-Junio-

Semana del 28 de junio al 02 de julio.

Secuencia Motricidad fina

Fundamentación:

Es de gran importancia la estimulación de la motricidad fina. Ya que esta le permite a futuro tener un buen manejo de pinza (una buena escritura) y realizar movimientos precisos en la vida cotidiana.

Objetivos:

· Propiciar la selectividad de movimientos de las manos, los dedos y a su coordinación

Contenidos:

  • El desarrollo de la coordinación óculo-manual

  • Progresiva precisión de las habilidades motoras correspondientes

Actividades:

Apilamos tubitos de cartón según el color

Vamos a necesitar rollo de cocina o de papel higiénico, un soporte parecido al del rollo de cocina.

Cortaremos los rollos en 6 partes (o las que deseen) de igual tamaño, y le pintaremos o pegaremos un círculo de un color. Cada uno tendrá un color diferente.

Con los mismos colores realizaremos un patrón colocando un círculo al lado del otro (siempre de colores diferentes)

Para comenzar a jugar se colocará el patrón a seguir a un costado del soporte rollo. Se deberá colocar y apilar dentro del soporte (rollo de cocina) cada tubito del color que se indique hasta terminar de colocar todos según el patrón.

Semana 22 al 25 de junio

A prepararse para cantar.... seguro en casa la saben... TODOS JUNTOS... A LA 1.. A LAS 2 Y A LAS 3... LA BRUJITA TAPITA....

A prestar mucha atención.... y a buscar en casa....

Secuencia Motricidad fina

Fundamentación:

Es de gran importancia la estimulación de la motricidad fina. Ya que esta le permite a futuro tener un buen manejo de pinza (una buena escritura) y realizar movimientos precisos en la vida cotidiana.

Objetivos:

· Propiciar la selectividad de movimientos de las manos, los dedos y a su coordinación

Contenidos:

  • El desarrollo de la coordinación óculo-manual

  • Progresiva precisión de las habilidades motoras correspondientes

Actividade num 2

Jugamos con Palitos, armamos diferentes figuras.

Vamos a necesitar palitos de helado de colores y abrojo.

En cada extremo del palito vamos a colocar un pedacito de abrojo.

Para comenzar a jugar podemos usar de modelo alguna figura para copiar y tratar de armar diferentes formar con los palitos.

Semana 14 al 19 de junio

Familias, esta semana se realizó la primera jornada de ESI de este ciclo lectivo.

Todas las salas trabajaron sobre el cuidado del cuerpo.

Los invitamos a ingresar en nuestro Site donde pueden ver a los chicos jugando.

En el cuidado de uno mismo también se involucran los valores como la solidaridad, para ello y pensando en los OTROS, los invitamos a participar de un GESTO: "pies calentitos "...

cómo??: acercando al jardín desde el miércoles 23 al viernes 25, pares de medias para llevar a la Parroquia y así poder ayudar a que algunas personas tengan un poco menos de frío.

Secuencia Motricidad fina

Fundamentación:

Es de gran importancia la estimulación de la motricidad fina. Ya que esta le permite a futuro tener un buen manejo de pinza (una buena escritura) y realizar movimientos precisos en la vida cotidiana.

Objetivos:

· Propiciar la selectividad de movimientos de las manos, los dedos y a su coordinación

Contenidos:

  • El desarrollo de la coordinación óculo-manual

  • Progresiva precisión de las habilidades motoras correspondientes

Actividad num 1

Copiar con el dedo la forma que aparece.

Necesitamos un recipiente plano, que permita manipular lo que coloquemos dentro, arena, harina, polenta o talco. Y hacer una tarjeta con alguna forma que deberán copiar. Como un espiral, zigzag, ondulaciones, etc.

Para poder jugar se necesita pones el recipiente con lo que hayan elegido, por ejemplo, polenta, en un lugar plano y que sea cómodo para que pueda jugar.

Se le da la tarjeta con la forma y deberá copiarla en la superficie del recipiente usando solo un dedo. Una vez hecha se puede borrar y realizar otra.


Semana del 7 al 11 de junio


EN UN BARCO CARGADO DE ALEGRIAS YA LLEGAN LAS NOTICIAS”

3º edición SALITA ROJA.

