Estancia académica de estudiantes de Ingeniería Física en el INAOE
Cada verano, los estudiantes de Ingeniería Física en la Ibero tienen la oportunidad de realizar una estancia académica en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), en Tonantzintla, Puebla. En estas estancias, los estudiantes cursan la materia de Óptica y su laboratorio con un equipo de investigadores del INAOE expertos en el área. [seguir leyendo >>]
Egresada de Ingeniería Física de la IBERO Obtiene Beca Erasmus Mundus
La comunidad universitaria celebra el logro de Natalia Cercós Olmos, egresada de Ingeniería Física de la IBERO, quien ha sido seleccionada para recibir la prestigiosa beca Erasmus Mundus que le permitirá cursar el Master in Astrophysics and Space Science (MASS), un programa conjunto de dos años impartido por las universidades de Roma “Tor Vergata”, Bremen, Côte d’Azur y Belgrado, con apoyo del programa Erasmus+ de la Unión Europea. [seguir leyendo >>]
La Dra. Carla Valencia participó en ICOSSAR 2025, en la University of Southern California
La Asociación Internacional de Seguridad y Confiabilidad Estructural (IASSAR) impulsa el estudio, la investigación y la aplicación de principios científicos relacionados con la seguridad, el riesgo y la confiabilidad en sistemas de ingeniería. Su principal iniciativa es la organización de la Conferencia Internacional sobre Seguridad y Confiabilidad Estructural (ICOSSAR), que se realiza aproximadamente cada cuatro años. [seguir leyendo >>]
Pizarra Moshinsky / Sesión 20
Sólo amantes de la ciencia, una pizarra y un universo por descubrir.
El viernes 2 de mayo se llevó a cabo en el jardín del reloj solar de la Ibero la vigésima sesión de nuestro atelier de física y matemáticas al aire libre, la Pizarra Moshinsky. Esta sesión de la Pizarra Moshinsky estuvo dedicada a hablar acerca de la proporción áurea. [seguir leyendo >>]
Equipo de investigación de la IBERO CDMX gana el premio “Breakthrough Prize in Fundamental Physics 2025”
Investigadoras, investigadores y estudiantes de posgrado de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México fueron galardonados con el Breakthrough Prize in Fundamental Physics 2025 (Premio Innovaciones en Física Fundamental) por sus colaboraciones experimentales en el Gran Colisionador de Hadrones de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (LHC-CERN). [seguir leyendo >>]
El Dr. Gesuri Morales Luna —director de FISMAT— recibió la Medalla Alfonso Caso
La Medalla Alfonso Caso de la UNAM se entrega a los graduados más distinguidos de posgrado (especialización, maestría o doctorado) que hayan sobresalido en sus estudios y que hayan demostrado un excelente desempeño académico. ¡Muchas felicidades al Dr. Gesuri Morales Luna por haber recibido este reconocimiento por el mejor proyecto de doctorado! [seguir leyendo >>]
Pizarra Moshinsky / Exposición Nano Ibero: Explorando el microcosmos.
El jueves 3 de abril se llevó a cabo en el jardín de los lobos en la puerta 3 de la Ibero una sesión muy especial de nuestro atelier de física y matemáticas al aire libre, la Pizarra Moshinsky. Esta sesión fue dedicada a la presentación oficial de la Exposición Nano Ibero: explorando el microcosmos, contando con la participación del Dr. Felipe Cervantes Sodi, quien coordina los laboratorios de nanociencia, nanotecnología y microscopía electrónica de la Ibero. [seguir leyendo >>]
Pizarra Moshinsky / Sesión 19
Sólo amantes de la ciencia, una pizarra y un universo por descubrir.
El viernes 28 de marzo se llevó a cabo en el jardín del reloj solar de la Ibero la decimonovena sesión de nuestro atelier de física y matemáticas al aire libre, la Pizarra Moshinsky. Esta sesión de la Pizarra Moshinsky estuvo enfocada en el tema de las galaxias tipo Medusa. [seguir leyendo >>]
Masterclass en física de partículas: Experimento CMS del LHC
Resumen de las actividades realizadas en la Masterclass en Física de Partículas del 21 de marzo del 2025 en la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México. Impartida por el Dr. Mateo Ramírez García y la Dra. Cristina Oropeza Barrera. [seguir leyendo >>]
Pizarra Moshinsky / Sesión 18
Sólo amantes de la ciencia, una pizarra y un universo por descubrir.
