Breve descripción del parque y de su deterioro

El parque de la Alquería del Pilar de Dos Hermanas está a 5 minutos andando de la plaza del Ayuntamiento, en dirección a la Biblioteca Municipal. Esta zona verde se localiza entre la estación del tren y la barriada de San Hilario, limitada por las calles Pedreras, 28 de Febrero, Arsenal, Esperanza y la vía del ferrocarril Sevilla-Cádiz.

Históricamente este espacio era una zona donde se asentaban huertas, haciendas y fincas de recreo de aristócratas, hacendados y burgueses sevillanos del siglo XIX. Alrededor del parque se conservan espacios y edificios con nombres tan sugerentes como los de “Recreo de San José”, “Huerta Palacios”, “Huerta de la Princesa”, “Jardín de San Hilario” o “Palacio de Alperiz”.

La superficie total del parque público es de 110.018 metros cuadrados. El parque fue creado a lo largo de los años 80 tras la adquisición por parte del Ayuntamiento de varias fincas pertenecientes a la familia de los Ybarra y una que perteneció a los poetas postrománticos Antonia Díaz y José Lamarque de Novoa, que fueron amigos y contertulios de importantes pintores, literatos, poetas y políticos de su época. Los edificios históricos del parque y sus jardines fueron construidos en la segunda mitad del siglo XIX.

Los jardines que constituyen la parte histórica y central del parque fueron creados entre 1848 y 1872 , combinando diferentes estilos. Aun se pueden ver en los jardines especies botánicas exóticas, palmeras datileras muy antiguas, cipreses bordeando caminos, estructuras constructivas y detalles de carácter andalusí, neoclásico, romántico y chinesco: podemos observar azulejos, grutescos, escaleras, recreación de ruinas, varias grutas, ninfeos y fuentes; un laberinto bastante deteriorado, un estanque de orillas sinuosas con isla, templete y faro; un pequeño arroyo, que desciende por una cascada hasta una fuente hecha de rocas de albero.

La casa almenada y neomudejar “La Alquería del Pilar”, que perteneció a los poetas tardo-romanticos Antonia Díaz y Lamarque de Novoa tiene frente a la puerta principal un laberinto de estilo neoclásico hecho de tuyas, tres jacarandas centenarias y una fuente circular de estilo grutesco en el centro, este espacio está rodeado por un círculo de palmeras datileras. A la derecha de la entrada hay una misteriosa gruta con estalactitas llamada "de la Virgen" que fue tapiada el año 2010. Cerca de la casa existe un pequeño montículo artificial y en su cima un pabellón (pajarera) de estilo chinesco al que se accede por un camino serpenteante y, muy cerca, un pequeño estanque elíptico con surtidor, figura femenina y decorado con conchas; en el costado del montículo se observa una gruta. Frente a lo que era la puerta trasera, hoy ventana, hay un eje central que conduce a una columna con estatua y grutescos, y otros laterales bordeados de cipreses, a la izquierda podemos observar varias grutas o ninfeos, el estanque de orillas sinuosas, con su un puente de estilo chinesco, isla, monóptero neo-árabe y faro. En esta parte del parque se combinan diseños de tipo neoclásico con espacios de carácter pintoresco y detalles barrocos. Este abigarrado conjunto de pequeñas construcciones caprichosas o folies de diferentes estilos, están cargadas de significado moral, político y literario, siguiendo el modelo de otros pequeños jardines mixtos que se diseñaron en Europa durante el siglo XIX.

Exi

ste la creencia de que en el diseño de la zona ajardinada denominada Huertas de los Ybarra (sede de la Casa de la Cultura) intervino el paisajista francés Forestier (1861-1930), que hiciera el proyecto del parque de María Luisa de Sevilla para la Exposición Iberoamericana de 1929. Alrededor de este edificio de estilo inglés se encuentran las especies botánicas de mayor interés. En el parque hay inventariados más de 100 taxones diferentes de arbustos y árboles, muchos de ellos singulares.

Además, en el parque, hay una zona deportiva para personas mayores, una pista de patinaje, otra para hacer skate, un espacio cerrado con animales de granja y aves, un bar restaurante, un auditorio al aire libre que se ha construido en una antigua cantera de piedra de albero, un espacio habilitado como merendero, un kiosco de bebidas y chucherías y un amplio aparcamiento.

Actualmente las especies vegetales de toda esta zona verde están mal conservadas. Podemos observar podas de ramas de gran calibre y hechas a destiempo, anillado en la base de los troncos o exceso de humedad en el suelo donde tienen que crecer los árboles.

Los jardines históricos son los que sufren más esta situación. Estos se encuentran bastante deteriorados en sus elementos constructivos y en su trazado. La conservación de las especies botánicas singulares y centenarias de estos jardines del siglo XIX deja mucho que desear.

Entre las actuaciones que se pueden considerar malas prácticas por parte de los responsables del mantenimiento del parque, señalamos las siguientes:

Se ha tapiado la gruta de la Virgen que hay junto a la Alquería del Pilar. Encima de esta gruta había un torreón donde se retiraba a escribir Antonia Díaz. Este "carpricho" aun estaba en pie en 1987.- Se ha sustituido una fuente antigua que había cerca de la casa del conde de Ybarra por otra nueva.

