Sólo amantes de la ciencia, una pizarra y un universo por descubrir.
NOVIEMBRE DEL 2025
El viernes 14 de noviembre se llevó a cabo en el jardín del reloj solar de la Ibero la vigesimoquinta sesión de nuestro atelier de Física y Matemáticas al aire libre, la Pizarra Moshinsky. Esta sesión estuvo moderada por Iñaki Arechiga y Gala Guizar, estudiantes de Ingeniería Física en la Ibero.
La Pizarra Moshinsky es un espacio para discusiones de ciencia y matemáticas en un ambiente abierto y relajado, alejado de la estructura del salón de clases, pero con el mismo fin de compartir y desarrollar el conocimiento.
Es una iniciativa del Dr. Miguel Ángel García Aspeitia (ganador de la Cátedra Marcos Moshinsky en el 2021) y de Pablo Villaseñor Inda que responde a la necesidad de crear más espacios dedicados a la discusión de temas avanzados de Física y Matemáticas para quienes quieren ir más allá del contenido usual de los cursos básicos y acercarse al conocimiento de frontera.
Esta sesión de la Pizarra Moshinsky estuvo enfocada en el fenómeno del Movimiento Browniano.
No es raro que un concepto matemático tenga diversos contextos dentro de los cuales es aplicable; por el contrario, este es un común denominador en el mundo de las matemáticas. En particular, es el caso del movimiento browniano, que fue originalmente descubierto por el biólogo y botánico escocés Robert Brown en 1827 al analizar el movimiento aleatorio de granos de polen suspendidos en agua, pero hoy en día es utilizado en el mundo de las finanzas, la termodinámica, la química, la ciencia de datos y muchos más.
El primer modelo matemático formal del movimiento browniano fue desarrollado por Albert Einstein y Mileva Marić, quienes publicaron su trabajo en el año del 1905 como la evidencia conclusiva de la existencia de las moléculas y átomos de materia. Sin embargo, no pasaría mucho tiempo antes de que se comenzara a estudiar este fenómeno dentro de la teoría de procesos estocásticos, en donde se han desarrollado generalizaciones y nuevas aplicaciones del concepto y de las ecuaciones del movimiento browniano.
Arte del póster por: Dora Herrera Castañeda
Escrito por: Pablo Villaseñor Inda