El viernes 14 de marzo se llevó a cabo en el jardín del reloj solar de la Ibero la decimoctava sesión de nuestro atelier de física y matemáticas al aire libre, la Pizarra Moshinsky. Esta sesión de la Pizarra Moshinsky estuvo enfocada en el tema de las fasees geométricas en el contexto de la Mecánica Cuántica. [seguir leyendo >>]
Pizarra Moshinsky / Sesión 17
Sólo amantes de la física, una pizarra de gis y un universo por descubrir.
El viernes 28 de febrero se llevó a cabo en el jardín del reloj solar de la Ibero la decimoséptima sesión de nuestro atelier de física y matemáticas al aire libre, la Pizarra Moshinsky. Esta sesión de la Pizarra Moshinsky estuvo enfocada en la ecuación de Dirac y la estructura de la teoría de la Electrodinámica Cuántica. [seguir leyendo >>]
Pizarra Moshinsky / Sesión 16
Sólo amantes de la física, una pizarra de gis y un universo por descubrir.
El viernes 31 de enero se llevó a cabo en el jardín del reloj solar de la Ibero la decimosexta sesión de nuestro atelier de física y matemáticas al aire libre, la Pizarra Moshinsky. Esta sesión de la Pizarra Moshinsky estuvo enfocada en presentar el método que se utilizó para determinar la distancia entre la Tierra y el Sol. [seguir leyendo >>]
Edición número 16 - otoño 2024 de nuestra revista de divulgación científica:
El Gato en la Caja
El viernes 24 de enero del 2025 se llevó a cabo la ceremonia de presentación de la edición número 16 de la revista de divulgación científica El Gato en la Caja, publicada semestralmente por el Departamento de Física y Matemáticas de la Ibero. Con esta edición, El Gato en la Caja cerró el año de celebración de su décimo aniversario: una década de acercar la ciencia a la sociedad de una forma original y divertida. [seguir leyendo >>]
¡Estudiantes de Actuaría en la Ibero son bicampeones del concurso bugaMAP!
Con la participación de seis universidades en la final, la edición 2024 del bugaMAP estuvo caracterizada por un nivel de competitividad inédito. ¡Nos llena de orgullo anunciar y festejar que el equipo integrado por estudiantes de Actuaría en la Ibero se consagró como ganador por segundo año consecutivo!
¡Gracias por inspirarnos poniendo en alto el nombre de Actuaría en la Ibero!
Pizarra Moshinsky / Sesión 15
Sólo amantes de la física, una pizarra de gis y un universo por descubrir.
El viernes 6 de diciembre se llevó a cabo en el jardín del reloj solar de la Ibero la decimoquinta sesión de nuestro atelier de física y matemáticas al aire libre, la Pizarra Moshinsky. Esta sesión de la Pizarra Moshinsky estuvo enfocada en discutir acerca de los modelos Randall-Sundrum l. [seguir leyendo >>]
Estudiantes de FISMAT en la Maestría y Doctorado en Ciencias de la Ingeniería participaron en el programa de Movilidad Estudiantil de Posgrado
[...] "Este proyecto tiene como objetivo promover el intercambio y la movilidad de estudiantes a través de su participación en seminarios, congresos y estancias tanto nacionales como internacionales. Asimismo, está alineado con uno de los ejes prioritarios del horizonte estratégico 2023-2027 de la Rectoría, que tiene que ver con internacionalización e interculturalidad."
Investigación con sello IBERO
El Dr. Guillermo Fernández Anaya comparte sus reflexiones acerca del presente y futuro de la investigación en la ceremonia de entrega de Reconocimientos FICSAC-IBERO a la investigación con sello IBERO.
"El magisterio, más que una profesión, es una vocación y un apostolado. Somos artesanos de almas y forjadores de espíritus, formando a nuestras y nuestros alumnos en valores, actitudes y conocimientos. [...]" Leer discurso completo >>
Estudiantes y académicos de FISMAT estuvieron entre l@s galardonad@s con los reconocimientos FICSAC-IBERO 2024
Integrantes de la comunidad académica y estudiantado de la Universidad Iberoamericana fueron distinguidos debido a su labor rigurosa, ética y orientada a incidir en la realidad y cambiar vidas, durante la entrega de Reconocimientos FICSAC-IBERO a la investigación con sello IBERO, que se enfoca en fomentar una universidad generativa y vinculada. Entre l@s galardonad@s, se encuentran dos académicos de FISMAT y dos recién egresados de Ingeniería Física. [seguir leyendo >>]
Estudiantes de actuaría en el concurso bugaMAP
El concurso bugaMAP (business game MAPFRE), organizado por la Fundación MAPFRE, es un simulador del mercado de aseguradoras dirigido a estudiantes de licenciatura. Se ha llevado a cabo desde hace más de 30 años en 16 países alrededor del mundo, contando con la participación de unos 2 mil estudiantes cada vez. [seguir leyendo >>]
Geometría hiperbólica y la clave matemática para entender la estabilidad del clima.
