-Julio-


EN UN BARCO CARGADO DE ALEGRIAS

YA LLEGAN LAS NOTICIAS”

5º edición SALITA ROJA.

Pata, tín pata, tín, pata tero, hola familias ¿Cómo les va?

¡¡¡¡¡A nosotros nos va muy bien!!!!!

¡HOLA FAMILA!

Durante la primera quincena de julio estuvimos realizamos diferentes propuestas.


Éstas son algunas de las actividades que realizamos:

· Cierre de proyecto “Los exploradores”, disfrutando de un escenario lúdico.

· Hicimos collage con diferentes texturas sobre diferentes tipos de papeles

· Pintamos los largavistas para jugar a los exploradores

· Realizamos lupas para poder jugar a buscar por la selva.

¡¡¡Nos divertimos mucho!!!

Muchos besos de la sala roja y de las seños Nati y Ame.


PARA TENER EN CUENTA DURANTE EL RECESO...

Es tiempo de estar en casa en contacto con la menor cantidad de personas posibles.

Así como el jardín tiene sus momentos de actividades, en esta etapa de receso invernal les proponemos construir en casa espacios con juegos, de esparcimiento y de actividad física ya que los niños lo necesitan.

Les sugerimos seguir organizando en casa los tiempos y los espacios ya que mantener los hábitos y rutinas diarias (horarios de sueño, comidas, momentos de juegos etc.) ayudan a transitar mejor el aislamiento desde lo emocional y la salud psico física.

También aconsejamos realizar salidas dentro de lo estipulado y , teniendo presentes las medidas sanitarias (uso de barbijo, lavado de manos, alcohol en gel, limpieza de zapatos luego de salidas con lavandina y de la ropa, etc.) ya que el cambio de ambiente y estar al aire libre ayuda a los niños a mejorar su estado emocional y a la descarga física liberando tensiones.

Para ello es favorable como adultos darles seguridad de que estamos acompañándolos y cuidándolos, y que podemos salir teniendo los recaudos necesarios.

En este apartado además encontraran material que compila diversas propuestas lúdicas y recreativas, momentos para la lectura placentera, para compartir juegos, inventar historias, etc. que pueden brindar a los niños durante las vacaciones.

Con estas sugerencias y materiales tratamos de construir otro modo de decir presente y acompañar desde lo afectivo la educación de todos y estar cerca, aun a distancia.

Juegos, experimentos y actividades recreativas

Jugar nos divierte, nos produce alegría, imaginamos situaciones, personajes, charlas. Jugamos de muchas maneras, algunas espontáneas y otras no. También jugamos con otras personas. El juego es una forma de usar la mente, el cuerpo y de aprender.

Podemos darle a los juegos un tiempo, una apertura y un cierre. Preparar el ambiente, el cuarto, el piso o la mesa donde hagamos la actividad.

Juegos y desafíos

En la lista siguiente hay una serie de propuestas de materiales con los que se pueden armar juegos alternativos para hacer en casa

» Jugar al voleibol con pelotas de papel

» Hacer malabares con diversos objetos

» Hacer desafíos de equilibrio sin altura

» Juegos de puntería (pelotas de papel/aviones)

» Hacer equilibrio con objetos estáticos y con desplazamientos (cucharones de madera/palo corto)

» Armar construcciones con vasos plásticos

» Copiar coreografías de un tema musical que te guste

» Jugar al minitenis, paleta o ping pong con la mano (con pelotas livianas, o bollos de papel)

» Jugar al desafío mayor cantidad de pases sin tocar el suelo

» Jugar al arco a arco lanzando con pelotas de papel

» Si hay en casa que hayan quedado de algún festejo de cumpleaños, se pueden armar juegos con globos

» Organizar travesías en tu propia casa (recorre tu casa por lugares y de formas que nunca

hayan recorrido)

» Juegos tradicionales como payana, canica, rayuela, saltar la soga.

» Construcción de juegos de kermés

Juegos para inventar historias

Los invitamos a recortar imágenes (de una revista, folleto, diario viejo o material que tengan en casa), o dibujarlas. Pueden elegir objetos, animales o personas. Una vez que hayan creado o recortado tus “personajes”, pegalos en una hoja grande donde puedan ir inventando un historia de cada imagen. Por ejemplo, la historia entre un caballo, un reloj y una señora.

