Experiencias de estudiantes / Ingeniería Física

Tiempo estimado de lectura: 2'

Estancia académica de estudiantes

de Ingeniería Física en el INAOE 

JULIO del 2023

Panorámica del edificio principal del INAOE. Fuente: Sistema de Gestión Académica, INAOE

Cada verano, los estudiantes de Ingeniería Física en la Ibero tienen la oportunidad de realizar una estancia académica en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), en Tonantzintla, Puebla; en donde cursan la materia de óptica y su laboratorio coordinadas e impartidas por el siguiente equipo de investigadores del INAOE:

- Dr. Eduardo Tepichín (egresado de Ing. Física)

- Dr. Alejandro Cornejo

- Dr. Félix Aguilar

- Dr. Carlos Treviño

- Dr. Ángel Cruz

- Técnico en investigación Alejandro Landa

Estos cursos están formados por cuatro módulos: óptica geométrica, difracción, interferencia y láseres. Cada módulo consiste en una sección teórica y una experimental que se lleva a cabo en los laboratorios especializados del INAOE, en donde se da total libertad a los estudiantes de diseñar los arreglos experimentales y ensamblarlos ‘desde cero’.

Adicionalmente, los estudiantes deben realizar un proyecto de investigación independiente del curso de óptica asesorados por investigadores del INAOE. Estos trabajos se presentaron al final de la estancia de seis semanas ante el grupo de investigadores involucrados con los estudiantes y ante académicos del Departamento de Física y Matemáticas de la Ibero.

Este año participaron tres estudiantes: Diana Choreño, Kyra Jacobo y Ricardo Patiño; quienes nos cuentan: “Estar en el INAOE este verano fue una vivencia increíble, aprendimos muchísimo en las clases y en el laboratorio y hacer los proyectos en tan poco tiempo fue un reto enorme, pero al final logramos los objetivos que propusimos con nuestros asesores y colaborar con sus grupos de investigación fue una experiencia muy satisfactoria y divertida.”

Sus trabajos de investigación, enlistados a continuación, dejaron una muy buena impresión en los investigadores que les asesoraron y son una muestra de la alta calidad y nivel académico de las y los estudiantes de Ingeniería Física en la Ibero.

-          Diana Choreño con el Dr. Emanuele Bertone: Análisis de la Variabilidad Ultravioleta de Estrellas con Planetas Extrasolares

-          Kyra Jacobo con el Dr. Omar López Cruz: Gravitational lensing caused by a Schwarzschild black hole: pushing the analogy

-          Ricardo Patiño con la Dra. Esperanza Carrasco Licea y el Dr. Rafael Izazaga Pérez: Catálogo de las superficies de referencia del proyecto TARSIS

Diana Choreño presentando su proyecto de investigación.

Ricardo Patiño presentando su proyecto de investigación.

El Dr. Tepichín entregando un reconocimiento a Kyra Jacobo.

Escrito por: Pablo Villaseñor Inda