Artículo por Carla Valencia Negrete, académica de tiempo completo de FISMAT.
Vivimos en un mundo donde no sólo el comportamiento humano es una sorpresa. La Naturaleza acompaña esta incertidumbre con la intensidad de los huracanes, la intermitencia de ondas de calor, frío y lluvia. El desierto de Atacama se cubre de flores mientras Siberia se descongela. La necesidad de predecir con una mayor precisión el efecto del aumento en la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera terrestre ha motivado la aplicación de una gran variedad de métodos y conceptos al estudio del clima. [seguir leyendo >>]
Pizarra Moshinsky / Sesión 14
Sólo amantes de la física, una pizarra de gis y un universo por descubrir.
El viernes 25 de octubre se llevó a cabo en el jardín del reloj solar de la Ibero la decimocuarta sesión de nuestro atelier de física y matemáticas al aire libre, la Pizarra Moshinsky. Esta sesión de la Pizarra Moshinsky estuvo enfocada en el modelo de Schrödinger para el átomo de hidrógeno. [seguir leyendo >>]
Pizarra Moshinsky / Sesión 13
Sólo amantes de la física, una pizarra de gis y un universo por descubrir.
El viernes 11 de octubre se llevó a cabo en el jardín del reloj solar de la Ibero la decimotercera sesión de nuestro atelier de física y matemáticas al aire libre, la Pizarra Moshinsky. Esta sesión de la Pizarra Moshinsky estuvo enfocada en el estudio de perturbaciones lineales del modelo cosmológico FLRW. [seguir leyendo >>]
Académico de FISMAT en el Mexican Workshop on Fractional Calculus
El Dr. Guillermo Fernández, académico de FISMAT, impartió una plenaria en el Mexican Workshop on Fractional Calculus >>
Sistema de Pensiones, ¿una vejez sin red?
Por: Yamile Márquez
El envejecimiento de la población en México representa uno de los mayores desafíos para el sistema de seguridad social en las próximas décadas. Según proyecciones gubernamentales, para 2030 habrá aproximadamente 14 millones de adultos mayores en el país, lo que representará un gasto público de hasta el 5% del PIB. Este escenario plantea serias interrogantes sobre la sostenibilidad del sistema de pensiones y su capacidad para garantizar un retiro digno a las futuras generaciones. [seguir leyendo >>]
Estudiante de FISMAT en el programa de verano del CERN
Pablo Villaseñor Inda, egresado de la Licenciatura en Ingeniería Física y estudiante de la Maestría de Ciencias de la Ingeniería en la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, realizó una estancia en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) en Suiza, donde trabajó en uno de los experimentos del Gran Colisionador de Hadrones (LHC), el mayor acelerador de partículas del mundo, del que se obtienen datos que nos permiten estudiar los principios más fundamentales del Universo. [seguir leyendo >>]
Pizarra Moshinsky / Sesión 12
Sólo amantes de la física, una pizarra de gis y un universo por descubrir.
El viernes 13 de septiembre se llevó a cabo en el jardín del reloj solar de la Ibero la doceva sesión de nuestro atelier de física y matemáticas al aire libre, la Pizarra Moshinsky. Esta sesión de la Pizarra Moshinsky estuvo enfocada en discutir acerca de los horizontes de eventos, la radiación de Hawking y la paradoja de la información. [seguir leyendo >>]
Mi experiencia en la NASA
Andrés García Rivera
El 5 de septiembre de 2024 marcó uno de los días más importantes de mi vida: entregué una muestra de un material diseñado para detener la radiación a un contratista de la NASA, con el objetivo de que este fuera enviado a la Estación Espacial Internacional (ISS). Este logro no fue sencillo, y el proceso para alcanzarlo estuvo lleno de retos. [seguir leyendo >>]
Matemático IBERO aporta modelos aplicables a ingeniería, física, robótica, cosmología y finanzas
La investigación del Doctor (Dr.) Guillermo Fernández Anaya, Académico del Departamento de Física y Matemáticas de la Universidad Iberoamericana (IBERO), se ha dedicado a la preservación de propiedades dinámicas en sistemas lineales y no lineales, contribuciones que desde 1986 han sido esenciales para ser aplicadas en varios campos como la ingeniería, la física, la robótica, la economía, la astronomía, las finanzas y la cosmología. [Seguir leyendo >>]
Pizarra Moshinsky / Sesión 11
Sólo amantes de la física, una pizarra de gis y un universo por descubrir.
