Marzo

NOTI SALA VERDE MARZO

¡BUENAS TARDES, QUERIDAS FAMILIAS DE SALA VERDE!

LAS HORMIGUITAS DE SALA VERDE DURANTE EL MES DE MARZO TRABAJARON UN MONTÓN. Y LO MÁS IMPORTANTE ES QUE LO HICIERON EN EQUIPO Y CON MUCHO ESFUERZO Y DEDICACIÓN.


Durante todo el mes de Marzo, así como aprendimos cosas nuevas, también nos sirvió para repasar todo lo que aprendimos en Jardín hasta ahora. Trabajamos mucho con las letras, reconociendo en el abecedario la inicial de nuestros nombres, escribiendo atrás de cada trabajito nuestro nombre, reconociendo nuevo vocabulario, clasificando las palabras según la vocal con la que comienzan. Del mismo modo, trabajamos con los números, contando a nuestros compañeros que asistían a cada jornada, cuántos se habían quedado en casa, registrando el nombre y número de la fecha de cada día de la semana. También jugamos con dados y figuras geométricas, para lo cual necesitaban observar qué figura salía al tirar el dado, cuántas y de qué colores.

El 12 de Marzo fue el día del Escudo Nacional, por lo cual, trabajamos con el mismo, reconociendo sus partes y qué significaba cada una de ellas. Con esto, dimos inicio al proyecto de efemérides que nos acompañará durante todo el año, en cada fecha patria. También, conocimos el escudo del jardín, conversamos sobre qué dibujos y letras tenía, qué significaba, la forma en que nos representaba y todos con mucho empeño lo dibujamos y coloreamos. Como verán, estamos creciendo a pasos agigantados.

En el área de Literatura, continuamos conociendo al autor Fernando de Vedia, y conocimos a su ingenioso inventor y científico Paco del Tomate. Sus historias nos encantan y también los trabajitos que realizamos después de escuchar sus historias. Próximamente la seño, nos presentará nuevos autores, así que nosotros estamos ansiosos por conocerlos.

En la ronda, estuvimos trabajando en el reconocimiento de nuestras emociones y de poder ponerlas en palabras...por eso, tenemos en la sala nuestro panel de Educación Emocional donde están pegados nuestros monstruos de colores: amarillo es alegría, azul tristeza, rojo enojo o furia, negro miedo o susto, verde tranquilo y el rosa con corazones que tiene mucho, mucho amor para dar. De ese modo, cuando los nenes y nenas quieren contarnos cómo se sientes o una anécdota en particular pueden apoyarse en los monstruitos y desenvolverse con más confianza sobre qué sienten al respecto.

Pero, así como trabajamos un montón, también dedicamos algunos ratitos a….¡FESTEJAR!!! El 23 de Marzo nuestro jardín cumplió 23 años. Por eso, compartimos una linda merienda con Sala Azul, le cantamos el cumpleaños feliz al jardincito y soplamos las velitas por él. Para ese festejo, preparamos la decoración y un regalo hermoso con todo nuestro corazón.

Durante la última semana de Marzo, nos estuvimos preparando para rendir homenaje a nuestros héroes de Malvinas. Para esto, sala Verde trabajó mucho. Conversamos en ronda acerca de la guerra, escuchamos el relato de lo que había ocurrido, escuchamos la Marcha de Malvinas, aprendimos de valor, valentía y amor por nuestra Patria y le regalamos al Jardín una cartelera para compartirles a nuestros amigos de las otras salas todo lo que habíamos aprendido.

Abril, te esperamos ansiosos para seguir aprendiendo…

Nos despedimos y muy prontito volveremos con más noticias.

¡Cariños a todos!

SALA VERDE

¡NOTI HORMIGAS LES INFORMA!

Hola Familias: Un nuevo año comenzó donde vamos a disfrutar de juegos aprendizajes y aventuras compartidas con nuestrogrupo de hormigas. En nuestros primeros encuentros comenzamos a recordar con alguna laminas las normas de convivencias para trasladarnos, sentarnos en la ronda y escucharnos, ir al baño y comportarnos en el, trabajar en grupo. Conocimos un autor llamado Fernando de Vedia y como comenzó a escribir cuentos para niños, sus personajes que nos divierten con sus aventuras.

El señor dado trajo dados de diferentes tamaños para jugar en la sala juegos donde debemos estar concentrados y compartir elementos.

Estamos descubriendo que dentro de los colores primarios rojo, amarillo y azul existen otros colores que podemos formar con solo mezclarlos. También anotamos la receta como dice la seño para no olvidar como se consigue el nuevo color.

Volvimos a reencontrarnos con algunos espacios como el patio, la terraza donde corremos y jugamos con elementos o simplemente inventamos juegos.

