Experiencias de estudiantes / Ingeniería Física

Tiempo estimado de lectura: 3'

Visita al archivo histórico de la

biblioteca francisco xavier clavigero

JUNIO DEL 2023

Comúnmente se le atribuye al filósofo René Descartes la cita "Leer buenos libros es como conversar con las mejores mentes del pasado".

Qué mejor forma de describir la experiencia de adentrarse en las palabras de un libro y tener la sensación de que uno puede escuchar la tinta mientras se lee o de que puede ver frente a sus ojos lo que se narra o se describe en el texto, como si el autor o autora nos hablara directamente. Más aún, la cita de Descartes invita a reflexionar sobre el 'efecto de máquina del tiempo' —por llamarlo de alguna forma— que tienen los libros en el sentido de que, si bien un autor puede haber fallecido décadas o siglos atrás, sus ideas pueden trascender en el tiempo por medio de sus escritos, permitiéndonos tener algo cercano a la experiencia de conversar con él.

No cabe duda de que la palabra escrita es uno de los medios hacia la inmortalidad que el ser humano a desarrollado a lo largo de la historia, pero la eficacia de esto se encuentra sujeta al estado en el que se preservan los libros. El cuidado adecuado de textos antiguos no es una tarea fácil e implica una lucha constante contra el decaimiento del papel y de la tinta, contra polillas, roedores y otros animales o microorganismos que pueden dañar los libros e incluso contra desastres naturales o conflictos socio-políticos, entre muchas otras cosas. La Biblioteca Francisco Xavier Clavigero de la Universidad Iberoamericana en la Ciudad de México cuenta con cuatro acervos históricos que albergan colecciones de textos antiguos cada uno más fascinante que el anterior.

El pasado 12 de junio del 2023, la Dra. Cecilia Sandoval encargada del archivo histórico de la biblioteca de la IBERO recibió en la sala Lucrecia de la Torre a un grupo de estudiantes de Ingeniería Física para mostrarles algunos de los ejemplares relacionados con la historia de la ciencia, ingeniería, arquitectura y matemáticas. Desde textos de Cayo Plinio y Marco Vitruvio hasta una copia de 1882 de El origen de las especies y algunos catálogos de instrumentos científicos de mediados del siglo XIX o textos de divulgación científica de comienzos del siglo XX, pasando por textos extraordinarios sobre astronomía, matemáticas y otros temas igualmente fascinantes y afines a la historia del conocimiento científico.

Esta visita fue una experiencia inolvidable y muy inspiradora; voltear hacia atrás en el tiempo bajo la mirada de estas disciplinas siempre lleva a reflexiones y discusiones enriquecedoras que transforman nuestro entendimiento del presente y nuestra visión del futuro.

Fotografías de algunos de los ejemplares vistos durante la visita.

Izquierda: Catalogue et Prix des Instrumentes D'Optique, de Physique, de Chimie, de Mathématiques, D'Astronimoie et de Marine, Place Du Pont-Neuf, 1853.  Colección de libros antiguos y raros de la BFXC, Ibero.

Centro: Historie de l'astronomie ancienne et moderne depuis la fondation de l'ecole d'Alexandrie, jusqua a l'epoque de M.D.C.C.999, J. S. Bailly, 1782. Colección de libros antiguos y raros de la BFXC, Ibero.

Derecha: Praeclara Ferdinandi Cortesii de nova maris oceani hispania narratio sacratissimo ac inuictissimo Carolo Romanoru Imperatori semper Augusto, Norimberga: Impresa per Friedericum Peypus, 1524. Colección Manuel Arango de la BFXC, Ibero.

Escrito por: Pablo Villaseñor Inda