-

- No se mantienen en buen estado algunas de las grutas, fuentes e instalaciones que simulan ruinas.

- Se han eliminado varios almeces que estaban situados en la orilla de la ría, y que le daban sombra.

- Se ha levantado el muro de la ría desvirtuando su diseño original.

- Se han eliminado parte de las tuyas centenarias que forman el laberinto que hay delante de la Alquería.

- Se ha ampliado el comedor del bar estropeando la vista del paseo de las casuarinas. En este paseo se suprimieron hace tiempo los setos de junípero.

- No se repone el albero de los caminos.

- Se ha plantado césped en los parterres que hay delante y alrededor de la casa de estilo inglés que fue residencia del conde de Ybarra, eliminando los arbustos y setos allí plantados, y deformando el diseño original.

- El exceso de humedad, resultado del riego por aspersión de las praderas, daña los árboles al golpear las gotas sobre el tronco y

mantiene mojadas las heridas de poda, siendo esta situación un excelente caldo de cultivo para la proliferación de hongos e infecciones fúngicas, lo que trae como consecuencia la pudrición de los troncos y la muerte prematura de los ejemplares. Hay que tener en cuenta que muchos de estos árboles son singulares, tanto por su antigüedad (cerca de 150 años) como por ser poco frecuentes en jardinería pública. El exceso de humedad en el suelo y en el tronco, combinado con las severas podas que reciben, daña gravemente árboles y arbustos. - Se han desarraigado setos antiguos de tuya, granado enano, aligustre, bonetero, bambú, boj, mioporo, rusco y romero; la consecuencia de esto es que se observa un gran desequilibrio entre especies arbóreas y arbustivas.

- La eliminación de setos y macizos arbustivos crea un aspecto paisajístico pobre, simple y poco original. La vista siempre se pierde al fondo sin nada que le llame la atención. Los parques sin arbustos son parques aburridos, desestructurados, sin gracia ni carácte

- No se reponen las especies arbóreas muertas o taladas. Así han desaparecido del parque las siguientes especies: caqui, espino de Jerusalén, ricino, sauce llorón, vid común, coralito y casi todos los magnolios (véanse los inventarios realizados en los años 1987 y 1991). Hay un paseo que cuenta con varios pies de júpiter, muchos de ellos se han ido secando, y no se han repuesto.

- Las podas son desproporcionadas y muchas veces a destiempo. Están bastante deteriorados por infecciones: moreras de papel, el cedro, el algarrobo, varios pies de árbol del amor, almeces, acacias de las tres espinas, jacarandas o las falsas pimientas. En general las especies arbóreas están mal podadas con cortes de gran diámetro y proyectan escasa sombra.

- Se da prioridad en todo el parque al mantenimiento de las praderas sobre el buen estado de conservación de árboles y arbustos.

- Con el afán de permitir que entre el sol a las praderas se podan gruesa ramas elevando la copa de los árboles, esto provoca un déficit de sombra que sufrimos los usuarios del parque, vecinos de una ciudad tan calurosa como es Dos Hermanas.

- Cuando podan las palmeras dejan muy pocas coronas de hojas, por lo que el ápice está desprotegido y expuesto a ser devorado por las ratas y picoteado por los pájaros. La palmera se secaría si el ápice, que es el punto por donde crece, es eliminado o por deterioro muere.

- Con el mal uso de las desbrozadoras, que se utilizan para segar el césped cerca del base de los árboles, anillan las bases del tronco, arrancan la corteza y dañan los vasos capilares. Con esta herida se facilita la presencia de infecciones por hongos, a la vez que se impide que circule la savia correctamente.

- No existe una clara zonificación que separe los espacios dedicados al esparcimiento y al deporte, (donde dominan las praderas y los parterres con césped pisable), de los jardines históricos, que deberían ser sin praderas, con abundante sombra y especies arbustivas adaptada a la penumbra.

- La falta de zonificación trae como consecuencia el que a todo el parque se le dé el mismo criterio de mantenimiento. Este criterio (resubir árboles, eliminación de arbustos y setos, ausencia de plantas vivaces, plantación de praderas etc.) lleva a una excesiva y progresiva simplificación, y como consecuencia, a la paulatina desaparición del jardín histórico, que se caracterizaba por su abundante sombra, con parterres plantados con arbustos y plantas vivaces adaptados a la penumbra.

Si la gestión del mantenimiento que lleva el Ayuntamiento en el parque sigue en la dirección actual terminará desapareciendo cualquier vestigio de los diseños jardineros del siglo XIX, también desaparecerán la mayor parte de las especies arbustivas y las especies arbóreas peor adaptadas. El resultado será un parque monótono, sin esencia, ni misterio y pobre en diversidad de especies, esa diversidad botánica que es uno de sus mayores valores. En definitiva perderíamos parte del patrimonio cultural y vegetal de Dos Hermanas.