Investigadoras, investigadores y estudiantes de posgrado de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México fueron galardonados con el Breakthrough Prize in Fundamental Physics 2025 (Premio Innovaciones en Física Fundamental) por sus colaboraciones experimentales en el Gran Colisionador de Hadrones de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (LHC-CERN).
Las personas galardonas son: la Dra. Cristina Oropeza Barrera, Coordinadora de Investigación y Posgrado; el Dr. Mateo Ramírez García, académico del Departamento de Física y Matemáticas, la Mtra. Dalia Ramírez Guadarrama, estudiante del Doctorado en Ciencias de la Ingeniería de la IBERO; la Dra. Fabiola Vázquez Valencia y el Dr. Salvador Carrillo Moreno (QEPD), quien fuera líder del grupo de CMS de nuestra institución.
La IBERO CDMX es parte de la colaboración CMS del LHC desde 2005. El grupo de investigación, integrado por académicas y académicos y estudiantes de licenciatura y posgrado, está involucrado en actividades de caracterización y ensamblado de detectores tipo RPC, en estudios de luminosidad con el proyecto BRIL, en la búsqueda de física más allá del Modelo Estándar ligada a quarks pesados, y en actividades de operación del detector y la toma de datos.
El premio se otorgó por las “mediciones detalladas de las propiedades del bosón de Higgs que confirman el mecanismo de ruptura de simetría en la generación de masa, el descubrimiento de nuevas partículas con interacción fuerte, el estudio de procesos poco comunes y la asimetría materia-antimateria, y la exploración de la naturaleza a distancias muy cortas y en condiciones extremas en el Gran Colisionador de Hadrones del CERN”.
Al realizar estas pruebas, extraordinariamente precisas y delicadas, los experimentos del LHC han ampliado los límites del conocimiento de la física fundamental hasta límites sin precedentes. Continuarán haciéndolo con la próxima actualización del Gran Colisionador de Hadrones, el LHC de Alta Luminosidad (High-Lumi), que busca optimizar el rendimiento del LHC a partir de 2030 para aumentar el potencial de descubrimientos.
*Con información de la Secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti)
Escrito por: Valentina Marisol González Yáñez
Responsable de Comunicación Estratégica
Dirección de Investigación y Posgrado