-Octubre-

Semana del 18 al 22 de octubre.


Secuencia didáctica: Escuchando cuentos

Fundamentación:

La idea de exploración y lectura de cuentos se valoriza como fuente de recreación y transmisión de la cultura, ampliación del vocabulario y generadora de confianza para intercambiar opiniones, expresar sentimientos, vivencias, etc., como también es considerada fuente de estímulo de la creatividad.

Objetivo:

· Propiciar la escucha literaria de poesías y cuentos breves y sencillos.

Contenido:

· Escuchar durante períodos cada vez más prolongados relatos de los adultos.

· Poder identificar personajes y sucesos

Actividades:

Escucha del cuento “Federico se hizo pis” de Graciela Montes

Semana del 12 al 15 de octubre.


Secuencia didáctica: Escuchando cuentos

Fundamentación:

La idea de exploración y lectura de cuentos se valoriza como fuente de recreación y transmisión de la cultura, ampliación del vocabulario y generadora de confianza para intercambiar opiniones, expresar sentimientos, vivencias, etc., como también es considerada fuente de estímulo de la creatividad.

Objetivo:

· Propiciar la escucha literaria de poesías y cuentos breves y sencillos.

Contenido:

· Escuchar durante períodos cada vez más prolongados relatos de los adultos.

· Poder identificar personajes y sucesos

Actividades:

Escucha del cuento “Federico no presta” de Graciela Montes

07 de octubre Jornada de mejora institucional. los docentes estaremos convocados a la jornada.

Semana de las artes

Semana del 04 al 06 de octubre

Secuencia Didáctica: Motricidad fina

Fundamentación:

Es importante seguir brindando actividades que fomenten el desarrollo y afianzamiento de la motricidad fina. Ya que esta le permite a futuro tener un buen manejo de pinza (una buena escritura) Por eso durante este mes seguiremos realizando diferentes propuestas lúdicas que faciliten su desarrollo.

Objetivos:

· Propiciar la selectividad de movimientos de las manos, los dedos y su coordinación

Contenidos:

· El desarrollo de la coordinación óculo-manual

· Conocimiento de sus manos y de sus posibilidades de movimiento, y su relación con un objeto.

Cada colita en un botón

Vamos a necesitar una huevera pequeña, por ejemplo, de 8 espacios (4 y 4) y colitas y botones, la cantidad necesaria según la huevera. siguiendo el ejemplo, serian 4 colitas y 4 botones. Se colocarán enfrentados, de una línea todas las colitas enfrentadas los botones. (video)

Para jugar habrá que tratar de poner cada colita en el botón que tiene enfrente.