Experiencias de estudiantes / Ingeniería Física

Tiempo estimado de lectura: 3'

Novena sesión de la Pizarra Moshinsky.

PIzarra moshinsky / Sesión 9 Ver notas de la sesión >>

Sólo amantes de la física, un pizarrón de gis y un universo por descubrir.

ABRIL DEL 2024

Miguel García presenta

El viernes 12 de abril se llevó a cabo en el jardín del reloj solar de la Ibero la novena sesión de nuestro atelier de física y matemáticas al aire libre, la Pizarra Moshinsky. Esta sesión estuvo moderada por el profesor Miguel Ángel García Aspeitia, académico de FISMAT.

La Pizarra Moshinsky es un espacio para discusiones de física y matemáticas en un ambiente abierto y relajado, alejado de la estructura del salón de clases, pero con el mismo fin de compartir y desarrollar el conocimiento.

Es una iniciativa del Dr. Miguel Ángel García Aspeitia (ganador de la Cátedra Marcos Moshinsky en el 2021) y de Pablo Villaseñor Inda (estudiante de la Maestría en Ciencias de la Ingeniería en la Ibero) que responde a la necesidad de crear más espacios dedicados a la discusión de temas avanzados de física y matemáticas para quienes quieren ir más allá del contenido usual de los cursos básicos y acercarse al conocimiento de frontera.

Esta sesión de la Pizarra Moshinsky estuvo enfocada en discutir un nuevo modelo cosmológico con curvatura variable en el tiempo.

En el Modelo Estándar de la Cosmología, se utiliza la Teoría General de Relatividad para describir la evolución del espacio-tiempo desde el Big Bang hasta el presente. Para ello se utiliza una solución de las ecuaciones de Einstein conocida como la solución de Friedmann–Lemaître–Robertson–Walker (FLRW), que es compatible con las simetrías de isotropía y homogeneidad global en el espacio-tiempo. Para dar cuenta de la aceleración de la expansión del universo, este modelo asume la existencia de la energía oscura, sin embargo, esta no es la única forma de describir dicha aceleración.

Si bien no se han logrado resolver todas las complicaciones que trae consigo, la consideración de una curvatura variable en el tiempo también puede conducir a una expansión acelerada. Las ecuaciones de la relatividad constriñen la forma en la que la curvatura podría haber cambiado en algún momento del pasado y se encontró que este cambio tendría que haber sido instantáneo. Es decir, tiene que comportarse como una función escalón de Heaviside.

La interpretación de este resultado sigue siendo objeto de polémica y motiva nuevas investigaciones sobre el proceso físico que podría dar origen a que la curvatura de nuestro universo tenga este comportamiento. Por otro lado, aún quedan por explorarse todas las implicaciones que tiene este nuevo modelo, pues supone un cambio radical en nuestro entendimiento de la evolución del universo.

La siguiente sesión de la Pizarra Moshinsky se llevará a cabo el viernes 3 de mayo.

Momentos destacados de la novena sesión de la Pizarra Moshinsky.

Escrito por: Pablo Villaseñor Inda