Experiencias de estudiantes / Ingeniería Física

Tiempo estimado de lectura: 3'

Séptima sesión de la Pizarra Moshinsky.

PIzarra moshinsky / Sesión 7 Ver notas de la sesión >>

Sólo amantes de la física, un pizarrón de gis y un universo por descubrir.

MARZO DEL 2024

Aurora Galeana presenta los conceptos básicos necesarios para comprender las transformaciones de Lorentz en la relatividad especial.

El viernes 15 de marzo se llevó a cabo en el jardín del reloj solar de la Ibero la séptima sesión de nuestro atelier de física y matemáticas al aire libre, la Pizarra Moshinsky. Esta sesión estuvo moderada por Aurora Galeana Muñoz, estudiante de Ingeniería Física en la Ibero.

La Pizarra Moshinsky es un espacio para discusiones de física y matemáticas en un ambiente abierto y relajado, alejado de la estructura del salón de clases, pero con el mismo fin de compartir y desarrollar el conocimiento.

Es una iniciativa del Dr. Miguel Ángel García Aspeitia (ganador de la Cátedra Marcos Moshinsky en el 2021) y de Pablo Villaseñor Inda (estudiante de la Maestría en Ciencias de la Ingeniería en la Ibero) que responde a la necesidad de crear más espacios dedicados a la discusión de temas avanzados de física y matemáticas para quienes quieren ir más allá del contenido usual de los cursos básicos y acercarse al conocimiento de frontera.

Esta sesión de la Pizarra Moshinsky estuvo enfocada en el tema de las transformaciones de Lorentz en la relatividad especial.

Hacia finales del siglo XIX estaba claro el hecho de que la descripción newtoniana del espacio-tiempo basada en la visión galileana del principio de relatividad era incompatible con la teoría electromagnética de Maxwell, especialmente en fenómenos asociados con la propagación de ondas de luz. Durante el primer lustro del siglo XX, este enigma de la física teórica comenzó a ser resuelto independientemente por Henri Poincaré y Hendrik Lorentz, quienes encontraron un nuevo tipo de transformaciones de coordenadas entre marcos de referencia inerciales bajo las cuales las ecuaciones de Maxwell son invariantes; estas son conocidas como transformaciones de Lorentz. Sin embargo, al desafiar el statu quo de la filosofía newtoniana del espacio-tiempo, no era clara la forma en la que debían interpretarse estas nuevas ideas.

Fue en ese contexto en el que, en 1905, Albert Einstein publicó su artículo Sobre la electrodinámica de los cuerpos en movimiento, en el cual logró deducir las transformaciones de Lorentz a partir del principio de relatividad junto con el principio de la invariancia de la rapidez de la luz en el vacío. Esto marcó el nacimiento de la teoría especial de relatividad y desató una revolución en nuestra forma de concebir el espacio-tiempo y las leyes de la mecánica.

La siguiente sesión de la Pizarra Moshinsky se llevará a cabo el viernes 22 de marzo y será un estudio de la métrica de Schwarzshild.

Momentos destacados de la séptima sesión de la Pizarra Moshinsky.

Escrito por: Pablo Villaseñor Inda