-Agosto-

SEMANA DEL 30 de AGOSTO al 3 de SEPTIEMBRE

Secuencia Didáctica: Coordinación óculo- Manual.

Fundamentación:

Durante el mes de Agosto continuaremos realizando actividades que ayuden a afianzar la motricidad fina y la prensión, para favorecer el desarrollo de la escritura.

Objetivos:

· Ampliar los conocimientos sobre la motricidad y la coordinación óculo-manual

Contenidos:

· Conocimiento de sus manos y de sus posibilidades de movimiento, y su relación con un objeto.

· Coordinación óculo-manual

Actividades:

Unimos los puntos usando las dos manos en espejo

Necesitamos hojas blancas y marcadores/lápices de colores.

Vamos a realizar sobre la hoja puntos y rayas ubicadas de cierta manera en la misma (video).

Debemos ir uniendo los diferentes puntos al mismo tiempo con ambas manos, en algunas se formarán ondulaciones, en otras un zigzag, o unas líneas como si dibujaran nubes. Lo importante que ambas manos vayan al mismo tiempo por eso hay que hacerlo con tranquilidad, mirando con atención donde van los trazos que realizan.


RECUERDEN: CUANDO UN BARBIJO SE DESCARTA CORTAR LOS ELÁSTICOS, YA QUE MUCHA FAUNA QUEDA ATRAPADA EN LOS MISMOS, CUIDEMOS NUESTRO PLANETA

SEMANA DEL 23 AL 27 DE AGOSTO


Secuencia Didáctica: Coordinación óculo- Manual.

Fundamentación:

Durante el mes de Agosto continuaremos realizando actividades que ayuden a afianzar la motricidad fina y la prensión, para favorecer el desarrollo de la escritura.

Objetivos:

· Ampliar los conocimientos sobre la motricidad y la coordinación óculo-manual

Contenidos:

· Conocimiento de sus manos y de sus posibilidades de movimiento, y su relación con un objeto.

· Coordinación óculo-manual

Actividades:

Hacemos lo que indica el dado

Vamos a necesitar 2 dados, uno le pondremos en cada cara diferentes tipos de formas para realizar con marcador, por ejemplo, espirales, zigzag, ondas, rulos, cuadrados, etc. y en el otro dado cada cara tendrá un color. También necesitaremos hojas blancas.

Comenzaremos a jugar tirando los 2 dados, y según los que nos indique es lo que tendremos que hacer en la hoja. Hay que ir de un lado al otro de la hoja hasta completarla.


NOTISALA

Familias… los queremos saludar y contarles todo lo que comenzamos a trabajar luego del receso invernal….

  • Conocimos la historia del General San Martín, El Padre de nuestra Patria a través de un cuento, de un power point que vimos en la compu del jardín. Coloreamos su imagen, la cortamos con tijera y armamos un rompecabezas ¡cuánto aprendimos!

  • Una vez por semana se abren los rincones en la salita…

¿Qué son los rincones?

Los rincones son unos espacios delimitados de la sala donde los niños, individualmente o en pequeños grupos, realizan simultáneamente diferentes actividades de aprendizajes. Para establecer un rincón adecuado es necesario delimitar con claridad el espacio, los materiales y las actividades. Consta de 3 momentos importantes: la elección, el desarrollo del juego y el orden.

Los rincones varían y son: el de dramatización, el de construcción, el de arte, el de juegos tranquilos (memotest, rompecabezas o juegos de correspondencia), el de modelado de masa, etc.

  • Jugamos al bingo de colores y al de números (del 1 al 6) Se los recomiendo para compartir en familia! es súper divertido!

  • Conocimos los colores primarios y pintamos con pinceles y témpera… y no saben que pasó? Descubrimos los colores secundarios cuando se mezclaban!

  • Continuaremos trabajando y descubriendo más colores.

➔ seguimos desarrollando la motricidad fina con enhebrado y con palitos de madera sobre diferentes líneas

➔ A la seño se le desordenaron las letras… Armamos los nombres y los pegamos con pegamento. ¡Cuánto avanzamos!

➔ El 11 de agosto tuvimos una nueva jornada de Educación Sexual integral, donde trabajamos en la semana sobre dos cuentos para hablar de dos emociones, por un lado el enojo y por el otro el miedo:

1) Hipo no nada: Hipo le tiene miedo al agua, así que se convenció de que nadar debe ser aburrido. Un día decide salir a buscar algo diferente que hacer. Para su sorpresa, nada funciona: es demasiado pesado o demasiado grande para saltar a la cuerda, trepar a los árboles o jugar al sube y baja. Pero quizás, después de todo, es posible que haya algo que se le dé bastante bien... Tendrá que encontrar el coraje para dar un salto y... ¡nadar! Una hermosa historia sobre nuestros miedos y como los conquistamos.

2) La calma de León: León es un niño muy sensible que suele enojarse seguido. Cuando esto sucede, siente su cuerpo a punto de estallar, piensa que no lo entienden y reacciona de maneras muy variadas. A lo largo de esta historia, su mamá lo ayudará a entender que le pasa, por que es importante la calma y cómo lograrla.

Ambas historias son muy lindas e interesantes. Si quieren pueden buscarla por youtube y compartir un momento en familia.

Estamos muy contentos porque comenzamos a trabajar sobre la era de los Dinosaurios!!


Registramos en un afiche toda la información que los niños tenían sobre el tema y así poder abordarlo, vimos un video, escuchamos el cuento de “La Bruja Winnie y los dinosaurios” , observamos diferentes imágenes para poder ver las diferencias, las similitudes, y entre todos armamos un mural de Dinos. Cada uno dibujo el suyo con lápiz negro.

