Experiencias de estudiantes / Ingeniería Física

Tiempo estimado de lectura: 4'

estudiantes de ingeniería física visitan la cañada Río pinto para renovar zona contaminada Mayo del 2023

Andrés García | Ehecatl Ávila | Iñaki Aréchiga | Dora Herrera | Bosco Attolini | Ricardo Ávila | Héctor Becerril

Valeria Gallegos | Gala Guizar | Ana Laura Hernández | Mónica Medrano | Andrea Valencia | Vladimir Rodríguez | Ian Haras

A lo largo del semestre de primavera 2023, los estudiantes que cursamos la materia de  Desarrollo Sustentable —a cargo del profesor Fabián del Valle— participamos en las jornadas de limpieza del sendero Cañada-Jalalpa en Santa Fe enfocadas en la recuperación de espacios y cuidado del medio ambiente. Nos unimos a un grupo de vecinas y vecinos de La Cañada y colaboradores del Centro Meneses, quienes desde hace 3 años están trabajando en la zona haciendo limpieza y conciencia para que su entorno sea más saludable.

Realizamos un trabajo que consistió en renovar una zona dañada por el exceso de basura y por efectos naturales. Comenzamos con lo esencial; recoger toda la basura de un parque local para crear un espacio más limpio y ameno para la comunidad. Posteriormente, depuramos la zona de todas las especies invasoras de plantas ya que estas, además de dar un aspecto sucio al lugar, mataban al resto de las plantas y flores. 

La limpieza de la zona contaminada fue una tarea ardua y desafiante porque había basura por todos lados y fue difícil encontrar la manera de darle un uso ya que nos era imposible desecharla apropiadamente. La acumulación de basura era tan extensa que requería una gran cantidad de mano de obra y esfuerzo físico para retirarla. Sin embargo, el trabajo en equipo y la determinación del grupo nos permitió avanzar con mucho entusiasmo en la tarea y logramos retirar una gran cantidad de basura en el tiempo que estuvimos.

En algunos momentos a lo largo de esta experiencia, muchos nos sentimos desesperanzados o frustrados porque cada vez que visitábamos La Cañada, se encontraba más sucia de como la dejábamos en la visita anterior. Esto nos indicó que la gente seguía tirando basura desconsideradamente en el lugar. Sin embargo, algo que nos ayudó mucho a seguir con este proyecto fue ver cómo los niños y niñas se emocionaban al ver que llegábamos a limpiar el lugar donde ellos juegan e incluso nos ayudaban. Creemos que ese es uno de los sentidos en los que estamos teniendo un mayor impacto en La Cañada: haciendo que los niños se den cuenta de que es posible, mediante un esfuerzo colectivo, vivir y jugar en la comodidad de un espacio limpio y bonito.

Fotografías del parque en el que se ha trabajado.

Crédito: Centro Meneses y estudiantes involucrados en el proyecto.

Figura 1. Esquema del aplanado que se realizará junto al río.

Zona de la orilla del río.

Además de limpiar el parque, el grupo de estudiantes y el profesor hicimos las siguientes propuestas para mejorar la calidad de vida y el aspecto de las vías públicas en la comunidad:

Para lograr el primero de estos objetivos, utilizaremos cascajo que recolectamos en la zona para construir un dique y se rellenará el espacio con la basura que ha sido recogida. Esto soluciona el problema del exceso de desperdicios  haciendo que se vea más limpio. Más adelante, se cubrirá con tierra y plantas para contar con un área verde nueva en la comunidad. Después de 5 visitas a La Cañada, pudimos completar el aplanado y la limpieza del parque e iniciar con el rellenado.


Tristemente, a lo largo de este proyecto también nos dimos cuenta de que la zona está 'abandonada' por la ciudad y por los mismos locales. Esto indica que hace falta más trabajo social para motivar a los habitantes de La Cañada a que mantengan limpia su comunidad. Por otro lado, esta actividad nos permitió reflexionar acerca de lo que realmente significa y representa tener un espacio verde limpio y seguro. Pudimos entender la historia de los habitantes de la zona y cómo distintas organizaciones tanto del gobierno como privadas se han dado por vencidas en estas comunidades en el pasado.

El trabajo en La Cañada no ha sido fácil. Sin embargo, el hecho de que siempre nos recibieran con una sonrisa y entusiasmo nos llenaba de ganas de hacer el mejor trabajo posible. Como recomendación a futuros participantes de este proyecto: no se desmotiven. Al final se van a dar cuenta de lo mucho que vale la pena.

Dora Herrera, una de las estudiantes involucradas, dice que su experiencia en este proyecto de inmersión social en La Cañada "fue enriquecedora. Durante el proyecto, trabajamos las personas del curso de Desarrollo Sustentable asistiendo una vez al mes a la zona de La Cañada [...]. Juntos, nos comprometimos a restaurar una zona degradada por la acumulación de basura, que representaba un peligro para la salud de las personas y los ecosistemas cercanos. Fue muy cansado pero se sintió muy bien ayudar y ver un cambio durante las visitas. También ayudó al grupo a relacionarse y socializar más."

Área principal del parque en la que se realizó la limpieza y aplanado del terreno.

Edición por: Pablo Villaseñor Inda