Experiencias de estudiantes / Ingeniería Física

Tiempo estimado de lectura: 3'

Cuarta sesión de la Pizarra Moshinsky.

PIzarra moshinsky / Sesión 4 Ver notas de la sesión >>

Sólo amantes de la física, un pizarrón de gis y un universo por descubrir.

DICIEMBRE DEL 2023

Higinio Valle presenta la relación entre los términos contenidos en la densidad lagrangiana de una teoría y los diagramas de Feynman correspondientes.

El viernes 8 de diciembre se llevó a cabo en el jardín del reloj solar de la Ibero la cuarta sesión de nuestro atelier de física y matemáticas al aire libre, la Pizarra Moshinsky. Esta sesión estuvo moderada por Higinio Valle, estudiante de séptimo semestre de Ingeniería Física en la Ibero.

La Pizarra Moshinsky es un espacio para discusiones de física y matemáticas en un ambiente abierto y relajado, alejado de la estructura del salón de clases, pero con el mismo fin de compartir y desarrollar el conocimiento.

Es una iniciativa del Dr. Miguel Ángel García Aspeitia (ganador de la Cátedra Marcos Moshinsky en el 2021) y de Pablo Villaseñor Inda (estudiante de la Maestría en Ciencias de la Ingeniería en la Ibero) que responde a la necesidad de crear más espacios dedicados a la discusión de temas avanzados de física y matemáticas para quienes quieren ir más allá del contenido usual de los cursos básicos y acercarse al conocimiento de frontera.

Esta sesión de la Pizarra Moshinsky estuvo enfocada en el tema del Modelo Estándar de la Física de Partículas y los principales objetos y principios matemáticos que protagonizan este marco teórico.

Presentando algunas de las propiedades fundamentales de la electrodinámica cuántica en su formulación lagrangiana, Higinio Valle prosiguió a discutir acerca de la relevancia de los principios de simetría en las teorías de la física debido a su estrecha relación con las leyes de conservación; tal y como lo expresa el teorema de Noether. Desde hace ya más de cinco décadas, este ha sido el principio subyaente a todos los avances de la física moderna, guiando a las y los físicos hacia la construcción de teorías con supersimetría y otros tipos de extensiones de las teorías ya establecidas.

Hacia el final de la sesión, se discutieron otros temas como el concepto del rompimiento espontáneo de simetría asociado al mecanismo de Higgs —mediante el cual las partículas acopladas al campo de Higgs adquieren masa—, el significado y la relevancia de la formulación lagrangiana de las teorías en la física y las restricciones que los principios de simetría imponen de manera general sobre las ecuaciones que se utilizan para la descripción de la naturaleza.

Esta sesión cerró el ciclo de otoño 2023 de la Pizarra Moshinsky, que se reanudará en enero del 2024.

Momentos destacados de la cuarta sesión de la Pizarra Moshinsky.

Vista panorámica del jardín del reloj solar con la Pizarra Moshinsky.

Escrito por: Pablo Villaseñor Inda