El viernes 23 de agosto se llevó a cabo en el jardín del reloj solar de la Ibero la onceava sesión de nuestro atelier de física y matemáticas al aire libre, la Pizarra Moshinsky. Esta sesión de la Pizarra Moshinsky estuvo enfocada en la deducción de la ecuación de onda para ondas de sonido en un gas ideal. [seguir leyendo >>]
El láser: Una vista hacia el pasado
Por: Carlos Alberto Delmote Robles
Desde su invención en 1960 el láser ha sido la clave para miles de campos de la investigación científica (teniendo más de un millón de artículos empleándolo para experimentación [1]) y para incontables aplicaciones en ingeniería y problemas que requieren de una alta precisión, rango o potencia. [Seguir leyendo >>]
Dr. Guillermo Fernández: 38 años de impulsar las matemáticas en la IBERO
Para el Doctor (Dr.) Guillermo Fernández Anaya, académico del Departamento de Física y Matemáticas de la Universidad Iberoamericana (IBERO), las matemáticas tienen mala fama de ser difíciles para la gran mayoría de la población, y los padres creen que, si sus hijas o hijos las estudian, no van a obtener un trabajo bien pagado, lo cual es todo lo contrario. [Seguir leyendo >>]
Edición número 15 / X Aniversario de nuestra revista de divulgación científica: El Gato en la Caja
El lunes 10 de junio del 2024 se llevó a cabo la ceremonia de presentación de la edición número 15 de la revista de divulgación científica El Gato en la Caja, publicada semestralmente por el Departamento de Física y Matemáticas de la Ibero. Con esta edición, El Gato en la Caja cumplió una década de acercar la ciencia a la sociedad de una forma original y divertida. [seguir leyendo >>]
Reconocimiento a trayectorias de egresados de Ingeniería Física en la Ibero
El 5 de junio del 2024 se llevó a cabo en la Universidad Iberoamericana Ciudad de México la segunda entrega de reconocimientos a egresados de Ingeniería Física con trayectorias destacadas. En esta ocasión, se entregaron dichos reconocimientos al Dr. Humberto Terrones Maldonado y al Dr. Mauricio Terrones Maldonado, destacados investigadores y académicos en el área de la nanociencia y la nanotecnología. [seguir leyendo >>]
Pizarra Moshinsky / Sesión 10
Sólo amantes de la física, un pizarrón de gis y un universo por descubrir.
El viernes 3 de mayo se llevó a cabo en el jardín del reloj solar de la Ibero la décima sesión de nuestro atelier de física y matemáticas al aire libre, la Pizarra Moshinsky. Esta sesión de la Pizarra Moshinsky estuvo enfocada en presentar y discutir la hipótesis de Riemann. [seguir leyendo >>]
¿Pensiones viables en México?
Por: Yamile Márquez
El pasado 5 de febrero, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó veinte reformas constitucionales, entre las que destaca la revisión al sistema de pensiones. Pero, ¿esto es posible? ¿Existen suficientes recursos? Se trata de un punto impostergable para 70 millones de personas que esperan pensiones vitalicias. [seguir leyendo >>]
Pizarra Moshinsky / Sesión 9
Sólo amantes de la física, un pizarrón de gis y un universo por descubrir.
El viernes 12 de marzo se llevó a cabo en el jardín del reloj solar de la Ibero la novena sesión de nuestro atelier de física y matemáticas al aire libre, la Pizarra Moshinsky. Esta sesión de la Pizarra Moshinsky estuvo enfocada en discutir un modelo cosmológico con curvatura variable en el tiempo. [seguir leyendo >>]
Edición 2024 del Ciclo de Conferencias Vive con las Matemáticas
¡Arranca la edición 2024 del Ciclo de Conferencias Vive con las Matemáticas! Este año se tienen siete conferencias programadas para acercarte al mundo de las matemáticas y sus infinitos usos y aplicaciones. ¡No te pierdas ni una!
Eclipse del 8 de abril del 2024
El eclipse solar del lunes 8 de abril del 2024 se pudo observar desde varias regiones de México. La Ibero participó en tres puntos de observación de este maravilloso fenómeno localizados en el campus de la Ibero Ciudad de México, en el Centro de exploración y pensamiento crítico (CEX) de la Ibero y en el campus de la Ibero Torreón. [seguir leyendo >>]
Pizarra Moshinsky / Sesión 8
Sólo amantes de la física, un pizarrón de gis y un universo por descubrir.
