Además de los criterios ya mencionados, el Dr. Woltering explicó que la planificación de un proyecto puede guiarse por tres pasos:
Definir la magnitud del escalamiento deseado
Se busca una idea clara del impacto que se quiere alcanzar y del efecto que tendría en el entorno natural y social por medio de las preguntas: ¿qué se quiere lograr?, ¿por qué?, ¿para quién será?, ¿en dónde?, ¿quién(es) lo realizará(n)? y ¿cuándo se quiere lograr?
2. Evaluar los 10 ingredientes del escalamiento
A un lado se muestran los 10 parámetros fundamentales para la evaluación de la viabilidad, de los problemas y de las posibilidades de un proyecto.
3. Identificar obstáculos y oportunidades
Habiendo establecido lo anterior, se pueden definir prioridades en las actividades y recursos necesarios en función de los retos que se deben superar y de las posibles ventajas de la propuesta. Por otro lado, será posible estimar qué cosas se encuentran fuera de los alcances del proyecto.
La herramienta Scaling Scan integra todos estos conceptos y análisis en un recurso accesible y apto para el aprendizaje de estrategias de escalamiento. Está diseñada para estimular la discusión e intercambio de ideas en equipos colaborativos brindando un panorama general del estatus de un proyecto.