Algunas preguntas para armar la historia…

¿Quiénes son los personajes? ¿Cómo se llaman? ¿Dónde viven? ¿Qué les gusta hacer? ¿Dónde sucede? ¿Es un lugar conocido? ¿Viven muchas personas? ¿Qué hacen? ¿Hay árboles? ¿Hay flores? ¿Qué pasó de pronto? ¿Encontraron algo que no esperaban?¿Qué buscan? ¿Cómo termina la historia?

Si les gusta la idea, van a poder contar muchos relatos diferentes.

Juegos con lecturas

Les sugerimos leer algún cuento, relato breve, etc. En este caso, pueden compartir las ilustraciones, las palabras y las imágenes que van construyendo un recorrido creativo en los niños de todas las edades a los cuales también les podemos leer las imágenes que vemos en el relato (por ejemplo que elementos, objetos y personajes hay en el dibujo, etc.).

Propuesta

Después ¿se animan a dibujar a partir de las ideas que les surjan de la lectura de una canción o un cuento corto? En los niños más pequeños quien acompaña les puede dibujar. Esta propuesta ayuda a que los niños puedan expresar sentimientos y situaciones.

También se puede hacer al revés, crear una historia a partir de un dibujo, ¿probamos?

Cuando miramos una imagen, todos sentimos cosas diferentes, porque tenemos distintos gustos, conocimientos y experiencias, sensaciones o sentimientos diferentes.

Si hay alguno de los siguientes materiales en casa, pueden hacer una ilustración con marcadores, lápices, biromes u otros elementos para pintar y dibujar.

Canciones y palabras para jugar

Hay canciones que son conocidas por varias generaciones, así que tal vez las puedan cantar en familia o con amigos y amigas de distintas edades.

¡Si hay algún instrumento en la casa y alguien que lo interprete se pueden acompañar mientras cantan!

También pueden jugar a ver qué canción se les ocurre a partir de tal o cual palabra que vayan proponiendo, de cualquiera de sus artistas favoritos.

Por ejemplo: si yo digo “elefante”, ¿qué canción se te ocurre?

Juegos y experimentos con la naturaleza y el ambiente

Les proponemos que si tienen en casa recorran su patio o balcón en busca de insectos y animales pequeños. No hay que levantarlos, lo importante es observarlos y saber más sobre ellos.

Busquen debajo de las piedras, en las macetas o bajo alguna ramita. No dejen de mirar los huecos de las paredes o rincones.

¿Encontraron alguno? ¿En qué lugar encontraron a cada uno? ¿A todos les gustan los mismos lugares? Pueden pensar estas preguntas en familia.

Tal vez en casa les pueden contar algún dato interesante, o alguna historia sobre ellos.

Si quieren elijan uno de los animalitos que encontraron y dibújenlo con todos sus detalles.

Peinados divertidos

Necesitan un globo y un peine común. Froten un globo inflado contra su cabello durante unos 20 (veinte) segundos. ¿Qué sucede? Prueben lograr el mismo efecto con un peine o un cepillo de plástico (funciona mejor si el pelo está seco). ¿Qué pasa si acercan el globo luego de haberlo frotado en su brazo.

A DIVERTIRSE, DESCANSAR Y POR SOBRE TODO A CUIDARSE MUCHO.... NOS VEMOS PRONTO

Julio 2021

Gracias por todo el esfuerzo desde el 17 de febrero.. un gran camino recorrido hasta aquí, por ahora a descansar, CUIDARSE para volver a encontrarnos.


Cierre de sala roja turno tarde... los exploradores van por la selva....

Semana del 12 al 16 de julio

Secuencia Motricidad fina

Fundamentación:

Es de gran importancia la estimulación de la motricidad fina. Ya que esta le permite a futuro tener un buen manejo de pinza (una buena escritura) y realizar movimientos precisos en la vida cotidiana.

Objetivos:

· Propiciar la selectividad de movimientos de las manos, los dedos y a su coordinación

Contenidos:

· El desarrollo de la coordinación óculo-manual

Actividad:

Unimos las figuras de los palitos

Vamos a necesitar palitos de helado y marcadores de colores.

Unimos 2 palitos y dibujamos la figura que más nos guste la pintamos también. Tienen que ser diferentes figuras y de distinto color.