El viernes 22 de marzo se llevó a cabo en el jardín del reloj solar de la Ibero la séptima sesión de nuestro atelier de física y matemáticas al aire libre, la Pizarra Moshinsky. Esta sesión de la Pizarra Moshinsky estuvo enfocada en la deducción y estudio de la métrica de Schwarzschild. [seguir leyendo >>]
Pizarra Moshinsky / Sesión 7
Sólo amantes de la física, un pizarrón de gis y un universo por descubrir.
El viernes 15 de marzo se llevó a cabo en el jardín del reloj solar de la Ibero la séptima sesión de nuestro atelier de física y matemáticas al aire libre, la Pizarra Moshinsky. Esta sesión estuvo enfocada en el tema de las transformaciones de Lorentz en la relatividad especial. [seguir leyendo >>]
Contingencias ambientales, ¿por qué llegan siempre en esta temporada?
Diana Angélica Choreño Ramírez, alumna de Ingeniería Física, explica cuáles son las condiciones que propician la mala calidad de aire en el medio ambiente.
El reciente viernes 23 de febrero se activó la Fase I de la Contingencia Ambiental luego de haberse superado la concentración aceptable de Ozono en el ambiente. El Ozono es una molécula compuesta por tres átomos de oxígeno, la cual afecta la salud pública. [seguir leyendo >>]
Pizarra Moshinsky / Sesión 6
Sólo amantes de la física, un pizarrón de gis y un universo por descubrir.
El viernes 23 de febrero se llevó a cabo en el jardín del reloj solar de la Ibero la sexta sesión de nuestro atelier de física y matemáticas al aire libre, la Pizarra Moshinsky. En esta sesión de la Pizarra Moshinsky se revisó un modelo cosmológico Wdm-Wde enfocado en una ecuación de estado de materia y energía oscura variable y sus respectivos resultados a partir de datos observacionales. [seguir leyendo >>]
Pizarra Moshinsky / Sesión 5
Sólo amantes de la física, un pizarrón de gis y un universo por descubrir.
El viernes 16 de febrero se llevó a cabo en el jardín del reloj solar de la Ibero la quinta sesión de nuestro atelier de física y matemáticas al aire libre, la Pizarra Moshinsky. Esta sesión estuvo enfocada en el tema de hipersuperficies, branas y sus usos en modelos cosmológicos como los modelos tipo Randall-Sundrum. [seguir leyendo >>]
Reconocimiento a trayectorias de egresados de Ingeniería Física en la Ibero
El pasado 9 de febrero del 2024 se llevó a cabo en la Universidad Iberoamericana Ciudad de México la primera entrega de reconocimientos a egresados de Ingeniería Física con trayectorias destacadas. El Dr. Víctor Manuel Castaño Meneses y el Dr. Achim Max Loske Mehlig, condecorados con este reconocimiento, nos compartieron mucho de sus experiencias, aprendizajes y visiones del futuro en el mundo de la ciencia aplicada y la educación.
Certificación internacional de la Society of Actuaries (SoA)
Por: Yamile Márquez
La Society of Actuaries (SoA) es una organización profesional de actuarixs fundada en 1949. Su misión es promover la excelencia en la práctica actuarial y estimular la educación continua para estudiantes de actuaría, manteniendo altos estándares en la comunidad de actuarixs y motivando la investigación sobre las nuevas tendencias actuariales. [seguir leyendo >>]
Grupo Bolsa Mexicana De Valores Firma Un Acuerdo De Colaboración Con La Universidad Iberoamericana
Este convenio permitirá acercar a jóvenes de Licenciatura de las Ciencias Actuariales para que las personas egresadas tengan una ventaja competitiva en el mercado laboral, buscando imprimir el sello de una empresa con una amplia experiencia de y liderazgo de 130 años en el mercado de valores, como la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), y por otro lado la IBERO que forma a su estudiantado con un firme compromiso con la justicia social, con la defensa de los recursos, de los bienes o de los derechos de los grupos más vulnerables. [seguir leyendo >>]
Explorando el Futuro de la Actuaría
Resumen de la Semana de Actuaría en la Universidad Iberoamericana
En el inicio de este semestre de primavera 2024, la Universidad Iberoamericana fue testigo de un evento sin precedentes que reunió a destacados profesionales y exalumnos en el campo de la actuaría. Bajo el lema de explorar el futuro de esta disciplina, la Semana de Actuaría Ibero ofreció a estudiantes y académicos una invaluable oportunidad de conocer las últimas tendencias, experiencias laborales y perspectivas sobre el papel de las y los actuarios en el mercado actual. [seguir leyendo >>]
Edición número 14 de nuestra revista de divulgación científica
El Gato en la Caja
El pasado 22 de enero presentamos la edición número 14 de El Gato en la Caja, nuestra revista de divulgación científica. ¡Ve al siguiente vínculo para conocer más acerca de este ejemplar y descargar la versión digital!: [Seguir leyendo >>]
Workshop en cosmología observacional en Valparaíso
Del 11 al 13 de diciembre del 2023 se organizó en Valparaíso, Chile, en las instalaciones de la Universidad de Valparaíso, el segundo workshop en cosmología observacional, el cual reunió a expertos en cosmología de México, Francia y Chile. Este workshop reafirmó lazos de colaboración, creó nuevas ideas que actualmente se están desarrollando y generó espacios para el intercambio de estudiantes. [seguir leyendo >>]
Pizarra Moshinsky / Sesión 4
Sólo amantes de la física, un pizarrón de gis y un universo por descubrir.
