Experiencias de estudiantes / Ingeniería Física

Tiempo estimado de lectura: 3'

Sexta sesión de la Pizarra Moshinsky.

PIzarra moshinsky / Sesión 6

Sólo amantes de la física, un pizarrón de gis y un universo por descubrir.

FEBRERO DEL 2024

Dorian Araya presenta las ecuaciones del modelo cosmológico estándar.

El viernes 23 de febrero se llevó a cabo en el jardín del reloj solar de la Ibero la sexta sesión de nuestro atelier de física y matemáticas al aire libre, la Pizarra Moshinsky. Esta sesión estuvo moderada por Dorian Araya Álvarez, estudiante de último año de la Licenciatura en Astronomía en la Universidad Central de Chile.

La Pizarra Moshinsky es un espacio para discusiones de física y matemáticas en un ambiente abierto y relajado, alejado de la estructura del salón de clases, pero con el mismo fin de compartir y desarrollar el conocimiento.

Es una iniciativa del Dr. Miguel Ángel García Aspeitia (ganador de la Cátedra Marcos Moshinsky en el 2021) y de Pablo Villaseñor Inda (estudiante de la Maestría en Ciencias de la Ingeniería en la Ibero) que responde a la necesidad de crear más espacios dedicados a la discusión de temas avanzados de física y matemáticas para quienes quieren ir más allá del contenido usual de los cursos básicos y acercarse al conocimiento de frontera.

En esta sesión de la Pizarra Moshinsky se revisó un modelo cosmológico Wdm-Wde enfocado en una ecuación de estado de materia y energía oscura variable y sus respectivos resultados a partir de datos observacionales.

Primero se introdujeron las ecuaciones en las que se basa el modelo cosmológico estándar, las cuales son la ecuación de Friedmann, la ecuación de continuidad de un fluido y la ecuación de estado de un fluido barotrópico. Estas mismas ecuaciones se utilizaron para describir el modelo cosmológico Wdm-Wde, del cual se obtuvo la ecuación adimensional en función del corrimiento al rojo que describe 4 fluidos del universo: materia bariónica, radiación, materia oscura y energía oscura.

Se utilizaron datos observacionales del parámetro de Hubble, lentes gravitacionales y supernovas tipo I-A, los cuales se compararon con el modelo para obtener distintos resultados de la ecuación de estado para la materia y energía oscura. Con estos resultados se discutió acerca de sus implicaciones en el universo, específicamente la cuestión de su influencia en la expansión acelerada del universo. Este es uno de los tantos modelos que existen para intentar explicar el funcionamiento del universo y esto nos lleva a intentar buscar un modelo que intente explicar la mayoría de los fenómenos del universo que el modelo estándar no es capaz de explicar.

La siguiente sesión de la Pizarra Moshinsky se llevará a cabo el viernes 15 de marzo.

Momentos destacados de la sexta sesión de la Pizarra Moshinsky.

Vista panorámica del jardín del reloj solar con la Pizarra Moshinsky, momentos previos a la sexta sesión.

Escrito por: Dorian Araya Álvarez

Editado por: Pablo Villaseñor Inda