identificar que tarjeta tiene el número con la misma cantidad de constelaciones que indica el dado, una vez que lo logramos la marcamos con una ficha.

Podemos jugar de 2 o más jugadores y ver quien puede marcar la mayor cantidad de tarjetas.

Materiales:

Dados con constelaciones Tarjetas con números (1 al 6) Fichas

Cuento “Lo que no vio Caperucita Roja”

¿Ustedes escucharon alguna ves el cuento tradicional de caperucita roja? La seño Sole nos trae una nueva versión del cuento tradicional. ¡A buscar un lugarcito tranquilo para escuchar esta historia!

23/03/21

Familias, estamos acá para acercar actividades ampliando las propuestas didácticas presenciales.

1.Busco en una revista o diario las letras que conforman mi nombre y las recorto. En una hoja aparte pego las letras y luego me dibujo.

2.. Jugamos a la minigenerala con un dado numeral -con números-.

A medida que vayamos jugando, iremos complejizando este juego.

Para jugar van a necesitar:

* un tablero (como el de la imágen).

* un dado con números 1 al 6. * un lápiz, poroto o tapita.

Cada participante tiene su tablero, por turnos deben tirar el dado e ir tachando o marcando lo que éste indicó. En caso de tener completo ese casillero, pasa el turno al siguiente. El primero que complete el tablero, gana!!

3. Nombres mágicos

Secuencia Didáctica: Juegos Matemáticos

Objetivos

  • Ofrecer a los alumnos situaciones de enseñanza que permitan poner en juego, difundir, enriquecer y ampliar los conocimientos matemáticos que los niños han construido fuera del jardín.

Contenidos

Lectura de números.

Comparar colecciones “tantos como”

Uso del conteo como herramienta para resolver diferentes situaciones

Secuencia de Actividades num 2

Dado y tarjeta con constelaciones


Vamos a jugar usando un dado y tarjetas con las mismas constelaciones que el dado.

Tenemos que identificar cual tarjeta tiene la misma cantidad de constelaciones que indica el dado, una vez que lo logramos la marcamos con una ficha.

Podemos jugar de 2 o más y ver quien puede marcar la mayor cantidad de tarjetas antes que el otro.

Materiales:

Dados con constelaciones

Tarjetas con constelaciones / Fichas

Algunas fotos de actividades en el jardín....

15/03/2021
  1. Para jugar, Juego de Recorrido

Necesitamos 1 dado, fichas o tapitas y el tablero.

Recuerden: Si no tienen un dado en casa, se puede armar uno, con cartón, con una cajita de cereales o cartulina.

Consigna de juego:

Avanzo la ficha o tapita, tantos casilleros como indica el dado.

Gana quien llega primero al final del recorrido

2. Armamos nuestro nombre

Que necesitamos:

*Las letras del nombre en MAYÚSCULA IMPRENTA en tarjetitas cuadradas de 4x4 aprox.

*1 percha

* broches para colgar la ropa

Le entregamos a los chicos la percha con los broches y las letras de sus nombres mezcladas, el objetivo es que puedan formar su nombre abrochando la letra en la percha. Si le resulta mas cómodo se la puede colgar de una soga o tender.

En caso de necesitar una ayuda visual, se le puede entregar al niño un ejemplo de su nombre escrito.

•VARIANTE: PUEDEN REPETIR LA MISMA ACTIVIDAD CON LOS NOMBRES DE LOS INTEGRANTES DE LA FAMILIA.

3. Atarse los cordones.

¡Les mostramos como hacer un modelo de zapatilla de cartón y practicar juntos cómo atarse los cordones! ¡A pintarla y decorarla como más les guste!!

4. La seño Sole les deja un cuento... del autor argentino Fernando De Vedia. Pueden buscarse un lugarcito tranquilo para escucharlo....

Secuencia Didáctica: Juegos Matemáticos

Fundamentación:

El juego involucra al niño desde lo corporal, afectivo, cognitivo, cultural, social, etc.

El conocimiento matemático es una herramienta básica para la comprensión y manejo de la realidad en que vivimos. Su aprendizaje, además de durar toda la vida, debe comenzar lo antes posible para que el niño se familiarice con su lenguaje, su manera de razonar y de deducir.

Objetivos

Ofrecer a los alumnos situaciones de enseñanza que permitan poner en juego, difundir, enriquecer y ampliar los conocimientos matemáticos que los niños han construido fuera del jardín.

Contenidos

Lectura de números.

Comparar colecciones “tantos como”

Uso del conteo como herramienta para resolver diferentes situaciones

Actividades

1. Conteo con dado y cantidad de objetos.

Vamos a comenzar este juego tirando el dado y contando la misma cantidad que indica de objetos.

Podemos hacer diferentes colecciones o ponerlas en un recipiente.

También podemos jugar con otra persona y al finalizar comparar quien tiene mas elementos.

Materiales:

Dado con constelaciones

Objetos pequeños (Tapitas, botones, fichas, monedas, etc.)

Hemos pasado las primeras semanas de inicio y estamos muy felices de verlos como disfrutan cada día. Cuando tengan ganas pueden hacer las propuestas que les dejamos para enriquecer la presencialidad y ver a las seños un poquito más en los videos.

Seños Miri, Sole y Eli.

06/03/2021