El viernes 8 de diciembre se llevó a cabo en el jardín del reloj solar de la Ibero la cuarta sesión de nuestro atelier de física y matemáticas al aire libre, la Pizarra Moshinsky. Esta sesión estuvo enfocada en el tema del Modelo Estándar de la Física de Partículas y los principales objetos y principios matemáticos que protagonizan este marco teórico. [seguir leyendo >>]
¡Estudiantes de Actuaría en la Ibero ganaron el concurso bugaMAP 2023!
Con la participación de cuatro universidades en la final, la edición 2023 del bugaMAP fue una competencia muy emocionante y con muchos retos. Nos llena de orgullo anunciar y festejar que el equipo integrado por estudiantes de Actuaría en la Ibero se mantuvo en el primer lugar durante las cinco etapas del concurso, logrando finalmente ganar la competencia.
¡Muchas gracias por inspirarnos poniendo en alto el nombre de Actuaría en la Ibero! [seguir leyendo >>]
Pizarra Moshinsky / Sesión 3
Sólo amantes de la física, un pizarrón de gis y un universo por descubrir.
El viernes 24 de noviembre se llevó a cabo la tercera sesión de nuestro atelier de física y matemáticas al aire libre, la Pizarra Moshinsky. Esta sesión estuvo enfocada en el tema de la expansión acelerada de nuestro universo y una posible explicación del origen de este fenómeno. [seguir leyendo >>]
Estudiantes y académicos de FISMAT estuvieron entre l@s galardonad@s con los reconocimientos FICSAC-IBERO 2023
El miércoles 22 de noviembre, el Auditorio Ignacio Ellacuría recibió a la comunidad científica de la Universidad Iberoamericana, la cual se dio cita al mediodía para celebrar la 17° entrega de reconocimientos “FICSAC-IBERO a la Investigación con Sello Ibero 2023” Entre l@s 19 galardonad@s, se encuentran dos académicos y tres estudiantes de FISMAT. [seguir leyendo >>]
Penetración del mercado de seguros en México
Por: Yamile Márquez
Los seguros son un parte fundamental en la vida moderna, su importancia se ve reflejada en el ámbito personal, empresarial y económico. Pero, ¿qué es un seguro? Se trata de un producto financiero que permite a las personas protegerse de los riesgos que puedan surgir de eventos inesperados. [seguir leyendo >>]
Estudiantes de actuaría en el concurso bugaMAP
El concurso bugaMAP (business game MAPFRE), organizado por la Fundación MAPFRE, es un simulador del mercado de aseguradoras dirigido a estudiantes de licenciatura. Se ha llevado a cabo desde hace más de 30 años en 16 países alrededor del mundo, contando con la participación de unos 2 mil estudiantes cada vez. [seguir leyendo >>]
Pizarra Moshinsky / Sesión 2
Sólo amantes de la física, un pizarrón de gis y un universo por descubrir.
El viernes 10 de noviembre se llevó a cabo en el jardín del reloj solar de la Ibero la segunda sesión de nuestro atelier de física y matemáticas al aire libre, la Pizarra Moshinsky. Esta sesión estuvo moderada por Regina Robles, estudiante de Ingeniería Física en la Ibero. [seguir leyendo >>]
Inauguración de la Pizarra Moshinsky
Sólo amantes de la física, un pizarrón de gis y un universo por descubrir.
