Experiencias de estudiantes / Ingeniería Física

Tiempo estimado de lectura: 3'

Octava sesión de la Pizarra Moshinsky.

PIzarra moshinsky / Sesión 8 Ver notas de la sesión >>

Sólo amantes de la física, un pizarrón de gis y un universo por descubrir.

MARZO DEL 2024

Alondra Martínez presenta la ecuación de Einstein y el Ansatz de una métrica estacionaria con simetría esférica, lo cual conduce a la métrica de Schwarzschild.

El viernes 22 de marzo se llevó a cabo en el jardín del reloj solar de la Ibero la octava sesión de nuestro atelier de física y matemáticas al aire libre, la Pizarra Moshinsky. Esta sesión estuvo moderada por Alondra Martínez Luna, estudiante de Ingeniería Electrónica en el Instituto Tecnológico de Puebla, que está realizando una estancia académica en la Ibero durante el semestre de primavera 2024.

La Pizarra Moshinsky es un espacio para discusiones de física y matemáticas en un ambiente abierto y relajado, alejado de la estructura del salón de clases, pero con el mismo fin de compartir y desarrollar el conocimiento.

Es una iniciativa del Dr. Miguel Ángel García Aspeitia (ganador de la Cátedra Marcos Moshinsky en el 2021) y de Pablo Villaseñor Inda (estudiante de la Maestría en Ciencias de la Ingeniería en la Ibero) que responde a la necesidad de crear más espacios dedicados a la discusión de temas avanzados de física y matemáticas para quienes quieren ir más allá del contenido usual de los cursos básicos y acercarse al conocimiento de frontera.

Esta sesión de la Pizarra Moshinsky estuvo enfocada en la deducción y estudio de la métrica de Schwarzschild.

Al poco tiempo después de que Albert Einstein publicó su teoría general de relatividad a finales de 1915 y principios de 1916, Karl Schwarzschild encontró la primera solución exacta de las ecuaciones de Einstein. Se trata de una solución que describe la configuración del espacio-tiempo alrededor de un cuerpo masivo estacionario y con simetría esférica, aunque también puede ser utilizada como una buena aproximación en casos no tan idealizados.

La métrica de Schwarzschild tiene dos singularidades. La primera es removible bajo un cambio de coordenadas, pero de todas formas se asocia con un fenómeno físico relevante: el horizonte de eventos de un agujero negro, que es la superficie de no-retorno que lo delimita. La segunda singularidad no es removible y se encuentra en el centro del cuerpo gravitante. Esta singularidad es uno de los más grandes enigmas de la física contemporánea y comprenderla requerirá seguramente de un nuevo marco teórico para comprender fenómenos gravitacionales en regímenes en los que los efectos cuánticos de la materia y quizá del espacio-tiempo mismo juegan un papel igual de importante.

La siguiente sesión de la Pizarra Moshinsky se llevará a cabo el viernes 12 de abril.

Momentos destacados de la octava sesión de la Pizarra Moshinsky.

Escrito por: Pablo Villaseñor Inda