Cycas revoluta (sagú de Japón)

Nombre científico:Cycas revoluta Thumb.

Del griego kykas, parece que es alteración de kóikas, que es como nombraba el geógrafo griego Teofrasto a una pequeña palmera originaria de Etiopia. Linneo adoptó este nombre por el parecido de las cicas con las palmeras.

Nombre común: sagú de Japón, sotetsu

Familia: Cycadaceae

Origen: Extremo oriente, Japón, Taiwán y China.

Características botánicas

Pertenece al grupo de las gimnospermas, plantas con semillas desnudas que no desarrollan fruto a su alrededor. Especie dioica, con flores masculinas y femeninas en diferentes ejemplares. El tronco es cilíndrico del que pueden brotar hijuelos. Los ejemplares muy antiguos pueden llegar a los cinco metros de altura y formar un conjunto con varios brazos laterales y troncos, que nacen de la

misma raíz. El tronco conserva coronas con los restos de las bases de las hojas. En los pequeños nódulos de sus raíces se alojan algas del género Nostoc que fijan en el suelo el nitrógeno presente en el aire. Hojas

Formando una roseta al final del tronco, son compuestas, pinnadas, de cerca de un metro de largo; tienen hojuelas coriáceas, punzantes, curvadas, de color verde oscuro por el haz y algo más claro por el envés, con un nervio lineal muy marcado. Hojas jóvenes enrolladas en espiral.

Flores

Aparecen en el centro de la roseta pero no agotan el ápice vegetativo. Las masculinas en forma de cono con numerosas escamas polínicas con aspecto de maza, dispuestas en espiral alrededor del eje; cada una de las escamas tiene gran número de saquitos de polen en su cara inferior. Flores femeninas en agrupaciones de hojas transformadas (macroesporofilos) de color pardo, tomentosas, que se disponen

formando un casquete esférico. Cada hoja lleva varios rudimentos seminales solitarios, sentados en excavaciones laterales.Semillas

Grandes, de color anaranjado, la cubierta es gruesa, consta de tres capas, la última carnosa. Son tóxicas.

Hábitat

Es planta propia de ambientes cálidos, tropicales y subtropicales. Las cicadas son reliquias vegetales de tiempos remotos. Las plantas de este grupo eran ya muy abundantes en el mesozoico, su punto más álgido de evolución fue hace 240 millones de años. Durante el jurásico tuvieron una distribución generalizada, han aparecido restos fósiles de este grupo de plantas en todos los continentes. La competencia de la plantas de flor produjo un diminución drástica de las especies de este género.

Crecimiento

Muy lento, puede vivir muchos años. Para calcular la edad de una cica basta con contar las coronas de restos de hojas que quedan en el

tronco, pues cada una, de 1 cm aproximadamente, equivale a un año de vida.Exigencias

Necesita buena luz, pero si es directa pueden amarillear las hojas, la mejor exposición es en semisombra. Prefiere climas cálidos o templados, tolera heladas débiles y resiste periodos de sequía. Se cría mejor en suelos neutros, ricos en humus y bien drenados.

Poda

Si tiene espacio suficiente no precisa poda. Retirar las hojas según se vayan secando.

Reproducción

Se reproduce por semillas y por hijuelos. Las semillas se deben poner a remojo antes de la siembra, y depositar en un substrato estéril (mezcla de perlita y vermiculita). Los semilleros se mantienen en lugar cálido y el sustrato húmedo. Las semillas tardan varios meses en germinar, una vez germinadas el crecimiento es muy lento. La reproducción por hijuelos es más fácil, antes de ponerlos en un sustrato estéril, con suficiente humedad y protegido de la luz directa del sol, se debe esperar a que se seque la herida de corte.

EtnobotánicaDe la médula del tronco se obtiene una fécula rica en hidratos de carbono, también se puede obtener de las semillas previo tratamiento para eliminar las sustancias tóxicas. Esta fécula se ha utilizado para alimentación humana en tiempos de hambruna. Parece ser que las toxinas de las semillas afectan al sistema nervioso, produciendo una enfermedad parecida al párkinson.

Mitos y leyendas

En Sakai, ciudad del Japón perteneciente a la prefectura de Osaka, se narra una leyenda medieval sobre la cica milenaria del templo Myôkoku-Ji.

Uso jardinero

Se suele disponer de forma aislada o en pequeños grupos acompañando pequeñas coníferas o palmeras de bajo porte. Se usan para decorar espacios interiores bien iluminados. Son mucho más vistosos los ejemplares de mayor tamaño.

Localización/zona

Cerca de la casa de los Ybarra hay varias cicas centenarias, de más de 1 metro de altura, una de ellas llama la atención por sus tres brazos. Tras la reforma del estanque de los patos del 2011 se plantaron ejemplares nuevos en la isleta y detrás del restaurante, cerca del paseo de las casuarinas.