Comenzamos a jugar poniendo todos los palitos con las mitades a la vista. Hay que unir las partes que corresponden hasta terminar de unir todos los palitos.

Semana del 5 al 9 de julio.

Secuencia Motricidad fina

Fundamentación:

Es de gran importancia la estimulación de la motricidad fina. Ya que esta le permite a futuro tener un buen manejo de pinza (una buena escritura) y realizar movimientos precisos en la vida cotidiana.

Objetivos:

· Propiciar la selectividad de movimientos de las manos, los dedos y a su coordinación

Contenidos:

  • El desarrollo de la coordinación óculo-manual

  • Progresiva precisión de las habilidades motoras correspondientes

Actividades:

Completamos el Arco Iris

Vamos a necesitar un dibujo de arco iris de color, y en cada franja de color debe tener círculos blancos.

Del mismo tamaño que los círculos del arco iris realizaremos fichas de los colores que usamos para el arco iris.

Tenemos que completar cada circulo en blanco con una ficha de color, hasta completar toda la imagen

(puede ser cualquier imagen)

Semana del 28 de junio al 02 de julio.

NOTI SALA ROJA EDICIÓN JUNIO


¡BUENAS TARDES, QUERIDAS FAMILIAS DE SALA ROJA!


LOS CHANCHITOS TENEMOS MUCHO PARA CONTARLES.


Todos los días al llegar a la sala, tenemos nuestra ronda de saludos: saludamos a la Banderita con una linda canción, le pedimos a Mamá María y al angelito de la Guarda que nos proteja en el jardín y nos saludamos entre nosotros para comenzar la jornada.


En estos meses, como ya les contamos, recibimos la visita de los piratas en sala roja. Pero estos piratas siguieron viaje, dejando así lugar a unos nuevos visitantes: los exploradores que vienen de la selva y nos están contando todo acerca de los animales que ahí viven, de las plantas que hay y de muchas cosas que conocen y nos quieren enseñar.


En el mes de Junio, las fotos ya no están en nuestras sillas y como tenemos una memoria de lujo, cada uno tiene una consigna (dibujo) en su silla y perchero. Cada día llegan, buscan su dibujo identificatorio y cuelgan su mochila en la silla y sus abrigos en su perchero. Como verán, crecimos un montón! Hasta lograron identificar qué dibujo es de cada amigo!


Festejamos también el día de la Bandera y conocimos más sobre su historia y lo importante que es para nosotros, los argentinos, amarla y defenderla.


Paralelamente a todo esto que les contamos, continuamos conociendo nuestro cuerpo y los cuidados del mismo. A pesar de trabajarlo a diario, tuvimos un encuentro muy especial de ESI en el cual jugamos a los doctores y conversamos acerca de cómo un médico nos ayuda a cuidarnos


Estamos aprendiendo cada vez más números, nociones espaciales (arriba, abajo, adelante, atrás, adentro, afuera) y algunas figuras geométricas nuevas! Con el círculo, ya estamos súper cancheros. Estamos creciendo a pasos agigantados.



La seño y los profes especiales estamos muy agradecidos por la confianza depositada en nosotros y por la paciencia frente a este proceso tan difícil que hoy nos toca atravesar.

En estos días de frío, nos estamos cuidando más que nunca! ♥️


Se siguen sumando amigos nuevos a nuestra amada salita: les dimos la bienvenida este mes a Melisa y Alexia.


Nos despedimos y muy prontito volveremos con más noticias.


¡Cariños a todos!


SALA ROJA - TURNO TARDE

EN UN BARCO CARGADO DE ALEGRÍAS

YA LLEGAN LAS NOTICIAS”

4º edición SALITA ROJA.

Pata, tín pata, tín, pata tero, hola familias ¿Cómo les va?

¡¡¡¡¡A nosotros nos va muy bien!!!!!

¡HOLA FAMILA!

Durante la segunda quincena de junio estuvimos trabajando con diferentes técnicas, usando materiales diferentes.

Éstas son algunas de las actividades que realizamos:

· Hicimos lectura de imágenes

· Cuento de la Selva Loca

· Hicimos la imagen del León usando tenedor y témperas de color anaranjado y amarillo

· Pintamos con crayones diferentes imágenes de animales

· Pintamos cartón para hacer máscaras.

¡¡¡Nos divertimos y la pasamos genial!!!

Muchos besos de la sala roja y de las seños Nati y Ame.