Experiencias de estudiantes / Ingeniería Física

Tiempo estimado de lectura: 3'

Segunda sesión de la Pizarra Moshinsky.

PIzarra moshinsky / Sesión 2 Ver notas de la sesión >>

Sólo amantes de la física, un pizarrón de gis y un universo por descubrir.

NOVIEMBRE DEL 2023

Regina Robles presenta las transformaciones conformes de coordenadas para la construcción de diagramas de Penrose.

El viernes 10 de noviembre se llevó a cabo en el jardín del reloj solar de la Ibero la segunda sesión de nuestro atelier de física y matemáticas al aire libre, la Pizarra Moshinsky. Esta sesión estuvo moderada por Regina Robles, estudiante de Ingeniería Física en la Ibero.

La Pizarra Moshinsky es un espacio para discusiones de física y matemáticas en un ambiente abierto y relajado, alejado de la estructura del salón de clases, pero con el mismo fin de compartir y desarrollar el conocimiento.

Es una iniciativa del Dr. Miguel Ángel García Aspeitia (ganador de la Cátedra Marcos Moshinsky en el 2021) y de Pablo Villaseñor Inda (estudiante de la Maestría en Ciencias de la Ingeniería en la Ibero) que responde a la necesidad de crear más espacios dedicados a la discusión de temas avanzados de física y matemáticas para quienes quieren ir más allá del contenido usual de los cursos básicos y acercarse al conocimiento de frontera.

Esta sesión de la Pizarra Moshinsky estuvo enfocada en el tema de diagramas de Penrose en el espacio-tiempo de Minkowski y en el espacio-tiempo de Schwarzschild.

El primer caso corresponde con un espacio-tiempo vacío y en ausencia de fenómenos gravitacionales, es decir, sin curvatura. Es el caso más accesible para comenzar a familiarizarse con la construcción de diagramas de Penrose y con el concepto de transformaciones conformes de coordenadas. 

El segundo caso corresponde con el espacio-tiempo alrededor de un cuerpo masivo que tiene simetría esférica y que no rota ni tiene carga eléctrica. El espacio-tiempo de Schwarzschild fue la primera solución no trivial de las ecuaciones de Einstein que se encontró y entre muchas otras cosas, es la que nos ha guiado en el entendimiento de los agujeros negros. Los diagramas de Penrose en este caso permiten representar gráficamente muchos de los fenómenos que suceden alrededor de un agujero negro e incluyen las predicciones (no confirmadas aún) de la existencia de agujeros blancos y de uno o múltiples universos disjuntos al nuestro.

Al final de la sesión, se anunció que la siguiente será el viernes 24 de noviembre y estará centrada en el tema de radiación MeV y su posible impacto en la cosmología. Será moderada por Miguel Ángel García Aspeitia, académico de FISMAT y fundador de la pizarra Moshinsky.

Momentos destacados de la segunda sesión de la Pizarra Moshinsky.

Asistentes a la segunda sesión de la Pizarra Moshinsky.

Escrito por: Pablo Villaseñor Inda