REALIZAR PROPUESTAS Y DOCUMENTOS INFORMATIVOS TRAS EL ESTUDIO DE UN PROBLEMA O SITUACIÓN REAL. PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
Se pretende realizar un trabajo de investigación acerca de un problema real, social y urgente aportando una visión positiva y ofreciendo soluciones también reales desde el punto de vista del alumnado. En este caso proponemos el estudio de el desperdicio de alimentación no vendida en supermercados ni llevada al mercado por su aspecto, exceso de producción...
Se intentará ofrecer un producto final basado en el debate en el aula, que consista en un montaje audiovisual, informe (discurso) en el que recojan datos reales y documentación relacionada con el problema, intentando que estos principios lleguen a la sociedad que nos rodea publicando los resultados en redes sociales.
Fomenta la participación ciudadana y la implicación en problemas reales. Las áreas más directamente relacionadas con el proyecto son las ciencias sociales, la Educación para la Ciudadanía, los valores y la lengua castellana. Las actividades de recopilación de información, expresión de ideas y redacción de listados de ideas, sugerencias, soluciones...
La tarea, por definición, es inclusiva ya que permite la participación de todos los alumnos y alumnas en la misma con leves modificaciones que pueden ser de acceso a la misma o en el contenido, en función de las características personales del alumnado con NEAE-NEE.
La duración de la tarea requiere como mínimo de una semana de trabajo (seis o siete sesiones) previo a la presentación de informes y resultados. Las fases de la secuencia son Presentación, comprensión, práctica, evaluación y transferencia, siendo la fase de evaluación transversal a lo largo de todo el proceso.
Lengua Castellana
Ciencias Sociales.
Otros temas que pueden ser objeto de estudio son:
1. DEBATE SOBRE PEATONALIZACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO DE PUERTO REAL.