Ya festejamos dos cumples donde volvimos a compartir cosas ricas que enviaron las familias.

Estamos empezando a escribir sobre una raya que se llama renglón y sirve para que las letras no estén volando en la hoja.

Compartimos momentos con nuestros nuevos profes Iván de computación, Paqui profe de ingles y los que ya conocíamos sol de educación física, Tere de catequesis y Roxana de música ellas dicen que nos ven muy grandes.

Investigamos sobre las hormigas y estamos aprendiendo mucho la seño se puso muy contenta con las láminas e información que trajimos porque nos sirve un montón para seguir aprendiendo.

Todo esto estamos trabajando en este tiempo junto a la seño Eli formando nuestro grupo de hormigas, disfrutando de cada momento propuesto y aprendiendo a ser amigos. Por que nuestro grupo creció y vinieron nuevos amigos con los que ya empezamos a vincularnos y crear nuevos lazos de amistad. Nos queda un camino largo pro transitar en el que les estaremos contando algunas de nuestras aventuras.

SEÑO ELI Y LAS HORMIGAS.

¡BUENAS TARDES, QUERIDAS FAMILIAS DE SALA VERDE!

LAS HORMIGUITAS DE SALA VERDE TENEMOS MUCHO PARA CONTARLES. EN ESTE BREVE INFORME SE ENTERARÁN DE LO QUE OCURRIÓ DURANTE EL TRANSCURSO DE ESTE TIEMPO QUE COMENZAMOS A COMPARTIR JUNTOS.

TUVIMOS LA BENDICIÓN DE COMENZAR ESTE AÑO CON PRESENCIALIDAD Y VOLVER A COMPARTIR NUESTRAS HERMOSAS RUTINAS DE JARDÍN EN LA SALA.

Todo este tiempo que transcurrió en el período de adaptación logramos conocer el espacio de nuestra sala, nuevos compañeros, señoritas, profes especiales, y hacer de nuestra sala Verde un lugar lleno de amor, contención, y sobre todo respeto.

Todos los días llegamos, colgamos nuestra mochila en la silla y nos sentamos en la ronda para saludarnos y comenzar el día con una linda conversación, canciones y un intercambio acerca de qué día es, cómo está el clima, qué amigos vinieron al jardín y quiénes se quedaron en casa.

Luego de realizar actividades de adaptación tales como juegos en ronda con dados, números, colores, figuras geométricas, juego libre con materiales en rincones (bloques, construcción, casita, rincón de arte); juego al aire libre en el patio y muchas cosas más que intercaladamente continuaremos haciendo, comenzamos a explorar el mundo de nuestra sala. Y fue así que decidimos ponerle un nombre: “Sala de Las Hormiguitas”. En nuestra sala tenemos cinco mesas, cada una enumerada del 1 al 5 para su identificación con el cual vamos aprendiendo que la seño nos convoca a realizar las actividades de cada día, en grupos por mesa: mesa número 1, mesa número 2, 3, 4 y 5. Aún nos cuesta un poco, y nos paramos todos juntos a veces. ¡Pero poco a poco vamos aprendiendo y eso está buenísimo!!!

Armamos todos juntos el mural de las hormigas con toda la información que conseguimos investigando tanto en casa con nuestras familias como con la seño y amigos en el jardín. También dibujamos a las hormiguitas con todas sus partes, las modelamos con masa.

Paralelamente a todo esto que les contamos, estamos conociendo nuestro cuerpo y los cuidados del mismo. Recordamos los nombres de las partes del cuerpo, conversamos acerca de la higiene del mismo, y cada día aprendemos un poquito más sobre cómo podemos cuidar nuestro cuerpo y respetar el nuestro y el de nuestros compañeros.

¿Saben algo más? A veces, por las tardes, nos convertimos en artistas y realizamos muchas obras de arte pintando en distintos soportes, y utilizando pinceles, o esponjas, plasticolas de colores, pinceletas y un montón de cosas más. ¡Realmente se sorprenderían de todo lo que podemos hacer! Estamos creciendo a pasos agigantados. Aprendimos que el rojo, el azul y el amarillo son colores primerios…y que si los mezclamos pasan cosas maravillosas.

También conocimos a Fernando de Vedia, un autor de cuentos infantiles. Conocimos cosas sobre su vida y sus cuentos nos divierten muchísimo. Estamos felices de que sus obras formen parte de nuestro rinconcito de Literatura.

Las seños y profes estamos muy agradecidos por la confianza depositada en nosotros y por el acompañamiento en cada jornada.

Nos despedimos y muy prontito volveremos con más noticias.

¡Cariños a todos!

SALA VERDE

Regalo para las familias