Fieles a este slogan, estudiantes y académic@s de FISMAT se reunieron el pasado viernes 3 de noviembre en el jardín del reloj solar de la Ibero para la primera sesión de nuestro nuevo atelier de física y matemáticas al aire libre, la Pizarra Moshinsky. [seguir leyendo >>]
Estudiantes IBERO ganan premio a mejor póster en Congreso Nacional de Física
Kyra Cecilia Jacobo Luna y Armando Gil Cruz, estudiantes de Ingeniería Física de la Universidad Iberoamericana, ganaron el premio Carlos Graef Fernández, que otorga la Sociedad Mexicana de Física a los mejores carteles presentados en el Congreso Nacional de Física, que este 2023 se celebró en Morelia, Michoacán, entre el 8 y el 13 de octubre. [seguir leyendo >>]
Eclipse del 14 de octubre del 2023
El eclipse anular del sábado 14 de octubre del 2023 se pudo observar desde el sureste del territorio de México, mientras que desde otras regiones del país se vio la parcialidad del eclipse y la Ibero participó en cuatro puntos de observación de este maravilloso fenómeno. [seguir leyendo >>]
Estudiantes y académic@s de fismat en el Congreso Nacional de Física 2023
Del 8 al 13 de octubre se llevó a cabo el LXVI Congreso Nacional de Física (CNF) de la Sociedad Mexicana de Física. El evento tuvo sede en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia, contando con la participación de estudiantes e investigador@s del más alto nivel en México en las diversas áreas de investigación y aplicaciones de la física.
En esta edición del CNF, participaron 23 estudiantes, egresad@s y académic@s del Departamento de Física y Matemáticas de la Ibero presentando los resultados de sus proyectos e investigaciones más recientes en las áreas de Física de Partículas y Campos, Gravitación y Física Matemática, Astrofísica, Rayos Cósmicos, Física Estadística y Termodinámica & Materia Condensada y Nanotecnología. [seguir leyendo >>]
ACADÉMICA DE FISMAT EN EL 6TH SYMPOSIUM ON FLUID-STRUCTURE-SOUND INTERACTIONS AND CONTROL
Del 27 al 31 de agosto del 2023 se llevó a cabo el 6th Symposium on Fluid-Structure-Sound Interactions and Control (FSSIC) en la ciudad de Busan, en Corea del Sur. Este simposio reunió a académic@s, científic@s e ingenier@s de diversas regiones del mundo brindándoles un foro para discutir y compartir los avances y problemas en la frontera del conocimiento en áreas como... [seguir leyendo >>]
Arrancamos la uni
Por: Yamile Márquez
Comenzar una carrera universitaria es como lanzarse a una aventura donde se pueden encontrar tantas posibilidades como puedas imaginar y aún más. El primer acercamiento para conocer las instalaciones, los jardines, los talleres, la cafetería; las charlas familiares para concatenar los gustos, las habilidades y el campo de trabajo, son tan solo algunas de las peripecias previas a la universidad... [seguir leyendo >>]
El 6 de septiembre del 2023 celebramos el quinto aniversario de nuestra licenciatura en actuaría
Entre bromas matemáticas y consejos profesionales, actuarias y actuarios de diversas generaciones se reúnen en nuestra universidad. Profesionistas que colaboraron en la creación del plan de estudios conversaron con el estudiantado para compartir cómo han caminado estos cinco años... [seguir leyendo >>]
Académico de FISMAT en la Meeting on Dynamical Systems and Control
El pasado 17 de agosto del 2023 el Dr. Guillermo Fernández Anaya impartió una plenaria titulada Lyapunov Stability with Non-Integer Order Operators en la Meeting on Dynamical Systems and Control (MDSC), organizada por el Instituto Tecnológico Nacional de México y el Instituto Tecnológico de Tijuana. [Ver video de la plenaria >>]
Estancia académica de estudiantes de Ingeniería Física en el INAOE
Cada verano, los estudiantes de Ingeniería Física en la Ibero tienen la oportunidad de realizar una estancia académica en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), en Tonantzintla, Puebla; en donde cursan la materia de óptica y su laboratorio coordinadas e impartidas por el siguiente equipo de investigadores del INAOE: ... [seguir leyendo >>]
Edición número 13 de nuestra revista de divulgación científica
El Gato en la Caja
El pasado 21 de junio presentamos la edición número 13 de El Gato en la Caja, nuestra revista de divulgación científica. Ve al siguiente vínculo para ver la versión digital: [Nuestras revistas >>]
Estudiante del Doctorado en Ciencias de la Ingeniería irá al concurso nacional 3mt 2023
