Doceava sesión de la Pizarra Moshinsky.
Sólo amantes de la Física, una pizarra de gis y un universo por descubrir.
SEPTIEMBRE DEL 2024
Regina Robles presenta los conceptos básicos de la radiación de Hawking.
El viernes 13 de septiembre se llevó a cabo en el jardín del reloj solar de la Ibero la doceava sesión de nuestro atelier de Física y Matemáticas al aire libre, la Pizarra Moshinsky. Esta sesión estuvo moderada por Regina Robles, estudiante de Ingeniería Física en la Ibero.
La Pizarra Moshinsky es un espacio para discusiones de Física y Matemáticas en un ambiente abierto y relajado, alejado de la estructura del salón de clases, pero con el mismo fin de compartir y desarrollar el conocimiento.
Es una iniciativa del Dr. Miguel Ángel García Aspeitia (ganador de la Cátedra Marcos Moshinsky en el 2021) y de Pablo Villaseñor Inda que responde a la necesidad de crear más espacios dedicados a la discusión de temas avanzados de Física y Matemáticas para quienes quieren ir más allá del contenido usual de los cursos básicos y acercarse al conocimiento de frontera.
Esta sesión de la Pizarra Moshinsky estuvo enfocada en discutir acerca de los horizontes de eventos, la radiación de Hawking y la paradoja de la información.
La solución de Schwarzschild a las ecuaciones de Einstein es una de las más importantes que se conocen, no sólo por haber sido la primera solución exacta que se encontró, sino también por ser la que describe el espacio-tiempo de un agujero negro. Estos objetos tan fascinantes siguen estando llenos de misterios para la física y un excelente ejemplo de ello es la paradoja de la información.
Dicha paradoja se originó después de que Stephen Hawking demostró en 1975 que la teoría cuántica de campos predice que los agujeros negros emiten radiación térmica, perdiendo masa hasta evaporarse por completo. Este resultado llevó a Hawking y a sus contemporáneos a por fin empezar a comprender la termodinámica de los agujeros negros. Pero se toparon con un problema que sigue sin ser resuelto hasta el día de hoy, pues el entendimiento actual de los fenómenos de formación y evaporación de agujeros negros conduce a la violación del principio más fundamental de la mecánica cuántica: el postulado de que la información de un sistema físico no se puede destruir.
Así, esta paradoja se encuentra en el límite de nuestro entendimiento de las leyes fundamentales del universo, justo en la interfaz entre la relatividad general y la teoría cuántica de campos. Me atrevo a decir que resolverla nos llevará seguramente a una revolución radical en los principios de la física.
La siguiente sesión de la Pizarra Moshinsky se llevará a cabo el viernes 11 de octubre.
Momentos destacados de la doceava sesión de la Pizarra Moshinsky.
Doceava sesión de la Pizarra Moshinsky.
Arte del póster por: Dora Herrera Castañeda
Escrito por: Pablo Villaseñor Inda