Pata, tín pata, tín, pata tero, hola familias ¿Cómo les va?

¡¡¡¡¡A nosotros nos va muy bien!!!!!

Y tenemos mucho que contarles: durante el mes de Mayo y algunos días de junio estuvimos trabajando con el proyecto las piratas del jardín y estas son algunas de las actividades que realizamos.

• Conversamos en grupo sobre los piratas, de su aspecto, costumbres, de sus tesoros y barcos.

• Escuchamos los cuentos: “El diario pirata”, “Cómo ser un pirata” y aprendimos algunas canciones.

• Realizamos un mural con el barco y todos los objetos que usan los piratas. • Confeccionamos sombreros piratas con ayuda de las seños.

• Fuimos siguiendo los acertijos que nos llevaron a recorrer los distintos espacios del jardín como: el patio, terraza, la sala. En busca del tesoro escondido!!!.

• Un camino con huellas nos llevó a buscar por la sala, el lugar donde estaba el tesoro…. Dentro de un cofre encontramos muchas monedas de oro de chocolate y una carta del pirata Malapata.

• Como cierre de nuestro proyecto jugamos a navegar por los mares en nuestro barco pirata, nos disfrazamos con sombrero, parche, pañuelo, catalejo y espada. Nos divertimos y la pasamos genial!!! Nos vamos despidiendo… con muchos besos de la sala roja y de las seños Nati y Ame


Secuencia Didáctica: Motricidad fina

Fundamentación:

La motricidad Fina es la habilidad que requieren desarrollar los niños al hacer movimientos usando los músculos pequeños de las manos, muñecas y dedos con el objetivo de favorecer más tarde el proceso de lectoescritura.

Para llevar a cabo dicho desarrollo es necesario utilizar simultáneamente el ojo y enfrentarlo a realizar actividades como rasgar, cortar, aplastar, colorear, picar, apretar, punzar, enroscar, enhebrar, escribir, dibujar, presionar, amasar, modelar, pellizcar, arrugar, estrujar y todo aquello que implica el uso fino de los dedos.

Objetivo:

  • Propiciar el desarrollo de la coordinación y la motricidad fina

  • Favorecer la exploración activa de diferentes elementos

Contenidos

· Relación entre los objetos: Formas y métodos de unión

· Acciones que relacionen los objetos entre sí: enhebrado, correspondencia de forma y figura.

  • Afianzamiento de la coordinación óculo-manual

Actividad Num 4

Colocar el objeto en la figura que le corresponda

Vamos a necesitar una hoja, y diferentes elementos de un tamaño adecuado, que nos permitan realizar en la misma una silueta. Pueden ser juguetes, elementos de cocina, herramientas, etc.

Una vez que tenemos la hoja preparada, hay que buscar el objeto al que le corresponde esa silueta y colocarlo dentro.

Se puede complejizar usando elementos similares.

Semana del 31/05 al 4/06

Secuencia Didáctica: Motricidad fina

Fundamentación:

La motricidad Fina es la habilidad que requieren desarrollar los niños al hacer movimientos usando los músculos pequeños de las manos, muñecas y dedos con el objetivo de favorecer más tarde el proceso de lectoescritura.

Para llevar a cabo dicho desarrollo es necesario utilizar simultáneamente el ojo y enfrentarlo a realizar actividades como rasgar, cortar, aplastar, colorear, picar, apretar, punzar, enroscar, enhebrar, escribir, dibujar, presionar, amasar, modelar, pellizcar, arrugar, estrujar y todo aquello que implica el uso fino de los dedos.

Objetivo:

  • Propiciar el desarrollo de la coordinación y la motricidad fina

  • Favorecer la exploración activa de diferentes elementos

Contenidos

· Relación entre los objetos: Formas y métodos de unión

· Acciones que relacionen los objetos entre sí: enhebrado, correspondencia de forma y figura.

  • Afianzamiento de la coordinación óculo-manual

Actividad Num 3:

Pintar con hisopos dentro de círculos pequeños que forman la imágen

Vamos a necesitar un dibujo cuyo contorno sean círculos pequeños (como el modelo), un hisopo y tempera de color.

Lo que tenemos que hacer es pintar con el hisopo dentro de cada circulo pequeño que forma la figura.

¡A pintar!