"Esto es ciencia aplicada al servicio y al beneficio de la sociedad." Con estas palabras cerró su exposición de 'tesis en tres minutos' Norma Araceli Coral Hernández, estudiante del Doctorado en Ciencias de la Ingeniería de la Ibero. El pasado 29 de junio se llevó a cabo el concurso institucional de tesis en tres minutos (3MT por sus siglas en inglés) en la Ibero, convocando al estudiantado de doctorados a concursar por la oportunidad de ir como representante de la Ibero al Concurso Nacional 3MT 2023 organizado por el Consejo Mexicano de Estudios de Posgrado (COMEPO). [seguir leyendo >>]
Visita al archivo histórico de la biblioteca Francisco Xavier Clavigero
Comúnmente se le atribuye al filósofo René Descartes la cita "Leer buenos libros es como conversar con las mejores mentes del pasado". Qué mejor forma de describir la experiencia de adentrarse en las palabras de un libro y tener la sensación de que uno puede escuchar la tinta mientras se lee o de que puede ver frente a sus ojos lo que se narra o se describe en el texto, como si el autor o autora nos hablara directamente. Más aún, la cita de Descartes invita a reflexionar sobre el 'efecto de máquina del tiempo' —por llamarlo de alguna forma— que tienen los libros en el sentido de que, si bien un autor puede haber fallecido décadas o siglos atrás, sus ideas pueden trascender en el tiempo por medio de sus escritos, permitiéndonos tener algo cercano a la experiencia de conversar con él. [seguir leyendo >>]
Fractales de Newton-Raphson
Por: Emilio Rojo Quezadas
Isaac Newton hizo muchas aportaciones a la ciencia durante su vida, una de las que sigue siendo estudiada y reconocida como una herramienta fundamental es el cálculo diferencial. Con el concepto de la derivada de una función, Newton descubrió una forma de calcular la pendiente de una recta que es tangente a la gráfica de dicha función. El método de Newton-Raphson para aproximar raíces de polinomios es uno de los incontables usos que se le pueden dar a este concepto [5]. A continuación mostramos un ejemplo para ilustrarlo. [seguir leyendo >>]
Estudiantes de ingeniería física visitan la cañada Río pinto para renovar zona contaminada
A lo largo del semestre de primavera 2023, los estudiantes que cursamos la materia de Desarrollo Sustentable —a cargo del profesor Fabián del Valle— participamos en las jornadas de limpieza del sendero Cañada-Jalalpa en Santa Fe enfocadas en la recuperación de espacios y cuidado del medio ambiente. Nos unimos a un grupo de vecinas y vecinos de La Cañada y colaboradores del Centro Meneses, quienes desde hace 3 años están trabajando en la zona haciendo limpieza y conciencia para que su entorno sea más saludable. [seguir leyendo >>]
Estudiante de ingeniería física en la reunión Anual de la División de Gravitación Y Física Matemática
El 27 y 28 de abril del 2023 se llevó a cabo la XXXI Reunión Anual de la División de Gravitación y Física Matemática (DGFM) de la Sociedad Mexicana de Física (SMF). El evento tuvo sede en las instalaciones del Departamento de Física del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN (CINVESTAV) y contó con la participación de investigador@s del más alto nivel en esta área de la física así como de estudiantes de licenciaturas y posgrados afines. [seguir leyendo >>]
Dalia Ramírez: de soñar con el Universo a trabajar en el CERN
Conversamos con Dalia Lucero Ramírez Guadarrama sobre su actual trabajo en el Run Coordination del experimento CMS en el CERN, su experiencia como estudiante de maestría y doctorado en el Departamento de Física y Matemáticas de nuestra IBERO y sobre la importancia de insistir en nuestras metas, aunque algunas parezcan difíciles y lejanas. [seguir leyendo >>]
Scaling innovations for sustainable development... and practical application through the Scaling Scan tool
Impartida por Lennart Woltering
El 18 de abril del 2023 nos visitó en la Ibero el Dr. Lennart Woltering, catalista de escalamiento en el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT). Su exposición, titulada Scaling innovations for sustainable development, brinda un panorama general de las técnicas, los paradigmas y los retos presentes en el proceso de crecimiento o escalamiento de un proyecto innovador, particularmente en el ámbito del desarrollo sostenible. [seguir leyendo >>]
Masterclass en física de partículas en la IBERO
Conoce todos los detalles en este artículo >>