Líneas de Investigación

Investigación Laboratorios

En todas estas áreas se realiza investigación básica y aplicada, así como trabajo con estudiantes de licenciatura >> y de posgrados.

Actualmente se tienen proyectos para estudiantes y aspirantes de maestría >>  y doctorado >>.

Física fundamental

La física fundamental está dedicada a estudiar los fenómenos mas complejos del Universo mediante técnicas de frontera, tales como los aceleradores de partículas del CERN, observaciones de última generación en telescopio, análisis de datos en superclusters de cómputo y modelado matemático.

En el Departamento de Física y Matemáticas de la Universidad Iberoamericana los miembros del área desarrollan investigaciones de frontera en los siguientes temas:

Usando observaciones espectroscópicas de estrellas, nebulosas planetarias y remanentes de supernovas, así como modelos de trasporte radiativo y de atmósferas estelares, estudiamos las propiedades físicas y químicas del gas alrededor de estrellas evolucionadas y sus remanentes. El estudio autoconsistente del gas y la(s) estrellas(s) centrales permite poner restricciones a los modelos de evolución estelar y entender la evolución química del universo.

Estudio del comportamiento del Universo acelerado y sus posibles causas, entender la tensión observada en la constante de Hubble y en la amplitud de las fluctuaciones de la masa. La interrelación en lo anterior puede ser debido a que el causante de la aceleración del Universo no sea una constante cosmológica, sino una energía oscura dependiente del tiempo o modificaciones a la teoría de la relatividad general.

Cabe resaltar que el grupo cuenta con la mayor cantidad de datos observacionales de Hubble y lentes gravitacionales del planeta, siendo ellos la base de las constricciones de diferentes modelos cosmológicos mas allá del modelo estándar Lambda-Cold Dark Matter.

Se realizan como parte del trabajo en el experimento CMS: análisis de datos, trabajo de desarrollo técnico e ingenieril en el proyecto BRIL para medir la luminosidad, y caracterización y ensamblado de detectores tipo RPC. Por otro lado, se estudia la posible producción de vector-like quarks (VLQs) y la producción de pares de quarks top-antitop realizando simulaciones y análisis prospectivos del proyecto CLIC del CERN.

Nanociencia y nanotecnología

Síntesis y modificación de nanomateriales y aplicaciones

"There's Plenty of Room at the Bottom."

-Richard Feynman, 1959.

El mundo nano ha tenido un auge muy importante en las últimas décadas. Hoy en día es un área de la ciencia que, apoyándose en varias disciplinas, aborda distintos problemas y tiene aplicaciones de todo tipo. En el Departamento de Física y Matemáticas abordamos algunos aspectos de la nanociencia y nanotecnología como son:  

 

Sistemas dinámicos y sus aplicaciones

Estudio, análisis, dinámica, modelado, estimación, simulación, control y propiedades de los sistemas dinámicos y sus posibles aplicaciones en ciencias e ingenierías.

Los campos metodológicos utilizados incluyen la teoría de ecuaciones diferenciales y en diferencias de orden no entero, operadores integro-diferenciales de orden no entero, álgebra lineal, álgebra abstracta, análisis matemático, probabilidad y estadística, simulación, teoría matemática de control, teoría de sistemas y sistemas complejos, series de tiempo, y problemas de parámetro pequeño en las capas límite de fluidos compresibles e incompresibles.

Algunas publicaciones:

Desarrollo de tecnologías con uso de energías renovables

Investigadores

Dr. Alejandro Ordaz

Mtro. Rodrigo Cuevas


Esterilizador solar de instrumentos quirúrgicos de bajo costo para zonas marginadas.

Da clic en el logo para ir al sitio oficial

Modelación actuarial y matemática en finanzas, toma de decisiones, y problemas sociales

Los retos matemáticos en áreas económicas, financieras y de toma de decisiones son muchos como atestigua la cantidad creciente de publicaciones académicas de dedicadas a estos temas.  Por su lado, la abundancia de datos relacionada con distintos problemas sociales los hace susceptibles de un análisis basado en modelos estadísticos, de series de tiempo y de aprendizaje de máquina

En esta línea de investigación abordamos problemas tan variados como las aplicaciones de los modelos de probabilidad y series de tiempo a las ciencias actuariales, el análisis teórico y práctico del proceso de toma de decisiones, el uso de herramientas alternativas del cálculo y el análisis para mejorar los modelos financieros clásicos, y el estudio de las relaciones entre estrés económico y actividad delictiva


Algunas publicaciones:

Didáctica de la física y las matemáticas

Investigadores

Dra. Dominique Brun

Dr. Edmundo Palacios

Dr. Roberto Serna

Dr. Rodolfo Estrada

Estudiar metodologías alternas al clásico modelo profesor - estudiante en la enseñanza del conocimiento matemático.

Algunas publicaciones: