Centro Astronómico Clavius de la IBERO

Tiempo estimado de lectura: 5'

Eclipse del 14 de octubre del 2023

OCTUBRE del 2023

Crédito de imágenes: Lorena Arias Montaño, Centro Astronómico Clavius de la Ibero. Campeche, 2023.

El eclipse anular del sábado 14 de octubre del 2023 se pudo observar desde el sureste del territorio de México, mientras que desde otras regiones del país se vio la parcialidad del eclipse y la Ibero participó en cuatro puntos de observación de este maravilloso fenómeno.

Por un lado, la Dra. Lorena Arias Montaño y el Dr. Gerardo Martínez Avilés (coordinadores del Centro Astronómico Clavius de la Ibero) viajaron a Campeche para presenciar el evento en su máximo esplendor y capturar imágenes increíbles del mismo.

En el campus de la Ibero de la Ciudad de México, el resto del equipo del Centro Astronómico Clavius coordinó la observación del eclipse con siete telescopios y anteojos con filtros solares. Recibieron a más de 200 visitantes que tuvieron la oportunidad de visitarnos y observar el evento astronómico de la mañana del 14 de octubre.

Similarmente, en el campus de la Prepa Ibero del Estado de México se reunieron docentes, estudiantes, personal de la prepa y sus familiares para observar el espectáculo.

El cuarto sitio de observación con participación de la Ibero fue el Centro de Exploración y Pensamiento Crítico (CEX) de la Ciudad de México.

Observación del eclipse del 14 de octubre desde el Centro de Exploración y Pensamiento Crítico (CEX)

A continuacuón, te compartimos algunas de las imágenes y recuerdos de este evento.

La Dra. Lorena Arias Montaño y el Dr. Gerardo Martínez Avilés en el sitio de observación del eclipse en Campeche.

Observación del eclipse desde la Universidad Iberoamericana Ciudad de México

Observación del eclipse en la Prepa Ibero del Estado de México.

Fotografía capturada en la Ibero CDMX

Crédito: Natalia Cercós

Fotografía capturada en Campeche

Crédito: Gerardo Martínez Avilés

Fotografía capturada en el CEX

Crédito: Irex Erao

Fotografías capturadas en Campeche

Crédito: Gerardo Martínez Avilés

Escrito por: Pablo Villaseñor Inda