Jugamos y clasificamos dinosaurios según su alimentación, los que comen carne, los que comen plantas y lo que comen peces

Encontraron huesos de dinosaurios y armaron su cuerpo!

¡ESTÁN FASCINADOS CON ESTE PROYECTO! ¡Todavía queda mucho por aprender!!!

Aprovecho el notisala para agradecerles por las imágenes y los juguetes! Les recuerdo que en el Instagram hay fotos de los chicos en acción!!!

Les mando un beso enorme!!

¡Hasta la próxima!

Los Monstruitos y Barby.


NOTISALA TURNO TARDE

ALGO MUY IMPORTANTE PARA TENER EN CUENTA: CUANDO UN BARBIJO SE DESCARTA CORTAR LOS ELÁSTICOS, YA QUE MUCHA FAUNA QUEDA ATRAPADA EN LOS MISMOS, CUIDEMOS NUESTRO PLANETA

Jornada ESI TRABAJAMOS VÍNCULOS: "Las diferencias nos enriquecen y el respeto nos une".

ESI sala azul.docx

Una de las formas de cuidarnos, respetarnos es también aislarnos cuando alguien corre algún riesgo... eso tambien es amor, respeto y mirar al otro.

Agradecemos a todos los que colaboraron en el GESTO SOLIDARIO con artículos de higiene personal o alimentos no perecederos.


Semana del 16 al 20 de agosto

El general don José de San Martín, quien creó el Regimiento de Granaderos a Caballo, cruzó la Aordillera de los Andes y liberó Argentina, Chile y Perú.

Para seguir aprendiendo sobre San Martín y su importantísima participación en las batallas por la independencia, les dejamos el siguiente video para que zamba te cuente un poco más.

http://www.pakapaka.gob.ar/videos/50638

Les proponemos que dibujen con lo que tengan en casa, lo que más le gustó tanto de la historieta de San Martín o del video que nos cuenta zamba.

Traerla al jarìn con el nombre escrito por los chicos.

Sala azul t.m.

Semana del 9 al 13 de agosto

Lunes 09/08

Actividad: Unir con flechas y colorear los dibujos

Familia: Utilizaremos la fotocopia que enviamos en el folio de actividades.

El niño deberá unir con flechas el número con la cantidad correspondiente. Luego deberán colorear con lápices de colores.

Deberán enviarlo el martes 18, dentro de un folio con el nombre del niño.

Martes 10/08

Actividad: Rompecabezas

Familia: Utilizaremos la fotocopia del cocodrilo. El niño deberá colorearlo con lápices de colores, luego deberá cortar por las líneas y armar sobre otra hoja según corresponda. Colocar nombre del niño en la hoja y enviarlo el martes 18

Miércoles 11/08

Actividad: 1, 2 y 3

Familia: El niño deberá colorear la mano, reseguir la grafía de los números 1, 2 y 3. Luego deberán pegar los puntos según corresponda.

Cuento muy especial.... a ponerse cómodos y escuchar...

Recuerden colocar nombre del niño en la hoja y enviarlo el martes 18.

Jueves 12/8

Actividad: Arte


Necesitaremos una hoja, una vela y lápices o crayones de colores. El niño realizará un dibujo en la hoja con la vela, luego deberá pasar por arriba con los lápices o crayones. Colocar nombre del niño y enviarlo al jardín.


Viernes 13/08

Actividad: Uso de tijera


El niño deberá colorear la cara del niño, luego con la tijera deberá cortar por las líneas según corresponda. Colocar nombre del niño y enviarlo junto con las demás actividades.

Secuencia Didáctica: Coordinación óculo- Manual

Fundamentación:

Durante el mes de Agosto continuaremos realizando actividades que ayuden a afianzar la motricidad fina y la prensión, para favorecer el desarrollo de la escritura.

Objetivos:

· Ampliar los conocimientos sobre la motricidad y la coordinación óculo-manual

Contenidos:

· Conocimiento de sus manos y de sus posibilidades de movimiento, y su relación con un objeto.

· Coordinación óculo-manual

Actividades:

A seguir los laberintos

Vamos a necesitar un palito de helado con un imán en el extremo (el largo será de acuerdo al soporte elegido) una arandela de metal o cualquier elemento que no sea pesado y que se pueda mover con el imán y hojas para realizar los soportes, estos tendrán diferentes recorridos.

Para jugar debemos colocar en un extremo del laberinto la arandela y por debajo de la hoja el palito con el imán, así moveremos de un extremo al otro la arandela.

Es lindo volver a verlos....

Secuencia Didáctica: Coordinación óculo- Manual.

Fundamentación:

La coordinación óculo-manual también llamada ojo-mano, es una habilidad cognitiva compleja, que nos permite realizar simultáneamente actividades en las que tenemos que utilizar los ojos y las manos. Los ojos fijan un objetivo y son las manos las que ejecutan una tarea concreta.

Esta habilidad será especialmente importante para futuros aprendizajes escolares. Como el aprendizaje de la lectoescritura.

Objetivos:

· Ampliar los conocimientos sobre la motricidad y la coordinación óculo-manual

Contenidos:

· Coordinación óculo-manual

Actividades:

Pasamos la cantidad de pompones que indica la tarjeta.


Necesitamos pompones de colores, pueden ser también, bolitas de papel crepe, de revista, de algodón. Que no sea un material pesado y que se pueda levantar con una pinza (como en el video), diferentes recipientes y tarjetas que indiquen la cantidad y el color de los pompones que tenemos que poner que cada recipiente.

El juego consiste en trasladar con la pinza sin que se caigan la cantidad de pompones según indique la tarjeta, en los diferentes tarros.